Caso Bayer - Innovacion EUDE
Rebeca SandovalEnsayo10 de Noviembre de 2018
736 Palabras (3 Páginas)1.509 Visitas
CASO BAYER
1.- Teniendo en cuenta que las patentes presentan una vigencia limitada en el tiempo, ¿Cómo es posible que Bayer siga disfrutando de la rentabilidad que genera la Aspirina?
Existe un dicho que dice que “quien golpea primero, golpea 2 veces”. Precisamente ahí vemos el porque, a pesar de que la patente del acido acetilsalicílico (Aspirina) caduco hace casi 100 años, hoy sigue generando rentabilidad para Bayer, aun cuando existen decenas de marcas de este medicamento compitiendo con la Aspirina.
Cuando en 1899 sale la patente y comienza la comercialización del Fármaco, este represento un enorme avance en la industria farmacéutica por la calidad y efectividad del medicamento, además que se demostró no solo ser eficaz para la inflamación, fiebre y dolores, sino que también contenía propiedades anticoagulantes, lo cual lo hacia único e innovador. Durante 20 años, la “Aspirina” (marca que fue registrada por Bayer para comercializar este fármaco) fue la única opción viable para tratar estos síntomas, asi que las personas al necesitar el medicamento, no pedían “Acido acetilsalicílico” sino que pedían Aspirina. Aspirina se convierte en sinónimo de este medicamento. Aun hoy, 98 años después de haber caducado la patente, y existiendo decenas de marcas con el mismo producto, la Aspirina como marca continua siendo sinónimo del Farmaco y por lo general se identifica primero a esta marca antes que las otras.
Esto es algo muy común y sucede hoy en dia con numerosos productos. Por lo general cuando un producto irrumpe en el mercado de una forma innovadora, la marca bajo la que se comercializa queda guardada en la memoria colectiva y se mantiene como sinónimo del producto como tal. Otro ejemplo de ello, en la misma industria farmacéutica lo podemos ver con Pfizer y el “sildenafilo” comercializado bajo el nombre de Viagra. La patente caduco ya y existen píldoras de “sildenafilo” bajo distintas marcas, sin embargo es usual que al ir a la farmacia se pregunte por Viagra, en vez de alguna de las otras marcas o el producto genérico.
Bayer desde sus inicios ha apostado por innovar y por el uso de tecnologías nuevas para lograr sus objetivos y hoy en dia continua haciéndolo. Si continuamos hablando de la Aspirina, podemos ver que Bayer continua innovando sobre este mismo producto ya que cuenta con muchas variantes del mismo. Podemos ver Aspirina en distintas presentaciones (Efervescente, granulado, capsula, comprimidos, comprimidos recubiertos) y variaciones del mismo producto (Aspirina C, Aspirina complex, Aspirina Plus, CafiAspirina…etc).
En resumen, la Aspirina le sigue generando rentabilidad a Baryer gracias que fue un producto innovador y efectivo, con una marca debidamente registrada, la cual han sabido explotar y hoy en dia continúan innovando sobre este producto con distintas variaciones, presentaciones y mejoras al mismo (Variando asi sus “funcionalidades” ya que no solo hay variantes para dolores de cabeza, sino también para gripe, dolores musculares, menstruales…etc).
2.- ¿Qué consecuencias económicas y sociales trae consigo en el mercado, una alta concentración de patentes por una misma organización? Detallar posibles ventajas e inconvenientes tanto de Bayer como generadora de patentes, como de la competencia.
La concentración de patentes por parte de una misma organización tiene sus ventajas y desventajas tanto sociales como económicas. Por un lado, el poder explotar varias patentes puede traer grandes beneficios económicos para la empresa, al tener estas patentes como ventaja competitiva, los cuales podrían derivar en mayor inversión en investigación y desarrollo, por lo tanto el desarrollo e introducción de nuevos productos innovadores el mercado, también trae un efecto monopolizador en el mercado permitiendo a esta empresa controlar el precio del producto y asi limitar
...