ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caso Burger King: Los consumidores de Whopper

VALENTINA CONSTANZA SERRANO CATALANInforme7 de Diciembre de 2021

2.466 Palabras (10 Páginas)305 Visitas

Página 1 de 10

[pic 1]

Caso Burger King                                                       “Los Consumidores de Whopper”

[pic 2]             

Integrantes: Katya Aranguiz

Javiera Arellano

Javiera Ríos

Valentina Serrano

Profesor: Mario Navarro

Asignatura: Marketing

27 de Octubre de 2021 


ÍNDICE

Introducción…………………………………………………………………………………………………………………………….3

Contextualización …………………………………………………………………………………………………………………...4-5

1.- ¿La campaña publicitaria de Burger King ha seguido la pauta de Desarrollo de una comunicación eficaz?...........................................................................................................................................5-6

2.- ¿Qué herramientas de comunicación está utilizando en esta campaña?................................6-7-8

3.- ¿Qué estrategia del mix promocional de comunicación está tratando de utilizar?...................8

4.- ¿Cree usted que Burger King se adhiere a la responsabilidad social de la comunicación?........8-9

Conclusión………………………………………………………………………………………………………………………………...10


INTRODUCCIÓN

El concepto reconocido en el área del Marketing como “Mix de Comunicación de Marketing” se entiende como el conjunto de Herramientas de comunicación, dentro de las cuales se encuentran la Publicidad, las Ventas personales, la Promoción de las Ventas, las Relaciones Públicas y por último, el Marketing Directo.

Este Mix de Comunicación es utilizado por las agencias de Publicidad y Marketing tanto por las instituciones con el fin de lograr la promoción, venta o posicionamiento de una idea, producto o servicio por sobre la competencia, lo que permite la mejor llegada a los consumidores. O, puesto de manera más simple, todo este proceso busca comunicar un mensaje y que ese mensaje prevalezca entre los compradores.

Dentro del Proceso de Comunicación existen una serie de elementos referentes al desarrollo, canal y comprensión del mensaje en cuestión, lo que a su vez, permite una mayor y mejor retroalimentación del éxito o falencias de las estrategias puestas en marcha por las agencias en conjunto con las instituciones involucradas.

El logro, desarrollo e implementación de una comunicación eficaz en el proceso de compra es lo que llevará a las empresas a un mejor posicionamiento, y si es lo que buscan, un incremento de sus ventas en el corto a mediano plazo.

CONTEXTUALIZACIÓN

 Caso Burger King: Los consumidores de “Whopper”

La agencia de publicidad Crispin, Porter & Bogusky ha dado un nuevo aire, una nueva personalidad y más rentabilidad a la debilitada Burger King. Su campaña estaba dirigida a los super seguidores, grupo integrado en su mayoría por chicos jóvenes y voraces consumidores de Whopper, quienes acuden a un restaurante de comida rápida de seis a ocho veces a la semana y que suman casi la mitad de los clientes de Burger King.

La agencia ha rescatado el viejo lema “Pídela como quieras”, pero de una forma más personalizada y con un giro más interesante para los seguidores. La campaña de Burger King comenzó con mucho presupuesto destinado a televisión; los anuncios tenían el sello de Crispin: ingredientes que cantaban y bailaban hasta formar una Whopper a medida, publicidad con el tema “Despierta con el Rey”, en la que las personas se encontraban cara a cara con el singular y agradable Burger King, un personaje que rápidamente se ha convertido en un icono de la cultura pop.

Y para estar a la moda, la campaña de Burger King fue más allá de la televisión, gracias a la creación de un atrevido sitio web llamado Pollo Servil (Subservient Chicken), en el que un hombre dentro de un apartamento y con un disfraz de pollo se pone de pie frente a una webcam y hace todo lo que el internauta le pide, “pídelo como quieras”, les recuerda. La página ha sido visitada por 460 millones de personas en dos años. Asimismo, Crispin ha dejado muestra de su creatividad en todo, desde las cajas de hamburguesas o los manteles de las bandejas hasta los carteles de “Tirar” que van en las puertas para adaptarlos al manual de empleados de Burger King.

La campaña de comunicación en Estados Unidos ha sido muy efectiva: las ventas se han incrementado 11% en el primer año de la campaña, situando a Burger King en la segunda posición entre los restaurantes de hamburguesas de Estados Unidos, por detrás de McDonald 's. A su vez, mientras que antes los franquiciados se mostraban inconformes con la empresa, ahora muestran mucho entusiasmo. “Creo que nuestros competidores tienen miedo del Rey”, dice uno de ellos.

En España la publicidad de Burger King ha seguido la misma línea creativa, aunque en ocasiones los anuncios han sido objeto de polémica, como el lanzamiento de la nueva hamburguesa Tex-Mex a principios de 2009, con el que las autoridades diplomáticas de México se sintieron ofendidas, ya que mostraba a un chaparrito panzón vestido con un poncho con los colores de la bandera mexicana al lado de un cowboy estadounidense. En otra ocasión, a finales de 2006, el Ministerio de Sanidad y Consumo español denunció que la campaña publicitaria “XXL” de Burger King incumplía los acuerdos de la Estrategia Naos; un plan, para luchar contra la obesidad en España, al incentivar el consumo de raciones gigantes, especialmente en niños y jóvenes.

Se pide responder con fundamentos teóricos cada una de las siguientes preguntas:

1.- ¿La campaña publicitaria de Burger King ha seguido la pauta de Desarrollo de una comunicación eficaz?

La campaña publicitaria de Burger King sí sigue la pauta de desarrollo de una comunicación eficaz, lo cual es posible apreciar en el desarrollo de la campaña que llevó a cabo, y las fases que siguió para triunfar en el mercado. A continuación se detalla cada una de las fases del proceso de comunicación y cómo la empresa Burger King lo llevó a cabo:

  • Fase 1: se enfocaron en un tipo de público específico; chicos y jóvenes. Y además de ello, se enfocaron en una campaña que fuera del gusto de este público, creando un personaje divertido y cercano que les vendiera u ofreciera de otra forma los productos, e incluso se preocupara de divertir a los consumidores.
  • Fase 2: Se definieron los objetivos de comunicación y se tomaron en cuenta las distintas predisposiciones de los clientes; pues despertaron su interés con una campaña diferente y llamativa, dado que, la empresa tenía la certeza de que captaría la atención del público objetivo. Asimismo, tuvo en cuenta el tipo de producto que preferían los consumidores y se enfocó de lleno en eso. De manera que los jóvenes no pudieran pasar por alto este ofrecimiento.
  • Fase 3: El diseño del mensaje se ajusta a lo que buscan transmitir con esta campaña, dado que gracias a la nueva forma innovadora de publicitar “La Whopper” con el personaje Burger King, y de incluir nuevamente el lema “pidela como quieras”. Además de expandirse a otro medio de publicidad; página web llamada Pollo Servil (Subservient Chicken), donde el mensaje se transmitía de manera mucho más cercana y natural. Provocó los objetivos esperados, en otras palabras, que la empresa aumentara sus ventas y lograra posicionarse como una organización bien consolidada dentro del mercado, ubicándose justo después de una de los restaurantes de hamburguesas de Estados Unidos más importantes (Mcdonald 's). Sin embargo, en España fue objeto de crítica el contenido de la publicidad, dado que promovía el consumo de alimentos nocivos para la salud en niños y jóvenes.
  • Fase 4: A pesar de que la empresa destinó una gran suma de dinero en publicidad por televisión, no se quedó solo con eso. Sino que también se aventuró con una página web, adelantándose a los canales de comunicación utilizados por la competencia.
  • Fase 5: La fuente del mensaje estuvo a cargo del del rey o Burger King, el cual no tardó en posicionarse como un ícono de la cultura pop. Para luego dar paso al hombre disfrazado de pollo que se presentaba en Subservient Chicken. Ambos se encargaron de incentivar las ventas de manera divertida y convincente. Aunque, en cierta ocasión el personaje encargado de transmitir el mensaje no fue bien recibido por los ciudadanos mexicanos pues caricaturizaba su cultura y su población.
  • Fase 6: Si bien la empresa logró obtener las ganancias esperadas con la campaña lanzada, se cometieron ciertos errores en el mensaje, dado que, en cierta ocasión quién entregaba el mensaje fue objeto de crítica puesto que asemejaba una especie de burla para los ciudadanos mexicanos. Así como en otra ocasión, el mensaje entregado no cumplía con las medidas tomadas por el ministerio de sanidad y consumo español, ya que fomentaba el consumo de grandes porciones de alimentos grasos, enfocado principalmente en niños y jóvenes. Lo cual sirvió como retroalimentación para evolucionar en la forma de publicitar los productos en el futuro.

2.- ¿Qué herramientas de comunicación está utilizando en esta campaña?

Se entiende como herramientas de comunicación utilizadas en la campaña de Burguer King, a las herramientas que componen al Mix General de comunicación dentro de las estrategias de marketing propias de la empresa.

En el caso de la institución transnacional las herramientas de comunicación que están presentes en diferente medida en el mix general de comunicación son Publicidad, Venta personal, Promoción de ventas, Relaciones públicas y el Marketing directo, de los cuales, se pueden apreciar de mejor manera las primeras tres herramientas de la siguiente lista.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (451 Kb) docx (380 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com