ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caso Airborne

cristianandresro16 de Enero de 2014

754 Palabras (4 Páginas)589 Visitas

Página 1 de 4

1. Definición de la Industria: La industria del caso Airborne es el de transporte de correo urgente en los Estados Unidos.

2. Proveedores y poder de negociación. En general los proveedores de la industria son:

2.1. los fabricantes de aviones,

2.2. empresas vuelos comerciales que renovaban flota,

2.3. empresas de ingeniería y construcción para la habilitación de sus centros de distribución,

2.4. desarrolladores y empresas de tecnología entre los principales.

2.5. Además se debe considerar como proveedores de la industria la gran cantidad de personas (empleados) para dirigir los procesos y algunos de ellos estaban organizados sindicalmente.

3. Clientes y poder de negociación.

3.1. Los clientes de esta industria están conformados principalmente por empresas y en menor escala por personas naturales.

3.2. Los grandes clientes no se caracterizaban por su fidelidad respecto de una empresa de transportes en particular.

3.3. Servicio poco diferenciado

3.4. Industria con presencia de productos sustitutos (e-mail, Fax)

4. Competidores. Los competidores en esta industria se detallan como sigue:

4.1. Federal Express, operaba en mercado de Estados Unidos y es el principal competidor de la industria de correo urgente, además contaba con envíos internacionales

4.2. United Parcel Service - UPS considerado con el segundo actor relevante en la industria, operaba en mercado de Estados Unidos e internacional.

4.3. Bax Global, esta empresa estaba principalmente dedicada al mercado de carga pesada de empresa a empresa.

4.4. DHL Worldwide Express, principalmente dedicado al mercado internacional, su presencia local es menor.

4.5. Emery Worldwide, esta empresa considerada de segunda categoria

4.6. Roadway Package System (RPS), esta empresa es considerada un complemento del transporte aereo ya que eran experto en el transporte terrestre.

4.7. TNT Express Worldwide principalmente dedicado al mercado internacional

4.8. Administración Nacional de Correos de los EEUU

5. Barreras de Entrada. La industria requiere grandes montos en inversión (requerimiento de capital) en activos como los son los aviones, los centros de distribución, tecnología y parques de vehículos además de una alta regulación de la Industria de parte del Gobierno de los Estados Unidos, las economías de escala son relevantes en esta industria por lo que entrar exigía competitividad en costos, experiencia y curva de aprendizaje por el conocimiento de las necesidades de los clientes de la operación que permite operar con menores costos.

6. Barreras de Salida. La principal barrera identificada son referentes a los costos fijos de salida que tienen con el cumplimiento del pago de leyes laborales, restricciones gubernamentales por el efecto en el desempleo que podría acarrear una medida de cierre sobretodo en el contexto que se estaba viviendo.

7. Rivalidad entre los competidores. Las principales empresas competidoras eran muy reconocidas y concentraban el 85% de la industria y se homogenizaban cada vez más. Poca diferenciación en los servicios entregados y permanente competencia y adaptación de mejoras en las empresas que la componen.

8. Estrategia

8.1. Airborne seleccionaba muy bien a sus clientes y se orientaba a aquellos clientes de empresa que de manera regular, enviaban grandes volúmenes de artículos urgentes a otras empresas.

8.2. Mayor utilización de la capacidad de los aviones

8.3. Subcontrata parte de las actividades de recogida y entrega obteniendo menores costos

8.4. Mayor cantidad de paquetes por cada punto de recogida y entrega

8.5. Bajo nivel de I&D ya que esperaban que sus competidores validarán las tecnologías

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com