Caso Colbun S.A
cony13115Apuntes1 de Junio de 2021
500 Palabras (2 Páginas)139 Visitas
El análisis vertical indica cuanto representa cada cuenta, en el caso de la empresa colbún es lo siguiente:
Los Activos Corrientes totales son los siguientes años 2018 con un 16,984%, año 2019 un 16,993% y con un mayor porcentaje el año 2020 con un 18,981%, este aumento se debe a que los otros activos financieros y otros activos no financieros se han visto incrementados. En los activos no corrientes se ve que el año 2018 tiene un 83,016%, año 2019 83,007% y año 2020 con un 81,019%, siendo la menor que los años anteriores debido a que la cuenta propiedad, planta y equipo disminuyo.
Dentro de las cuentas de pasivos corrientes los porcentajes son los siguientes, año 2018 un 5,095%, año 2019 un 5,045% y año 2020 con un 4,621%, esta disminución se debe a que las cuentas por pagar a entidades relacionadas bajo, siendo esto es positivo para la empresa.
Las cuentas de pasivos no corrientes en el año 2020, a aumentado teniendo un 45,954%, esto se debe a que las cuentas por provisiones y los otros pasivos no corrientes subieron, en el año 2019 representa un 44,289%, mientras que el 2018 un 43,009%
La cuenta de patrimonio, en el año 2020 tiene un 54,046%, 2019 un 55,711% y año 2018 un 56,901%, en el 2020 la cuenta de otras reservas se vio disminuida considerablemente, pero se debe de destacar que ha tenido un mayor capital emitido.
El análisis horizontal determina cual fue el crecimiento o decrecimiento de una cuenta en un periodo determinado.
En las cuentas de activos corrientes, en las tablas anteriores nos indica que el periodo 2020- 2019, un valor del 9,51% con respecto al periodo 2020-2019 de -1,04%, el aumento de 10,51% se debe a que las cuentas otros activos financieros corrientes y otros activos no financieros han sido favorecidas, en otros activos en el periodo 2020-2020, ha sido disminuidas teniendo porcentajes negativos, esto se debe a que la cuenta de propiedad planta y equipo; activos por derecho a uso han sido mayores en el periodo 2019-2018, los activos totales para el periodo 2020-2020, tenemos un porcentaje -1,08%, mientras que en el periodo 2019-2018 -1,09%.
Las cuentas pasivas corrientes en el periodo 2020-2019 es de un -10,36% y el periodo 2019-2018 de -2,09%, esta diferencia se debe a que el periodo 2020 disminuyo los otros activos financieros, esto dando más negativa la cifra.
En los pasivos no corrientes, el 2020-2019, aumento en un 0.95%, siendo que en este periodo tiene un 2,58% y el 2019-2018 un 1,63%, este aumento se debe a que la cuenta otros pasivos n corriente ha sido muy elevada, y dentro del patrimonio es muy poca la variación entre ambos periodos, siendo solo de un -0,01% teniendo una menor cifra el perdió 2020-2019, con un -1,08%
Dentro del estado de resultado, las ganancias de ambos periodos han sido negativas, teniendo en el periodo 2020-2019 un valor de -125,63%, mientras que el periodo 2010-2018 el -14,15%, las ganancia han disminuido considerablemente, debido a los ingresos de actividades ordinarias.
...