ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Características de la teoría del Monopolio

sandra.zulesTrabajo26 de Noviembre de 2012

6.697 Palabras (27 Páginas)489 Visitas

Página 1 de 27

CONTENIDO

pág.

1. (14) Características de la teoría del Monopolio 3

2. (15) las decisiones producción precio en un monopolio 4

3. (16) Eficiencia económica bajo monopolio 5

4. (17) El comportamiento de los monopolios 6

5. (19) Características de la teoría de competencia Monopolística 6

6. (21) En que consiste Monopsonio 9

7. (22) Cartel 9

8. (23) Limitantes principales para la conducta del Cartel dentro de los Oligopolios. 9

9. (24) Eficiencia Productiva 10

10. (25) Eficiencia de Asignación 11

11. (28) Factores productivos de una empresa 12

12. (29) ¿Qué significa Equilibrio Económico General? 12

13. (30) Principales igualdades que se dan cuando existe el equilibrio económico general. 13

14. (31) Factores internos de productividad. 13

15. (32) Factores externos de productividad. 13

16. (33) Cite tres conceptos de rentabilidad 13

17. (34) Margen de rentabilidad 14

18. (35) Rentabilidad económica y la rentabilidad financiera. 14

1. ¿Determine las clases de mercado que se dan en la economía?

Las clases de mercado que se dan en una economía se clasifican en:

• Mercado de competencia imperfecta –monopolio -oligopolio

• Mercado de competencia perfecta

Mercado de competencia perfecta

•Libre: Existe libre acceso al mercado, no existen barreras de entrada, si un nuevo productor desea entrar lo puede hacer libremente.

•Perfecto: El bien que se ofrece por cada productor es idéntico.

•Transparente: Existe información perfecta, el productor conoce la cantidad demandada a cada precio y viceversa.

•Normal: Muchos productores y demandantes, el precio se forma por actuación de todos.

•Cada empresa no tiene efecto sobre el mercado, al haber muchos oferentes estos no pueden modificar el precio del bien que producen, por lo tanto la competencia no se dará vía precio, las empresas son precio aceptantes.

•La curva de demanda a la que se enfrentan los productores será una curva de demanda totalmente horizontal.

Mercado de competencia imperfecta

Este mercado agrupa oligopolio, monopolio y competencia monopolística. El agente económico puede influir en el precio del mercado.

No existe un número elevado de oferentes; los productos que venden no son homogéneos aunque satisfacen las mismas necesidades; la curva de demanda a que se enfrenta las empresas es decreciente, las empresas pueden influir en el precio; existen barreras de entrada a largo plazo, pueden existir, beneficios extraordinarios, normales y perdidas.

Monopolio

Situación en la que existen muchos demandantes y un único productor u oferente, siempre hay sobre-beneficios, en el corto plazo y en el largo plazo, esto es debido a que el monopolista establece unas barreras de entrada que son:

•El productor es el dueño de las materias primas. ejemplo: mercurio en España.

•El monopolio que posea patente o licencia, ejemplo: Adidas.

•El monopolista tiene sobre-beneficios esto le permite en caso de que algún otro competidor quiera entrar en el mercado bajar los precios y así echar al competidor.

•El bien que produce es homogéneo.

•El oferente puede fijar los precios o la cantidad pero no las dos cosas a la vez.

•La curva de demanda a la que se enfrenta el productor es la curva de demanda del mercado.

•Maximiza sus beneficios igual que otras empresas donde el riesgo marginal es igual al coste marginal.

•El monopolista fija la cantidad ofertada.

Mercado de competencia monopolística

Muchos oferentes pero menos que en el mercado de competencia perfecta, y muchos demandantes, el precio es independiente de la actuación del productor, sin poderlo variar. Un mercado de características monopolísticas podría ser el de la ropa deportiva. Producto no homogéneo, el productor trata de diferenciar su producto, crea una demanda para su producto en particular marcas, calidades, diseño, vía publicidad, existen sustitutivos sin embargo no son perfectos. No existen barreras de entrada salvo la diferenciación del producto, la curva de demanda a la que se presenta el productor es decreciente parecido a la situación del monopolio es como un pequeño monopolista puede bajar los precios y vender más aunque existen muchos oferentes, la acción individual de uno de ellos si puede influir en el precio ya que el producto no es homogéneo sino diferenciado.

La maximización del beneficio es lo que busca el empresario donde incremento marginal = coste marginal.

Oligopolio

Es un mercado de competencia imperfecta, existen muchos demandantes y pocos oferentes, controlan la oferta, cuando un oligopolista es joven, existen guerras de precio, que conducen a que todos vallan a tener perdidas, hasta se dan cuenta de la situación reaccionando, viendo que la competencia vía precio no conduce a nada y deben competir en otras variables como son: producto es homogéneo, Existen barreras de entrada y la curva de demanda a la que se enfrenta es decreciente, si una empresa aumenta la oferta tendrá que vender sus productos más baratos, aumentan los precios perderá cuota de mercado y al igual que cualquier otra empresa tratará de maximizar el beneficio.

Duopolio

•Hay dos productores, acuerdan repartirse el mercado por la mitad.

•Sus funciones de coste son distintas, el que tiene los costes más bajos se convierte en la empresa líder, fija el precio donde maximiza el beneficio y el otro se verá obligado a seguirle en los precios pero no maximiza el beneficio.

Ámbito geográfico

Mercado internacional o mercado exterior, mercado nacional o mercado interior, mercado regional, mercado de Intercambio Comercial al Mayoreo, mercado metropolitano, mercado local.

Por su naturaleza

Mercados financieros Es un mecanismo que permite a los agentes económicos el intercambio de activos financieros. En general, cualquier mercado de materias primas podría ser considerado como un mercado financiero si el propósito del comprador no es el consumo inmediato del producto, sino el retraso del consumo en el tiempo.

Mercado de bonos Es un mercado de bonos, mercado de capitales, mercado de valores, mercado secundario, mercado primario, mercado bilateral, mercado cautivo, mercado gris, mercado, mercado negro, mercado laboral o Mercado de trabajo.

El Mercado desde el Marketing

El mercado está formado por todos los consumidores o compradores actuales y potenciales de un determinado producto. El proceso de medición es un aspecto fundamental en la investigación de mercados. La medición de los fenómenos de mercado es esencial para el proceso de suministrar información significativa para la toma de decisiones. Los aspectos que son medidos comúnmente son: el potencial del mercado para un nuevo producto, los compradores de grupos según las características demográficas o psicográficas, las actitudes, percepciones o preferencias de los compradores hacia una nueva marca, o determinar la efectividad de una nueva campaña publicitaria. Para muchos proyectos de investigación, el error de medición puede ser considerablemente mayor que el error muestral. El tamaño de un mercado, desde este punto de vista, guarda una estrecha relación con el número de compradores que deberían existir para una determinada oferta. Todos los integrantes del mercado deberían reunir tres características: deseo, renta y posibilidad de acceder al producto.

Los tipos de mercado son una clasificación muy útil porque permiten identificar el contexto de mercado.

2. ¿Escriba sobre la teoría de competencia perfecta?

La competencia perfecta es un tipo o modelo de mercado en el que existen numerosos vendedores y compradores que están dispuestos a vender o comprar libremente entre ellos productos que son homogéneos o iguales en un mercado por ejemplo: el mercado del cobre, de la madera, del trigo u otras materias primas, productos agrícolas, valores financieros o productos que son bien conocidos y estandarizados.

Pero, sin tener influencia distinguible en el precio de venta porque este es fijado de manera impersonal por el mercado; en el cual, la información circula de manera perfecta de tal forma que los compradores y vendedores están bien informados. Además, en este tipo de mercado los vendedores no dedican mucho tiempo a elaborar una estrategia de mercadotecnia ni a implementar actividades relacionadas con ésta, como la investigación de mercados, desarrollo de productos, fijación de precios y programas de promoción, porque desempeñan una función insignificante o ninguna en absoluto. Finalmente, y los vendedores tienen una curva de demanda horizontal o perfectamente elástica.

3. ¿Escriba sobre las decisiones a corto plazo y la curva de la oferta de una empresa competitiva?

La empresa fija su tasa de producción en base al precio que se define en el mercado por la interacción de la oferta y la demanda. Así la empresa obtiene la máxima rentabilidad económica dada las circunstancias del mercado. Sin embargo se hace necesario analizar como variaría la producción de una empresa si los precios sufren cambio por razones del mercado. para la toma de decisiones debemos tener en cuenta

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (43 Kb)
Leer 26 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com