Caso 1 Jack Smith Inicio de su carrera en Toyota
Julio GalvezPráctica o problema11 de Febrero de 2016
425 Palabras (2 Páginas)624 Visitas
- Nombre de la materia.
Administración de las organizaciones
- Número y título del caso
Caso 1 Jack Smith Inicio de su carrera en Toyota
- Nombre del alumno.
- Nombre del profesor.
Martha Patricia Figueroa Canas
- Fecha.
22/01/2016
Jack Smith: Inicio de su carrera en Toyota
Caso 1
Introduccion
Toyota aplica dos mecanismos organizacionales que los coloca en una de las empresas mas grandes de Japon y la tercera a nivel mundial gracias a la cadena de mando en los directivos o gerentes, sin enbargo la gestion actual a cambiado y Toyota debe implementar nuevas gestiones considerando el entorno moderno, como la estricta demanda de tecnologia, seguridad y responsabilidad el medio ambiente.
Plantamiento 1
Los mecanismos organizacionales dependen de las características y requerimientos de cada empresa, es posible utilizar diversos tipos de organización y diversos mecanismos, estos pueden ser de elementos fundamentales de la estructura, ya que su función es de integrar las actividades y mantener unidas las organizaciones. Un mecanismo organizacional que adopta Toyota es la supervisión directa, que fundamenta la cadena de mando en los directivos o gerentes, controlando las acciones de otros, y así tomando la responsabilidad un líder directo o por equipos, para mayor control y detección de los problemas.
El segundo mecanismo organizacional es La normalización, esta es considerada para empresas maduras o de tamaños considerables, en este caso Toyota maneja la programación de trabajo, la cual garantizo la buena coordinación para resolver los distintos problemas, y la reorganización para el crecimiento que estaba teniendo en el mercado. Como Jack Smith que supo emplear la normalización de los resultados esperados de dichos trabajos.
Planteamiento 2
Toyota fue una de las empresas más grandes en Japón y la tercera en tamaño a nivel mundial, por ende hizo que aumentara el número de ventas y ganancias, pero también el número de trabajadores, de errores humanos y perdidas. En la actualidad la demanda de autos es más grande y las leyes ambientales son más estrictas, el entorno moderno demanda mayor tecnología, automóviles seguros y las empresas mayor ahorro de manufactura, mayores ganancias y estrategias de marketing, haciendo indispensable un vehículo.
Toyota podría adaptarse en el mercado de autos con una gestión moderna de marketing, convirtiendo el vehículo en una necesidad. Por otro lado aplicar una gestión donde involucra a los trabajadores con una autoridad especial, haciéndolos sentir que son dueños de la empresa y responsables.
Conclusion
En lo particular Toyota crece por el perfecto uso de la supervicion directa, sin quitar del renglon que ahora las normas de calidad son distintas, los clientes son mas estrictos y las gestiones nuevas son validas de aplicar en cualquier empresa sobresaliente.
http://descuadrando.com/Los_mecanismos_de_coordinaci%C3%B3n_en_las_organizaciones
http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/16551/21/TEMA8gr11.pdf
...