Características de los “Food trucks” y consumidores en la ciudad de Tijuana de en 2014.
carloescutia12Documentos de Investigación4 de Marzo de 2016
3.223 Palabras (13 Páginas)884 Visitas
[pic 1]
Universidad Autónoma de Baja California
Facultad de Turismo en Mercadotecnia
Licenciatura en Mercadotecnia
[pic 2]
Características de los “Food trucks” y consumidores en la ciudad de Tijuana de en 2014.
Autores
Colina Torres Geovanna Montserrat
Escutia Lozano Carlo Roberto
Payan Ramos Mónica Yamel
Zavala Maldonado Cuitláhuac
PALABRAS CLAVES
Tendencia:
La tendencia es la Inclinación que una persona tiene hacia una cosa determinada, en este caso viene siendo la afluencia hacia los Food Trucks.
Posicionamiento:
El posicionamiento es el lugar mental que ocupa los Food Trucks y la concepción que tienen de ellos.
Perfil del consumidor:
Descripción de las características de los consumidores que concurren a los Food Trucks.
Culinario:
El arte culinaria es la técnica que se tiene para la preparación de la comida en los Food Trucks y cada uno tiene una diferente.
Millennials:
A los millennials se les denomina así a los jóvenes nacidos entre 1981 y 1995, alcanzando la mayoría de edad en el 2000, se tiene pensado que ellos son los que concurren a los Food Truck.
Check-in: Nombrar el lugar donde se encuentra en las redes sociales como lo son, Twitter Facebook, Instagram y Forsquere.
RESÚMEN
Los Food Trucks son camionetas con cocinas andantes que día a día obtienen mayor reconocimiento en las ciudades grandes del mundo, siendo considerado como un factor económico impulsor de la comida urbana.
La presente investigación es resultado de las características de los consumidores de Food Trucks de la ciudad de Tijuana en 2014, con el objetivo de crear una estrategia para impulsar la comida urbana y ser utilizada por los propietarios de Food trucks de la ciudad. Se diseñó una encuesta basada en la escala de Likert con una muestra de 67 encuestas con una confiabilidad de 90% y un margen de error de 10% .En base a los resultados se presenta como recomendaciones la estrategia creada.
INTRODUCCIÓN
La presente investigación tiene por objeto conocer las características de los Food Trucks (FT) de la ciudad de Tijuana, así como el perfil de sus consumidores.
La investigación se concentró entre los meses de Agosto a Noviembre del presente año 2014 en distintos puntos de la ciudad; Zona Centro, Cacho y Rio primera etapa, pues es aquí donde hay un concentrado de Food Trucks.
Al paso de los últimos cinco años se ha presentado un aumento de Food trucks por las ciudades grandes el mundo como lo es Nueva york, Vancouver y ciudad de México, dicha tendencia en el último año en la ciudad de Tijuana ha tenido gran aceptación por los ciudadanos. Al observar esto se decidió identificar a los consumidores que los frecuentan y sus características.
Se dice que los FT son una tendencia de comida urbana que tiene gran potencial económico. Es un gran refugio para el profesionista de la industria gastronómica que deciden poner un pequeño alto en sus carreras, ya sea recién egresados o con un amplio tiempo en el negocio, al igual que los pequeños emprendedores en esta industria. Los chefs ven los FT como una gran alternativa a un bajo costo para comenzar con su negocio restaurantero con un toque personal y original. Esta aceptación se da ya que tiene un bajo costo comparado con poner tu restaurante en un local donde se debe de invertir
(Alcántara, 2014).
Al paso de la investigación conocimos a dueños de FT reconocidos de la ciudad. En su mayoría son chefs con experiencia, sin embrago no tienen identificado claramente su segmento de mercado y como consecuencia el cómo atraerlo y mantenerlo.
Los resultados son en base los conocimientos de los consumidores respecto a FT, hábitos, publicidad y promoción de los FT, y un comparativo de FT respecto a restaurante.
Los consumidores de FT, visitan por el tipo de comida tan variada que puede encontrar de uno a otro, así como la rapidez y comodidad respecto al servicio que ofrecen.
Esta investigación nos permite ver el tipo de comida que buscan en los FT, el promedio de gasto en cada visita por persona lo cual es un promedio de 50 a 100 pesos, además de las edades que los frecuentan. Todas estas características son importantes en nuestra investigación ya que con esto se hace bien la segmentación a la que se dirigen estos establecimientos.
ANTECEDENTES
Los Food Trucks (FT) dieron origen en los Estados Unidos de América a finales del siglo XIX. A consecuencia de la guerra civil en Texas, era muy difícil transportar comida hasta los campos donde se encontraban los militares. Un señor llamado Charles decidió transportar comida y prepararla en el momento a los soldados, adaptando su automóvil con cajas de madera para organizar utensilios de comida, verduras, etc. Es así como se crea el primer FT e inicia esta nueva forma de distribución de comida (Silverstein, 2013).
Los FT son camionetas con modificaciones internas, como las externas. Son modificadas para convertirse en una alta cocina ambulante, pero con todas las comodidades que tuvieran en un restaurante establecido. Sus concentraciones son en los lugares más transitados de las ciudades, como en los que se encuentran más oficinas. Manejan todo tipo de producto gastronómico, ya sea desde algo simple y tradicional como unos tacos, hasta llegar a algo gourmet o cocina de autor. “Es un modelo de negocio relativamente nuevo y que hasta hace algunos meses no había mucha información para sus emprendedores”, describió, explicó Fernando Sariñana, socio fundador de la food truck El Buen Burgués. Con estos ¨restaurantes móviles¨ se puede llegar a cualquier mercado ya sea algo muy elitista hasta llegar a un público nada exigente (Chacón, 2014).
Los FT surgen de la necesidad de no invertir mucho en lo que se requiere para abrir un restaurante, como decoración, inmobiliario, comida, etc. Para dar un servicio más rápido y cubrir ese campo en el que las personas que trabajan necesitan comer rápido y que sea buena comida, sin tener que recurrir a un restaurante donde perderán mucho tiempo. La idea de estos emprendedores también era el no tener que correr mucho riesgo de perder dinero en la inversión de su negocio; Muchos de estos camiones han tenido una gran aceptación por parte de los comensales, claro está por su posición estratégica del FT, dándoles muy buenas utilidades a lo largo del tiempo que han estado.
Se ha presentado un gran incremento de los Food Trucks en los últimos cinco años. En ciudades como lo son New York, Texas, Phoenix, D.F por mencionar algunos. Se ha dado este crecimiento, puesto que han incorporado una nueva imagen gastronómica en las calles y están siendo bien aceptados por los consumidores, pues dentro de las características que poseen, una gran variedad de alimentos para todo tipo de gusto (Sen, S., Savitskie, K., Ranganathan, S., & Brooks Jr., J. 2014). El incremento de los FT se puede relacionar con la preferencia de los consumidores hacia la variedad gastronómica.
Los FT se pueden considerar como la estrategia de diferenciación de Michael Porter. “Cuando se logra la diferenciación, se convierte en una estrategia útil para conseguir rendimientos superiores al promedio”. Los FT Crean una diferencia en el ámbito de la comida, como se mencionó anteriormente, iniciando desde el canal de distribución para el cliente (el camión), y la imagen tan distinta a un restaurante. La atención al cliente cambia, pues en los restaurantes existe un intermediario (el mesero) entre el chef o el cocinero, y el consumidor. En los FT es directa con el chef, creando un mayor confort en el cliente sobre ¿cómo elaboran su comida? y muy importante, ¿quién?. Mediante estas diferencias las convierten en estrategias útiles para un mayor rendimiento (Porter,2006).
En la ciudad de México se creó una asociación de FT. Esto para impulsar el movimiento de la regularización de ellos, pero aún no se ha logrado un impacto fuerte ante las autoridades, lleva el nombre de “asociación mexicana de Food trucks”. Parte de la presión y el motivo por el que desean los permisos, es que los FT están generando nuevos empleos y que así estarán cumpliendo con el debido pago de impuestos.
En la ciudad de Tijuana en el presente año se ha incrementado esta tendencia. Se puede observar al paso de calles, sobre el boulevard y en espacios donde se ponen dos o tres camiones.
...