ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Candidatos idóneas para pymes, a través de un análisis de puestos

jess.alexaEnsayo8 de Octubre de 2021

2.310 Palabras (10 Páginas)88 Visitas

Página 1 de 10

Universidad Vizcaya De Las Américas.

Administración De Empresas.

4 cuatrimestre.

Evaluación Y Selección Del Personal.

“Candidatos Idóneas Para Pymes, A Través De Un Análisis De Puestos”

Integrantes:

  • Olivia Judith Sánchez Ruiz
  • Jessica Alexandra Villanueva Martínez
  • María Lydia Lugo Menchaca
  • Luis Daniel Martínez Gallegos
  • Gerardo Martin Guzmán Lozano
  • Andrea Moreno Hernández.

Índice

Introducción        3

Objetivo general  y específicos         4

Preguntas de investigación  (3)        5

Justificación de la propuesta (conveniencia, relevancia social, implicaciones prácticas, valor teórico).        6

Viabilidad de la propuesta (recursos financieros, materiales y humanos)        7

Consecuencias de la investigación        8

Fuentes de información sobre puestos        9

Estrategias a elegir para la información de puestos (métodos)        10

Conclusiones  (2 párrafos)        11

Anexos (CREACIÓN DE FORMATO)        12

Bibliografía Formato APA, documentos, videos, tutoriales, artículos, en total 5 fuentes        13

Introducción

En este proyecto hablaremos sobre el objetivo general y específicos de un puesto dentro de una empresa, donde es muy importante saber realizar una entrevista agregando las pruebas psicométricas y de personalidad para poder realizar una selección al 100% para poder tener a la persona correcta que ocupe el puesto porque no solo depende de tener la habilidad en las actividades laborales, sino que tener una personalidad adecuada para saber cómo afrontar una situación donde se tome una decisión que dependa del futuro de la empresa y además el saber tratar al personal.

Cuando la empresa tiene al personal adecuado la empresa logra cada objetivo que quieren cumplir y sin necesidad de que la empresa pierda dinero en hacer una mala selección de personal. cuando tiene al personal adecuado les brindan la oportunidad de tener crecimiento laboral o de ir aprendiendo actividades nuevas para una futura vacante.

Objetivo General Y Específicos

Nuestro objetivo general para cada puesto de la organización es tener gente con la capacidad para poder afrontar cualquier tipo de situación presentada, así como alguna función extra a las de su puesto.

Nuestros objetivos específicos son los siguientes:

  • Definir la estructura orgánica formal y real de la institución que establezca los niveles jerárquicos, líneas de autoridad y responsabilidad, requeridos para el funcionamiento organizacional.
  • Definir, describir y ubicar los objetivos y funciones de cada puesto y unidades administrativas con el fin de evitar sobrecargas de trabajo.

Preguntas De Investigación

¿La correcta selección del personal en base a un estudio de análisis de puesto impacta directamente en la consecución de los indicadores clave de una pyme en el sector de costura automotriz en la región sureste del estado de Coahuila?

¿Existe alguna diferencia de genero (entre hombres y mujeres) con respecto al peso que se le da al recibir una capacitación al ser de nuevo ingreso de acuerdo con el tamaño de la empresa?

¿Cómo afecta el crecimiento de las pymes, el número de indicadores de desempeño que monitorean de acuerdo con el análisis de puesto por el tamaño de la empresa?

Justificación De La Propuesta

Al contar con el análisis y descripción de puesto ayudará en distintas áreas y procesos:

Organigrama y estructura organizacional. Determinar el título de los puestos y la jerarquización de estos para formar una estructura funcional en la organización.

Reclutamiento y Selección. Al llevar a cabo un proceso de reclutamiento y selección de una posición en una compañía necesitamos conocer el perfil de puesto para enfocar la búsqueda del reclutamiento en una fuente efectiva para el nivel de la posición. Para el proceso de selección, el conocer las competencias que requiere el puesto nos ayudará a evaluar las aptitudes de los candidatos, tomando en cuenta las actividades globales o especificas con la finalidad de empatar la información y a tener un mejor resultado en la selección.

Planes de Carrera y promociones. El tener una estructura y los puestos definidos nos ayuda a conocer que puestos tengo ahora y planear cuales puestos se va a crear.

Valuación de Puestos. Conforme al giro, el tamaño de la compañía y las actividades y responsabilidades se determina el peso que tiene el puesto en la organización, por lo que se le puede dar un valor conforme al mercado basándonos en una encuesta de sueldos y salarios.

Evaluación de desempeño. Para poder evaluar primero se debe determinar analizar y definir qué es lo que se va a evaluar y para esto una herramienta básica es la descripción de puestos.

Capacitación. Al realizar un análisis se determina que es lo que se tiene y que es lo que hace falta, partiendo de lo último, el análisis y descripción de puestos son una herramienta que nos ayuda a saber cuáles son las áreas de oportunidad que tiene la persona que actualmente está desempañando el puesto y su nivel de competencia.

Viabilidad De La Propuesta (Recursos Financieros, Materiales Y Humanos)

Justificación.

En México existen poco más de 4 millones de unidades económicas, de las cuales el 99.8 por ciento son consideradas Pymes. Este segmento empresarial es probablemente el más importante del país en términos económicos, pues aportan el 42 por ciento del Producto Interno Bruto y generan el 78 por ciento de los empleos remunerados en México.

Alejandro Salcedo, presidente de la Asociación Latinoamericana de Micros, Pequeños y Medianos Empresarios (ALamPyME), informó que debido al coronavirus los micros y pequeños negocios en México han registrado pérdidas, hasta el momento, por $30 mil millones de pesos.

Uno de los diez errores que frenan el crecimiento de las pymes según, Konfío (Fintech), es “Ignorar la atracción de talento” ya que Contar con un equipo de trabajo sólido es la base para comenzar una empresa exitosa. Si se contrata a personas que no encajan con la visión de la empresa, el negocio terminará por estancarse y perdiendo dinero debido a la constante rotación de personal, baja productividad, generación de scrap, alto costo de pobre calidad, poco rendimiento, o el mantenimiento de un equipo incorrecto.

La principal relevancia al contar con un buen sistema de selección de candidatos es que obtendremos beneficios como: tener una mejor posición en el mercado de la costura automotriz no solo local sino regional, con personal mejor capacitado, con conocimientos previos es decir experiencia, ahorrando recursos, y teniendo mejores resultados productivos y menos perdidas por errores, lo cual nos va a llevar a tener más y mejores ganancias.

Las cuales podemos traducir a más recursos económicos los cuales podemos invertir en mejores salarios, esto beneficiara a los mismos empleados de esta empresa de costura automotriz, siendo bien remunerados por el trabajo que prestan ya que si bien no podemos competir con las grandes empresas y las prestaciones que algunas de ellas ofrecen, podemos dar salarios muy competitivos siendo así atractivos para el talento local el cual buscamos atraer, también podemos invertir en tecnología para hacer más con menos, o podríamos invertir en llegar a más clientes ya que en esta región, se fabrican gran cantidad de partes de interiores de vehículos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (138 Kb) docx (55 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com