Caso Apple - iPad
Ignacio Alberto Velasquez FrancoEnsayo11 de Septiembre de 2022
843 Palabras (4 Páginas)134 Visitas
Alumno: Ignacio A. Velásquez Franco
Caso Internacional 1.1
El IPad 2 de Apple: ¿La tableta a superar?
Desarrollo de preguntas:
- ¿Por qué ha sido Apple tan exitosa? ¿Cuáles son sus fortalezas?
Personalmente creo que Apple es una empresa que logró una sincronización precisa con el momento tecnológico y las nuevas necesidades despertadas del comprador a la hora de presentar sus productos, es más, marcaron acontecimientos tecnológicos gracias a esa gran visión e innovación. Igualmente, Apple siempre fue una empresa en continuo desarrollo y evolución, pudiendo así adaptarse a las épocas y creando cada vez mas y mejores productos, tanto sea en sus dispositivos tecnológicos, como en ideas tan geniales como el ICloud. Otro punto muy fuerte es su historia, siempre tan llena de aciertos, y también el ya difunto CEO Steve Jobs, un hombre que fue brillante dentro de este campo, un visionario. También cabe mencionar la magnífica conexión entre los diversos aparatos y los diversos softwares (ITunes, IBooks), dando así la sensación de que a largo plazo todo iba a estar organizado de tal manera que sin moverse de Apple se conseguiría un “Todo en Uno” sumamente práctico. Para concluir mencionaré otras fortalezas obvias como la calidad de sus trabajadores y de su tecnología, también como sus enfoques acertados para cada producto lanzado.
- ¿Qué características del iPad (y especialmente del iPad 2) la hacen tan exitosa?
Según mi punto de vista, el IPad debe parte de su éxito al momento de su introducción, clara época de auge tecnológico. Asimismo, la versatilidad que ofrece es destacable, puesto que pese a no ser ni una laptop ni un smartphone; tal como se criticaba en su momento, la variedad de usos es increíble gracias al progreso tecnológico actual y a los diferentes desarrolladores de contenido (apps). Además, es un dispositivo cómodo de utilizar y muy atractivo, tanto en diseño como en software, hardware y posibilidades. Ultimadamente, gracias a su compatibilidad con el resto de los dispositivos de la marca, aferra aún más a usuarios anteriores e introduce a nuevas posibilidades al usuario primerizo.
En cuanto al salto generacional, la incorporación de elementos tales como la tan popular cámara, el actualmente tan interesante giroscopio (con los avances actuales puede que tenga buen potencial) y sobre todo la ligereza los hacen una segunda versión satisfactoria. Claramente sin mencionar los más importante que es la mejora del rendimiento del sistema, la base del todo.
Para resumir muy brevemente, el éxito se debe a sus características generales, las posibilidades y esencialmente la comodidad y practicidad que todo comprador busca.
- ¿Cuáles son las debilidades del iPad y qué características deberían añadírsele?
El IPad es un dispositivo grandioso, sin embargo, sí posee debilidades:
Primeramente, es el precio, este punto sobre todo va de la mano con la competitividad que existe actualmente, en el mercado de tabletas ya existen varias opciones y siendo objetivos, poniéndonos como un comprador inteligente, compraríamos una opción mas acorde a nuestras necesidades y por lo general serian pocos los que necesiten un dispositivo tan capaz para realizar las tareas que se quieran realizar. Además, que el precio puede llegar a ser un impedimento
Segundo, yo creo que el hecho de que no se pueda introducir una tarjeta SD es un error garrafal, porque pese a brindarle tantas opciones al usuario, sin incluir este pequeño detalle de cierta manera resulta contradictorio y limitante.
Tercero, la inclusión de un puerto USB hubiese brindado un valor agregado, y en sí, no sería muy difícil de incluirlo, sobre todo esa es la razón del reproche.
Cuarto, la aparición del sistema operativo Android. No necesariamente es una debilidad actualmente, pero el gran inconveniente es que casi todas las marcas optan por utilizar este sistema, por lo cual el temor es que en algún momento de descuido la competencia pueda dejar obsoleto al IOS, cuestión de probabilidad.
...