Caso: A La Hora De Comer
RocioClavijo3 de Marzo de 2015
698 Palabras (3 Páginas)380 Visitas
Universidad Católica Boliviana ”San Pablo”
Unidad Académica de Santa Cruz - CEAF
Clase de Marketing II
Docente: Lic. Adm. Rocío J. Clavijo Arispe
CASO A LA HORA DE COMER
La Universidad Mesiánica Boliviana esta operando a 20 Kms del centro de la ciudad de San Pedro, su alumnado está compuesto en un 40% de estudiantes de la vecina república de Portunol y 60% de nativos de San Pedro, Bolívar. Antiguamente, la Universidad Mesiánica se encontraba cerca de la Recoleta (área central de dicha ciudad) en cuyo lugar existía diversidad de hamburgueserías, restaurantes, cafeterías y lugares de comida portunolense.
El nuevo campus, que alberga aproximadamente a 2000 alumnos, está lejos de la ciudad y la mayoría de las clases son de 7:30 de la mañana a 4 de la tarde, por lo tanto, ay una gran demanda del servicio de comida y solamente un restaurante cuya calidad y precios son cuestionables.
Los estudiantes están muy molestos con el servicio de cafetería ofrecido en la universidad. Una persona decía: “La comida en el restaurante de la U es horrible…..” , existen variedades nunca antes vistas de comida invisible cuyo precio supera al cobrado en los restaurantes de 5 tenedores u hoteles de 5 estrellas de San Pedro.
“Soda y Chisme” S.A., cafetería de la universidad, se a adjudicado el servicio dentro del nuevo campus por un periodo de tres anos. Tiene una ubicación céntrica y una capacidad para unas 80 personas. La oferta de comidas y bebidas es muy limitada y al parecer, está orientada hacia las ventas, es decir, generar buenas utilidades con un producto de regular calidad. Un día, un grupo de estudiantes de la maestria comentaba: ‘el almuerzo estaba un desastre, por favor llamen al supervisor y díganle que no estamos dispuestos a pagar tanto por una comida grasosa, sin sabor y fea; y por otro lado, si mañana nos ofrecen algo similar, preferimos no comer”.
La cocina es limpia, el personal es atento y los alimentos están higiénicamente preparados, sin embargo, la mayoría de las personas perciben un mal servicio. El lugar está normalmente ocupado por mucha gente, pero al parecer, solamente se encuentran allí, no consumen nada, lo utilizan como un “punto de encuentro”.
Con respecto a la competencia, antiguamente existía el restaurante “Casa Portunoleza” de propiedad del señor Quincino Da Fuente, quien establecio su empresa de comida típica al frente del campus para satisfacer la demanda de los estudiantes portunolenses, los que en su mayoría corresponden a la carrera de medicina. Por nfluencia de la Mafia S.A. la cafetería a tenido que ser trasladada 1000 mts. Mas lejos de donde originalmente fue establecida.
Los estudiantes Portunolenses y de San Pedro deben atravesar un terreno arenoso y lleno de espinas para llear a este lugar, sin embargo, a pesar de la distancia y de la incomodidad de caminar hasta allí, es bastante frecuentado por los alumnos, en especial por los portunolenses. Según un asiduo cliente: “aunque debemos soportar el viento, la tierra y el calor, la comida es deliciosa, y sobre todo, los precios son justos”.
La oferta del menú incluye una variedad de sándwiches de pollo y carne, pizzas, frutas y jugos, además de platos y bocadillos portunolenses. El servicio, que comienza a las 8 de la mañana y termina a las 5, es rápido pero es un negocio manejado muy familiarmente. A la hora del descanso y al medio dia la demanda sobrepasa la capacidad instalada que es de 40 sillas. Según información de los clientes, “la comida se termina muy rápido y luego no hay “ni soga para ahorcarse”.
Los productos que mas se venden son los sándwiches de pollo, las bebidas gaseosas y los bocadillos portunolenses. De todos estos, los que más utilidades generan son las sodas; los productos que menos
...