Campañas de marketing y tipo de marketing
luis mateos bernalEnsayo6 de Septiembre de 2018
2.825 Palabras (12 Páginas)116 Visitas
RESULTADOS:
Perfil Laboral y Académico
Los sujetos tomados para realizar la entrevista cuentan con licenciatura y maestría y que a través de la SSA reciben cursos y diplomados para su preparación en los temas de promoción a la salud que se serán implementados en el estado. Mencionan la mayoría de los entrevistados que cuentan con más de 30 años laborando en la institución, sin embargo, al momento de preguntar sobre el tiempo que tienen laborando en el área actual ninguno excede los 10 años. Al preguntar sobre su práctica en el área de mercadotecnia se pudo notar que se desconocía el concepto, y mencionaron que tal vez si aplicaban la mercadotecnia pero que ellos lo manejaban con distintos nombres y mayormente lo confundían con las campañas de salud que existen actualmente en la SSA.
Campañas de marketing y tipo de marketing
Al cuestionar sobre las campañas de mercadotecnia que se han implementado en los últimos años, se comentaron las de mayor relevancia como por ejemplo las campañas de alimentación y salud física, así como las de vectores (dengue, Chikunguña y zika) se dijo que en su calendario de campañas o mejor dicho Calendario de Situaciones Epidemiológicas hay fechas predeterminadas establecidas a nivel nacional e internacional y su duración ya viene determinadas en ese mismo calendario y mayormente funciona en el ámbito de la prevención.
CAMPAÑAS E INVESTIGACIONES PREVIAS
Posteriormente, después de tener conocimiento acerca de las campañas de salud que nos platicaron los entrevistados, se siguió con la entrevista sobre las investigaciones que se llevaban a cabo para sus campañas, todos manejan una manera diferente dependiendo del tipo de campaña, algunos usan diagnósticos de salud, otros no usan métodos científicos, sino que se basan en métodos cualitativos e identifican ya sea por perfil o por grupos a los diversos factores a los que están expuestos.
Se procedió investigando sobre alguna campaña que tengan actualmente y todos coincidieron en la campaña de la salud del hombre por el mes del calendario epidemiológico pero comentaron que dada la temporada en curso seguirán ampliando y mejorando la campaña de influenza ya que esa es permanente hasta el inicio de la primavera.
Al cuestionarlos acerca de las estrategias de difusión que ellos tienen para cada una de sus campañas, los entrevistados respondieron que en ese aspecto cuentan con un promotor de salud para fabricar murales e impartir talleres, pero si son medios impresos se usan directamente como ya vengan elaborados asi como los espacios en los medios de comunicación se designan desde mexico y son los que se usan para campañas mas generales como lo fue la influenza y zika el proceso para la prevención de este padecimiento era el mismo y se trato de simplificar para todos en general.
En el caso de la alfabetización de la audiencia la mayoría coincidió que en nuevo león no existen tantos casos de este tipo y casi no ven población indígena como en otros estados del sur pero si comentaron que existen gente foránea y son un reto para ellos ya que te enfrentas a un mezcla de culturas pero consideran que es muy importante dejar el mensaje lo mas sencillo y claro posible
Resultados
Resultados Generales de Tabasco
Mercadotecnia Social
La mercadotecnia social y su envolvimiento en el área de salud, actúa como una herramienta, permite re direccionar las intervenciones en prevención y la atención a las conductas que pueden significar un riesgo en la salud de la población. Es un instrumento para promover la salud pública, para alcanzar el bienestar sanitario de la población y su tarea, es eminentemente preventiva.
“Lo defino como un reto principalmente, te chocas con las diferentes ideas y perspectivas de las demás personas”
“El objetivo de la mercadotecnia social es que el mensaje llegue a la población y que ellos actúen cambiando el habito y llevando un control en su vida”
“Contribuir, favorecer a través de la enseñanza, educar a la población a través de los diversos medios, que identifiquen que existen determinantes en la salud y nosotros apuntamos a que trabajen con aquellas que se encuentran en sus manos”
A través del marketing, como principal objetivo el informar acerca de las posibles complicaciones que pueden generar las enfermedades si no son tratadas a tiempo, lo que se busca es estar aliados en el departamento de promoción y de esta manera informar a la gente e incitar a que tome las medidas preventivas necesarias y posibles para evitar enfermarse o a otros y reducir los casos de personas con problemas en salud.
“Comunicación en salud seria que el mensaje llegue a la población, que lo entiendan, educación en salud el como voy a hacer o trabajar en mi vida para mantener esa salud y mercadotecnia en salud serian los canales de cómo hacer llegar ese mensaje a la población”
Se prioriza de acuerdo cómo vayan surgiendo los casos en cada municipio y cada problema.
"Nosotros priorizamos de acuerdo a cómo vayan surgiendo los casos"
De la misma manera, los casos más frecuentes o de impacto en el mismo municipio ayuda a decidir y crear la campaña y su forma de distribución, se hace una planificación al respecto y se lleva a cabo a través de los mismos canales de comunicación. La federación determina los lineamientos a seguir, acerca del tema que se tocará y los contenidos que este tendrá, el público al que irá dirigido, los mensajes que se transmitirán y en qué momento.
Los elementos clave a considerar para la implementación de las campañas y su método de difusión son: el personaje , el escenario al que va dirigido y el concepto que se quiere difundir.
El apoyo que es proporcionado en la instancia de la propia secretaría y la comunicación social lo aprovechan en los espacios que se tiene, la secretaría en la radio, televisión y todos esos medios de comunicación que pueden llegar fácilmente a la población promociona su campaña a través de canales gubernamentales, incitando a las personas a pedir mas información, vacunarse y en caso de estar afectada, ser tratada.
“Se espera que contribuya a la modificación de cambios, comportamientos y actitudes en la población”
El área de comunicación social considera que el concepto que se intenta compartir no se impone de la misma manera si es cara a cara, que a la entrega de trípticos y folletos.
“Se da una mejor explicación, con folletos o trípticos lo vez tirado a cinco pasos de ti , no les resulta llamativo”
Se ha tomado en cuenta y se ha buscado la implementación de la realización de vídeos y material audiovisual, que llamé la atención de la población y la retención de información sea mayor en comparación a los métodos que frecuentan. Se ha identificado que existe insuficiencia de recursos humanos para el área de promoción, por lo que el mismo departamento de marketing social se encarga de elaborar el material a compartir.
En el mismo material que implementa secretaria , se encuentran talleres enfocados en la prevención e información acerca de los principales casos de enfermedades y conferencias.
Una desventaja o barrera principal a la que se enfrentan es la falta de presupuesto necesaria para la obtención de los recursos y el impulso de una campaña, ya que al no tener los fondos monetarios suficientes en el área de marketing, se opta por las estrategias que sean económicas, sin sobrepasar el límite que se tiene y de igual manera adecuada para los casos que se trataran.
“Tratamos de penetrar hasta donde nos permite llegar el recurso normal, la barrera siempre será la parte económica”
A lo que es la falta de presupuesto , cuando se llega al limite dado previamente, se considera la opción de la visita a las casas para proporcionar el material y verificar que se sigan ciertas normas en las viviendas, como ejemplo se encuentra el caso del dengue y chikunguya:
“Verificamos si siguen las indicaciones, si voltean las macetas, o si es al contrario, que tienen un ambiente que atrae al mosquito y se encuentran expuestos, y damos información sobre cómo deben actuar al respecto”
Otra desventaja principal es la forma de expresión y perspectiva del receptor, el lenguaje coloquial con el que se puede comunicar el mensaje, en el caso de las poblaciones migrantes se complica la situación, por lo tanto el mensaje se modifica al lenguaje de su etnia , en el caso de las personas migrantes que no saben leer ni escribir su idioma, la implementación de los medios audiovisuales van acorde a la solventación de esta situación.
“En una localidad que hablaba lengua indígena mandamos a hacer unos trípticos con esa lengua, fue aceptado a medias ya que nos topamos con la situación de que parte de esa población que habla la lengua pero no la lee ni escribe”
La forma de medición del impacto en la población general y migrante se divide en el porcentaje de personas que asistió a los centros de salud a vacunarse y/o pedir más información acerca de cierto caso en especifico, de igual manera las visitas que hacen a la comunidad y observando si las medidas preventivas que anuncian en las campañas han sido aplicadas. Se mide el impacto de tal manera que a través de estadísticas puedan ver si el índice de personas en la población aumento demostrando que se actuó al respecto pidiendo información u otras acciones, o disminuyo mostrando al contrario un porcentaje negativo o más bajo en comparación a otras campañas o medidas de tiempo.
...