ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caracteristicas De Las Organizaciones Inteligentes

Suleymishel4 de Marzo de 2014

736 Palabras (3 Páginas)976 Visitas

Página 1 de 3

Una Organización inteligente es una estructura integrada, trabaja como un todo, que es capaz de tejer permanentemente la habilidad de cambiar la esencia de su carácter; tiene valores, hábitos, políticas, programas, sistemas y estructuras que apoyan y aceleran el aprendizaje organizacional.

Las características de la organización inteligente están en el manejo efectivo de su conocimiento, detección oportuna de necesidades de mercado y por su capacidad de innovación. Los sistemas de manejo de conocimiento permitirán lograr esta meta, facilitando el trabajo colaborativo y creativo de todos los miembros de la empresa.

Características de las organizaciones inteligentes:

Conducción estratégica de la Organización:

Generalmente la conducción debe ser jerárquica/consensual/colectiva. La cadena en la toma de decisiones que afecten el conjunto debe ser irreversible: superior/inferior. Esto no deviene de la autoridad formal sino la moral. Quien ostente mayor nivel, será quien tenga equivalente idoneidad. Ergo, mejores condiciones para decidir. Aunque la propuesta surja de niveles inferiores a tal conducción, la misma debe ser analizada por ésta para garantizar la coherencia en el conjunto organizacional. Siendo este estructurado vertical y participativamente, garantizará que cualquier decisión trascendente sea enriquecida debatida/confrontada por sus integrantes.

Estará conformada por un equipo interdisciplinario: un mix interrelacionando miembros experimentados en la actividad nuclear de la organización, con los que además se hallen consustanciados con el trabajo cotidiano de la misma (evitar distorsiones, tomando decisiones que reflejen positivamente a la entidad en lo coyuntural e histórico). Los miembros consustanciados aludidos deben ser semi-permanentes en la conducción superior, preferentemente coordinadores de los equipos de mayor nivel (información precisa y actualizada). Los que conducen estratégicamente deben ser de un nivel tal que permita definir el conjunto como un todo, cuyo ajuste debe responder al marco global interno y externo, evitando duplicaciones y yuxtaposiciones en su estructura. Asimismo una inteligencia emocional correlativa, una organización conducida según lo expuesto, es naturalmente antiburocrática. La burocracia emerge cuando las operaciones e intereses sectoriales no son compatibles con los del conjunto. Es decir, cuando cada sector responde a sus propias necesidades, ajenas al resto de la estructuración que forma parte. La sumatoria de cada una de éstas

autoconstituidas hacen el todo, infringiendo una norma científica básica: "La suma de las partes no es igual al todo".

Su composición multidisciplinaria; el número dependerá del volumen y/o diversidad incluirá una visión amplificada de apertura, no solo interna y externa inmediata/conexa, sino con la del conjunto social de incidencia (ecología, derechos, etc.).

Las obligaciones formales de una organización requieren un responsable administrativo último. Será consensual podría ser rotativo y responderá formalmente a las decisiones del conjunto.

Labor en equipos disciplinarios:

Su estructuración horizontal obedece a dos razones fundamentales: el autocontrol y autovaloración grupal, propios de un equipo participativo (debate/confrontación).

Objetivos unívocos (único o múltiple), con conocimiento del equipo de los mismos y su inserción en el conjunto general, ganando coherencia en su operatividad.

Complementación funcional: la misma deben ser identificadas por cada uno de los miembros, con el entendimiento en el accionar del conjunto. Debate/confrontación de los ajustes al equipo y transmitidos al nivel superior. La responsabilidad ultima será del coordinador, cuya autoridad estará sustentada en su mayor idoneidad (consensual), persuasión y participación; excluyendo la figura histórica

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com