Canales de distribucion. Etapas previas al ciclo de venta
Paulina BatallasDocumentos de Investigación8 de Septiembre de 2022
783 Palabras (4 Páginas)117 Visitas
Primeramente, para poder determinar cuál será el canal correcto de distribución para nuestro producto debemos emplear 4 pasos o etapas fundamentales antes de que el producto salga al mercado.
Estas etapas previas al ciclo de venta son:
- Sondeo del mercado
Como empresa debemos tener muy en cuenta cuales son las necesidades de nuestros clientes para saber de esta manera si nuestro producto próximo a comercializarse y lanzarse al mercado va a tener una buena acogida y va a solventar las necesidades de los consumidores.
- Conocimiento al cliente
Los clientes o consumidores deben saber que tanto nuestra empresa como nuestro producto existe dentro del mercado y está disponible para que pueda ser adquirido de una forma rápida y fácil.
- Consideración del cliente
Debemos conseguir que los consumidores acepten nuestro producto como una de las opciones mas adecuadas en cuanto a sus necesidades y que encaja perfectamente; y de esta manera valore nuestro producto como una posible buena opción o una de las mejores.
- Visita
El cliente debe acercarse a un punto de venta donde pueda adquirir nuestro producto de una forma segura para el cliente y viable par la empresa esto puede ser de forma física ubicados estratégicamente y lo actualmente mayor usado de una forma virtual.
A partir de estas etapas vamos a determinar cuál será el mejor canal de distribución para nuestro producto. Debemos tener en cuenta que los canales de distribución pueden variar y se pueden utilizar dos o mas canales para un mismo producto.
En cuanto a nuestro producto que son los licores podemos utilizar varios canales como es el comercio online o electrónico debido a que ayuda al acercamiento entre nosotros que somos los comerciantes y los consumidores; de igual forma se pueden tener los agentes distribuidores que corresponde al canal tradicional que son los puntos de venta físicos como las tiendas o locales, este canal da como resultado un comercio mas familiar y cercano con el cliente o consumidor y ayuda que el propio cliente busque y elija su producto o en este caso su bebida o licor en cuanto a su necesidad, a lo que desea tomar sin involucrar en este caso intermediarios.
Determinar el proceso de distribución de acuerdo a la siguiente actividad: almacenamiento de acuerdo a la fijación de las caracteristicas técnico-constructivas
Debemos tener en cuenta el sector de negocios, para poder analizarlo en función del atractivo del sector y de las potenciales oportunidades y amenazas que de él puedan surgir, se lo debe estudiar a partir de la dinámica que presenta por diversos aspectos, entre ellos:
- El segmento de la industria donde compita la empresa.
- El grupo estratégico donde compita la empresa y su posición competitiva en el segmento.
- La etapa del ciclo de vida de negocio.
La dinámica de un sector de negocios posibilitará realizar un diagnóstico acerca de la situación competitiva de la empresa, pero para ello no se tendrán en cuenta un solo enfoque, sino la combinación de varios como forma de asegurarse que el diagnóstico final es todo lo preciso que el análisis competitivo requiere y su debido proceso de distribución dentro del mercado.
Es por eso que ubicar las caracteristicas técnico - constructivas del emprendimiento es de suma importancia, como:
- Identificar y tener claro el comportamiento de las variables que compone el sector o mercado, los competidores y nuestra posición competitiva.
- Reconocer en que sector se encuentra nuestra empresa y su potencial de obtención como una ventaja competitiva.
- Tener en cuenta los grupos estratégicos y analizar la dinámica del sector de negocios dependiendo donde este ubicada la empresa.
- Tener una buena imagen de la marca, una gran amplitud en cuanto a la línea de los productos, precio al momento de comercializarlos, cantidad de intermediarios, cobertura del mercado que se podrá lograr y el marketing.
- Contar con una buena infraestructura, capacidades comerciales y financieras, utilización de recursos humanos, una buena ubicación, y calidad de bienes y servicios, por parte de los empleados una buena atención, tecnología empleada y una cantidad numerable de sucursales si es posible.
- Revisar constantemente los niveles de venta y la competencia en el mercado, de igual manera buscar a toda costa complacer a los consumidores.
- Analizar profundamente el entorno y definir estrategias a seguir con seguridad tomando decisiones en base a la situación en la que se encuentre la empresa.
Las caracteristicas técnico – constructivas buscan y tienen como objetivo mejorar la empresa y todo lo que corresponde a ella como los servicios a ofrecer, el trato eficaz a los consumidores y el crecimiento del mercado; es por eso que es de suma importancia al momento de abrir un negocio tenerlas muy en cuenta para que el negocio crezca de manera correcta y el nivel de competencia de la empresa sea mayor.
...