ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caso Canal De Panamá

josejserra2 de Julio de 2015

985 Palabras (4 Páginas)367 Visitas

Página 1 de 4

En primer lugar es importante hacer una pequeña reflexión y analizar una cuestión que llama la atención y sobre la cual se han hecho un serie de comentarios, acertados o no, pero que nos ponen a pensar, esto no es más que la situación vivida durante el proceso de presentación de las ofertas económicas de las compañías que concursaron en el proceso de adjudicación. En el mismo, Sacyr se “comprometió” a realizar los trabajos por 3.120 millones de dólares, mientras que el resto de ofertas quedaban bastante por encima a la de la compañía española.

Surge la duda o la interrogante: ¿Fue una estrategia de Sacyr la de presentar una oferta a la baja para así conseguir convertirse en la empresa adjudicataria de las obras del canal, para posteriormente argumentar, tal y como está haciendo, que al precio pactado es imposible realizar el proceso de ampliación?

Esto es un aspecto que pudiera debatirse ampliamente y quizás caer en un campo más profundo de análisis, ya que se pudiera entrar en el campo de hipótesis como: el manejo de información confidencial sobre las estimaciones de precios de las competidoras, corrupción en la adjudicación de la obra, etc, es curioso como la oferta de su competidor más cercano, una constructora estadounidense superó en más de 1.000.000 $ a la oferta presentada por Sacyr. Solo quise tomar esto como punto de partida para señalar una serie de detalles en este caso.

Los mercados europeos pudieran ser señalados como más estables que mercados de terceros países, por tal razón, las prácticas o desempeños que tienden a ser habituales y efectivas en ciertos mercados no lo son en otros, se podría decir que actualmente no existen mercados fáciles y cada uno presenta sus particularidades, ¿Analizó este aspecto Sacyr al entrar en competencia en mercados “desconocidos” para ella?

No cabe duda que las empresas españolas han dado múltiples muestras de su alta capacidad de competir en los mercados internacionales en sectores muy variados y en muchos casos de elevado valor añadido, desarrollando proyectos de alta envergadura. Pero, en este tipo de proyectos y al incursionar en otros mercados es importante, la necesidad de contar con socios locales que aporten un conocimiento de los mercados en el cual se está incursionando genera ventajas en muchos casos. De hecho, buena parte del éxito en la internacionalización de las empresas pasa por la elección de un socio local adecuado, lo que no siempre es sencillo. ¿Confió Sacyr plenamente en su socio local, asumiendo todos los aspectos señalados por ellos como ciertos?

Por lo general, en este tipo de mercado existe una variable muy importante, “el precio”, el cual desempeña un papel cada vez más relevante en la toma de decisiones. Esto viene acompañado por unos mercados dominados por la incertidumbre y la volatilidad de la información, lo que supone que lo que hoy es bueno mañana pueda no serlo. En el ámbito de la obra pública, es básico conocer la legislación y las prácticas en materia de revisión de precios, reformados, modificados, etc., otro aspecto de vital importancia es la determinación de la factibilidad técnica y económica de todo proyecto a ejecutar.

Desde mi punto de vista, ¿Dónde surgió el primer fallo importante? Para todos nosotros son bien conocidas las fases o ciclo de vida de un proyecto, considero que principalmente esta idea nació mal y por ende no podía tener un final feliz. Un elemento imprescindible es el poder contar con proyectos bien definidos desde el principio, precisando los objetivos a alcanzar, los recursos económicos necesarios para la ejecución del proyecto, previendo todos los inconvenientes que pudieran ocurrir durante la ejecución del mismo (inflación o aspectos externos no controlables, problemas ambientales), en todo esto la ingeniería desempeña un papel clave. Muchos de los problemas de todo tipo que surgen

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com