ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caracterizacion Del Sistema Financiero

pochis1324 de Julio de 2013

1.030 Palabras (5 Páginas)398 Visitas

Página 1 de 5

Resumen de la intervención en las actividades financieras y aseguradoras

El sistema financiero colombiano tiene que funcionar regido por unas normas para que sea equitativo y no discrimina nadie. Para que esto suceda esta el estado en representación de los colombianos interviniendo en la actividad y aseguradora, el estado hace esto con unos objetivos: primero están los intereses de los colombianos por eso uno de los objetivos de esta intervención es velar porque estas actividades concuerden con lo que la gente quiere y necesita. El segundo objetivo de esta intervención es vigilar que se presten servicios adecuados a los depositantes, ahorradores e inversionistas. El tercer objetivo es que el estado tiene que velar por la seguridad de los recursos del publico y por eso tiene que asegurarse que las entidades financieras y aseguradoras tengan recursos para cumplir con sus obligaciones .otro objetivo de la intervención es que las actividades objeto de la investigación se cumplan de forma adecuada y con transparencia, otro objetivo es promover una sana competencia entre las entidades que prestan estos servicios para que halla una sana competencia entre ellas y por tanto estas tengan que mejorar su efectividad, el sexto objetivo es promover las entidades dedicadas a la economía solidaria, el séptimo objetivo es vigilar que la gente no se endeude demasiado para que no halla mucho riesgo. Y el ultimo objetivo pero no por eso menos importante es que el sistema financiero tenga un marco regulatorio para que todas las instituciones puedan competir de manera sana y equitativa. Una condición para que el gobierno pueda intervenir en el sistema financiero colombiano es que el estado tiene que tener en cuenta las políticas monetarias, cambiarias, cr4editicia y económica que se maneja en el país para que tanto entidades como usuarios estén seguros. El gobierno nacional tiene algunas facultades entre ellas están: tanto autorizar las operaciones que las entidades pueden realizar como los plazos, montos y garantías requeridas para que estas se realicen. El estado también esta en facultad de exigirle a las entidades cierto nivel de patrimonio y limitar y prohibir que se otorguen ciertos avales y garantías. Además de eso también tiene la facultad de dictar normas que permitan determinar de manera general relaciones patrimoniales u otros indicadores que permitan inferir un deterioro de la entidad financiera.el estado también tiene que regular el otorgamiento de créditos razón por la cual las entidades tienen un limite máximo para otorgar créditos así como limites máximos de concentración de riesgo, es decir que las entidades no hagan que la gente se endeude para ellos obtener una ganancia y además de eso que no se discrimine a nadie por su sexo, edad, religión, color de piel etc. Una entidad no puede solo ganar dinero a cuestas del publico y no hacer nada mas, es por eso que las entidades financieras tienen que destinar recursos a ciertas actividades de la economía del país, es decir así como ganan dinero con el publico también tienen que invertir recursos en el , esto se puede

Hacer en forma de préstamos o inversiones, estos prestamos e inversiones se pueden hacer en sectores o actividades económicas o a los entes territoriales. Esto solo se podrá hacer para complementar los recursos de los sistemas de financiación y apoyo a ciertos sectores de apoyo creados por la ley. aunque el gobierno nacional esta en condiciones de intervenir en el sistema financiero este también tiene unos limites para hacerlo el Gobierno Nacional no podrá cambiar las normas del sistema financiero, la constitución (la ley), objeto principal, forma de la sociedad , y causales y condiciones de disolución, toma de posesión y liquidación de las entidades financieras, incluso las desarrolladas por entidades financieras cooperativas, entidades aseguradoras y de las demás entidades

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com