ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Capacitación al personal del área de vigilancia del Zoológico Regional Miguel Álvarez del toro

escobar060689Ensayo11 de Marzo de 2017

3.780 Palabras (16 Páginas)355 Visitas

Página 1 de 16

INDICE

Introducción

CAPITULO I

PROBLEMATIZACION DEL OBJETO DE ESTUDIO

1.1 Planteamiento del problema

1.2 Ficha técnica

1.3 Justificación

1.4 Objetivos

1.4.1 General

1.4.2 Específicos

1.5 Delimitación espacial y temporal

CAPITULO II

MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL.

2.1 antecedentes y definiciones de la Capacitación.

2.1.1 capacitación en las empresas.

2.1.2 propósitos de la capacitación

2.2 sistemas de capacitación

2.2.1 la capacitación en el aula

2.2.2 la capacitación en el trabajo

2.2.3 capacitación individual

2.2.4 capacitación externa.

CAPITULO III

MARCO TEORIO CONTEXTUAL

3.1 Ubicación del Zoológico “Miguel Álvarez del Toro”.

3.2 Antecedentes del Zoomat.

3.3 Organigrama

3.3.1 Estructura organizacional del Zoomat

3.3.2 Departamento de vigilancia

3.4 El Zoomat como producto turístico.

CAPITULO IV

METODOLOGIA.

4.1 Tipo de enfoques de la investigación.

4.2 hipótesis

4.3 población y muestra

4.4 Estudios realizados

CAPITULO V

CONCLUSIONES Y PROPUESTA.

5.1 Conclusión

5.2 Propuesta

CAPITULO I. PROBLEMATIZACION DEL OBJETO DE ESTUDIO.

1.1 Planteamiento del problema

Las organizaciones en la actualidad deben de estar siempre actualizados y es por ellos que la capacitación dentro de ellas es de suma importancia.

En el centro recreativo el zapotal cuenta con 192 hectáreas, en las cuales en su interior se encuentra el Zoológico “Miguel Álvarez del Toro” que cuenta con diversos departamentos, dentro de ellos se encuentra el departamento de mejora de encierros y espacios de exhibición, donde se deriva la oficina de encierros también llamada área de vigilancia donde el personal que labora tiene un trato directo con los visitantes, teniendo una deficiencia en cuanto la capacitación a esta área.

El personal que elabora dentro de esta dependencia suele tener esporádicamente personal de nuevo ingreso y este necesita que se adapten los más fácil y rápido posible, el cual este personal en su tiempo laborando dentro de la organización no a tomado un curso q lo cual la capacitación y el resto la actualización para brindar una información correcta y adecuada al visitante, cuentan con carencia en idiomas y lo principal la atención correcta a los visitantes.

1.2 Ficha técnica

Nombre del proyecto:

Capacitación al personal del área de vigilancia del Zoológico Regional Miguel Álvarez del toro

FECHA DE INICIO: 24-08-16

FECHA DE TERMINO: 15-11-16

INVESTIGACION DEL PROYECTO:

• Servicios turísticos con las que cuenta:

Recorridos nocturnos y observación de fauna regional y de algunas especies en peligro de extinción como jaguares y quetzales.

• Cantidad de turistas

438,458 anual (2015)

• Ubicación

Calzada Cerro Hueco sin número, Reserva El Zapotal.

• Costo

Adultos: $20.00

Niños: $10

General Extranjeros: $60.00

Martes gratis todo del día

08:30 – 4:30

• Recomendaciones.

Lleve ropa y calzado cómodo para caminar.

• Número de empleados: 16

1.3 JUSTIFICACIÓN

El turismo es una actividad necesaria para algunos estados, ya que genera diversos bienes económicos y sociales tales como el empleo, la productividad.

La importancia del turismo radica en la capacidad de producir bienes económicos a través de un intercambio, en donde dichos bienes que se intercambian están a disposición plena del consumidor, desestimando cualquier consideración patrimonial, social y cultural.

El estado de Chiapas es uno de los estados dentro de la República Mexicana que cuenta con riquezas culturales, arqueológicas y sobre todo naturales, dentro de ellas se puede apreciar la pintoresca colonial de San Cristóbal de las casas, monumentos arqueológicos como Palenque, el centro ecoturistico la sima de las cotorras en el municipio de Ocozocoautla.

Tuxtla Gutiérrez, es el corazón del estado de Chiapas, es una ciudad que se caracteriza por la cordialidad y armonía de su gente.

En los últimos años se ha convertido en un destino turístico atractivo para los visitantes, además de ser accesible para todos los bolsillos, cuenta con la reserva el zapotal con 193 hectáreas de naturaleza virgen y que en su interior se encuentra el Zoológico Regional Miguel Álvarez del Toro (ZOOMAT) teniendo un recorrido que se realiza por un andador de más de 2 y medio kilómetros donde se puede apreciar fauna en vida libre como manos saraguatos, huaqueques, chachalacas, venado cola blanca, serpientes, iguanas y garrobos, es una selva media que recrea el hábitat de las especies que se tienen en exhibición: jabalíes, jaguares, guacamayas, cocodrilos, quetzales, venados, pavones y aves que sólo habita en el Estado de Chiapas y está en peligro de extinción, son algunas de las especies que se pueden disfrutar en una ambientación que hace que el espectador se sienta dentro del espacio natural de los animales.

Cuenta además con biblioteca, un museo, áreas de descanso, tienda y librería, refresquerías, sala audiovisual, talleres para niños y área de orientación.

1.4.1 OBJETIVO GENERAL

Establecer líneas de comunicación a dependencias gubernamentales o privadas, que puedan brindar cursos de capacitación y con ello preparar a un personal eficiente en las diversas tareas propias del cargo y de la organización. Cambiar las actitudes del personal para crear un clima de trabajo más agradable, aumentar la motivación y hacerlos más receptivos a la ejecución de tareas en el Zoológico Miguel Álvarez del Toro ubicado en la reserva el Zapotal en Tuxtla Gutiérrez Chiapas.

1.4.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

• Mejorar y buscar estrategias de capacitación

• Aplicar cursos de idiomas al personal

• Implementar programas para mejorar la atención a visitantes

• Motivar al trabajador.

• Disminuir las quejas de los visitantes por la mala atención

1.5 Delimitación espacial y temporal

Localización

La investigación se realizara en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, capital del estado de Chiapas, perteneciente a la región I centro y se encuentra ubicada en la depresión central presentando relieve montañoso tanto al sur como al norte.

http://www.elclima.com.mx/datos_generales_de_tuxtla_gutierrez.htm

Temporalidad.

Las organizaciones implica el diseño y el desarrollo de productos turísticos que se encuentran en constante actualización en cuanto a capacitación se refiere, para mejorar la atención hacia los turistas, plasmándose en ella la problemática y soluciones en el periodo Agosto – Noviembre 2016

CAPITULO II. MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL.

2. Antecedentes de la capacitación.

En la actualidad la capacitación de los recursos humanos es la respuesta a la necesidad que tienen las empresas o instituciones de contar con un personal calificado y productivo. La obsolescencia, también es una de las razones por la cual, las instituciones se preocupan por capacitar a sus recursos humanos, pues ésta procura actualizar sus conocimientos con las nuevas técnicas y métodos de trabajo que garantizan eficiencia.

Para las empresas u organizaciones, la capacitación de recursos humanos debe ser de vital importancia porque contribuye al desarrollo personal y profesional de los individuos a la vez que redunda en beneficios para la empresa. Pero la capacitación no es una necesidad ni una obligación que se haya descubierto recientemente, tiene su fundamento en varios sucesos históricos, que tal vez no eran concebidos como capacitación según el término actual, pero sin duda han influido fuertemente para el funcionamiento actual de las empresas.

La función de la capacitación se presenta como una fase intermedia en la evaluación de una sociedad agrícola tradicional a una industrial. En el periodo de las civilizaciones antiguas, como Egipto y Babilonia, la capacitación era organizada para mantener una cantidad adecuada de artesanos. Las leyes del Código de Hammurabi hacían referencia a la petición para que los artesanos enseñaran sus artes y oficios a los jóvenes. En Roma algunos artesanos eran esclavos, posteriormente se organizaron en el Collegia con el propósito de mantener activas las normas de sus artes y oficios. En el siglo XII, con la creación de los gremios de artesanos, éstos supervisaban y aseguraban la destreza y la capacitación de cada uno de los recién integrados, supervisando la calidad, las herramientas y los métodos de trabajos, y regulando las condiciones de empleo de cada grupo de artesanos de una ciudad. Los gremios eran controlados por el maestro artesano, y los recién llegados se integraban después de un periodo de capacitación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb) pdf (74 Kb) docx (25 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com