Caso EMIPA S.A
eucumariTarea18 de Febrero de 2017
6.212 Palabras (25 Páginas)229 Visitas
- OBJETIVO
Establecer procedimientos para el manipuleo de ácido sulfúrico (suministro, transporte, almacenamiento, uso, tratamiento de residuos y envases y confinamiento de envases) a fin de controlar los riesgos potenciales de accidentes en la operación Don Mario. El presente procedimiento es aplicable en EMIPA S.A, tanto a personal propio como a empresas contratistas.
[pic 2]
- INVOLUCRA:
Gerente Operación
Superintendente de Planta Procesos
Superintendente Administrativo
Supervisores
Obreros
Contratistas
Coordinador de HSI
- GENERALIDADES:
El ácido sulfúrico es un líquido aceitoso incoloro cuando se encuentra en estado puro, y de color marrón cuando contiene impurezas. Es un ácido fuerte, que cuando se calienta por encima de 30ºC desprende vapores y por encina de 200ºC emite trióxido de azufre, reacciona con todos los metales generando hidrógeno, cuando está caliente su reactividad se intensifica. Tiene gran afinidad con el agua y es por esta razón que extrae el agua de las materias orgánicas deshidratándolas.
En contacto con la piel o los ojos, el ácido sulfúrico provoca quemaduras graves. Su ingestión puede causar severos daños para la salud de las personas. La inhalación de vapores concentrados o emanaciones desde un ácido caliente, puede ser dañina para los pulmones. El ácido mismo no es inflamable, pero en concentraciones altas puede provocar llamas, por contacto con combustibles líquidos y sólidos.
- Propiedades y Caracteristicas:
Nombre químico Ácido Sulfúrico.
Formula H2S04.
Estado físico Líquido.
Color Claro, de incoloro a turbio.
Olor Agudo y penetrante.
Punto de inflamación No tiene.
Corrosivas Altamente corrosivo a casi todos los metales, particularmente a baja concentración, con desprendimiento de Hidrógeno.
Salud Puede causar daños temporales o permanentes.
Puede ser fatal si se inhala. Ocasiona severas
Irritaciones en ojos, piel y tracto respiratorio y tracto digestivo con posibles quemaduras.
Reactividad Además de atacar a muchos metales en su forma concentrada, es un agente fuertemente oxidante y puede causar inflamación en contacto con materiales orgánicos, carburos y cloratos.
Higroscopicidad Reacciona exotérmicamente con el agua.
[pic 3][pic 4]
[pic 5]
[pic 6]
0: Ninguno |
1: Ligero |
2: Moderado |
3: Severo |
4: Extremo |
W: reacciona con[pic 7] el agua |
- Todo el personal a cargo del almacenamiento, operación, transporte, carga y descarga del ácido sulfúrico, indicado en el presente procedimiento, debe dar cumplimiento a cada una de las disposiciones establecidas.
- En las operaciones de carga y descarga de ácido sulfúrico, el personal debe usar en todo momento los siguientes elementos de protección personal.
- Antiparras o lentes resistentes al impacto.
- Protector facial de largo completo 8” como mínimo.
Estos se usarán además de las antiparras.[pic 8]
- Botas de goma con punta de acero.
- Respirador con filtro para ácido.
- Casco de seguridad.
- Ropa antiácida (DuPont u otra)
- Guantes de PVC.
Además de otros que correspondan según riesgos ambientales.
El jefe a cargo del trabajo debe controlar el fiel cumplimiento del uso y cuidado de los elementos de protección personal.
- Todas las instalaciones y equipos donde se transporta, almacena y maneja ácido sulfúrico, deben estar eléctricamente conectados a tierra.
- En todo lugar donde se trabaja con ácido sulfúrico debe haber una guía de primeros auxilios, que instruya exactamente las medidas a tomar para atender a personas accidentadas por ácido.
- En la estación de vaciado de ácido sulfúrico y en los puntos de adición de ácido al proceso deben existir duchas de emergencia y lavaojos, ubicándose en lugares de fácil y rápido acceso, bien señalizados. Ellas deben ser capaces de suministrar grandes cantidades de agua bajo presiones moderadas. Estos equipos de seguridad deben ser revisados y probados cada 15 días, por el jefe responsable del área y registrar la inspección en un libro destinado especialmente para ello.
- De la Capacitación a los Trabajadores
La seguridad en el manejo del ácido sulfúrico se basa en gran medida en la efectividad de la educación de los trabajadores, el entrenamiento correcto, en las prácticas seguras, el uso del equipo de seguridad y en una supervisión eficaz.
Es responsabilidad de la jefatura a cargo del trabajo de transporte, almacenamiento o manejo del ácido sulfúrico informar sobre la totalidad de los riesgos que puede acarrear el aplicar incorrectamente este procedimiento en la utilización de ácido sulfúrico.
Los trabajadores deben estar advertidos de evitar derrames y totalmente instruidos para tomar las acciones correctas en caso de que ello ocurra. Cada trabajador debe saber qué hacer en caso de emergencia y debe estar totalmente informado de los procedimientos de primeros auxilios.
En adición a lo anterior, la educación y entrenamiento de los trabajadores que transportan, almacenan o manejan ácido sulfúrico, debe incluir instrucción y simulacros de lo siguiente:
- De las instalaciones, propósito y uso de los equipos contra incendio, alarmas de incendio, y equipos de detección de emergencias, tales como válvulas e interruptor.
- Del propósito y uso del equipo de protección personal.
- De las instalaciones de duchas de seguridad, lava ojos, fuentes de agua para beber o fuentes de agua más cercanas para usos en caso de emergencia.
- De cómo evitar inhalaciones de vapor de ácido sulfúrico y de todos los contactos directos con el líquido.
- De la forma que debe reportar a los jefes en el caso de producirse fallas de los equipos.
- DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD
- Construcción de los Estanques de Almacenamiento
- La construcción de estanques de almacenamiento de ácido sulfúrico debe contemplarse: escaleras, plataforma, pasillos y barandas adecuadas.
Las barandas de pasarelas deben tener una altura de al menos un metro y veinte centímetros (120 cm) con pasamanos y separaciones paralelas al pasamanos cada cuarenta centímetros (40 cm).
- Las tapas de inspección de los estanques de almacenamiento que contienen ácido sulfúrico, deben ser diseñadas de tal forma, que un hombre con arnés de rescate, cable de seguridad y aparato de respiración autónomo (máscara de aire conectado a un tubo respirador y cilindro de aire) el cual se carga a la espalda con un arnés, pueda entrar y salir rápidamente.
- Los estanques deben tener orificios de ventilación y orificios de rebalse de tal manera, que si se llegan a sobrecargar, el exceso de ácido sulfúrico se evacué a un lugar seguro, con la ventilación adecuada.
- Deben estar ubicados en sectores abiertos, debido a que el vapor del ácido es altamente irritable.
- Los equipos y accesorios eléctricos deben ser de un tipo a prueba de líquidos corrosivos. Todos los cables deben estar dentro de cañerías de metal rígido a prueba de líquidos corrosivos, específicamente de ácido sulfúrico. Los equipos eléctricos que se usan, tales como controles de nivel, controles de flujo, controles de bomba, alarmas, etc., deben ser de bajo voltaje, de modo tal que no produzcan chispas.
Los interruptores de comando deben ser ubicados a distancia conveniente de las bombas, con visión óptica sobre ella, evitando además, proyecciones de ácido sobre el operador en caso de rotura o fallas.
...