Caso Ford VS GM
NaborOchoa9514 de Junio de 2015
572 Palabras (3 Páginas)239 Visitas
CASO "Ford vs. GM: The Evolution of Mass Production”
1. ¿Representa la línea móvil de ensamblaje de Ford una discontinuidad tecnológica?
Si representa una discontinuidad tecnológica por definición, ya que al aplicar la nueva tecnología, en este caso la línea móvil de ensamblaje de Ford se consiguió mejorar el procero anterior, logrando reducir costos, así como tiempos de trabajo y todo esto sin comprometer los niveles de producción.
2. ¿Cómo se caracterizan los diferentes puntos de vista tomados por Ford y GM en la década de 1910 a 1920?
A grandes rasgos Ford apunto hacia seguir innovando con métodos para aumentar la producción y eficiencia de su recién creada línea móvil de ensamblaje, enfocándose a posicionarse en el mercado de esta manera, disminuyendo costos, tiempos de trabajo e incluso números de empleados necesarios.
Por otro lado GM apunto a hacerlo de una manera más conservadora, por medio de la expansión de su propia cadena de suministros con la adquisición de empresas proveedoras dentro de la misma industria, asi como de competidores.
Actualmente podemos ver que ambos puntos de vista son puestos en práctica por multinacionales en distintas industrias, en donde se la matriz tiene como proveedor a una de sus subsidiarias, pero al mismo tiempo esta conserva cierta libertad para actuar dentro del mercado, proporcionando cierta versatilidad a la empresa y manteniéndose siempre independiente económicamente hablando.
3. ¿Cuáles eran las motivaciones, tanto de GM como de Ford, para la integración vertical?
La motivación principal de ambas siempre fue hacer más eficiente su propia cadena de suministros, ser capaces de aumentar la producción mientras los costos disminuyan y al mismo tiempo no se pierda el control sobre los insumos necesarios para el producto final.
Esto se logra al construir una red de proveedores propios que se puede lograr como lo hizo GM y se detalla en el caso, con la adquisición de distintas empresas dentro de la industria, las cuales son piezas clave en las distintas etapas de producción.
La otra opción sería la creación de nuevas subsidiarias para la empresa, desde cero como proyecto de inversión y expansión de la empresa, ya que no solo representa una fuente de insumos para la empresa propietaria, sino una manera de expandirse a otros mercados.
4. ¿Por qué Ford fue inicialmente más exitoso por el lado de la producción que GM?
Porque supo ajustarse a los requerimientos de los consumidores, se necesitaba un auto de fácil conducción y mantenimiento sencillo. Al establecer los requerimientos anteriores se enfocó a crear un vehículo que cumpliera con los requerimientos, a esto le agrego que la línea de ensamblaje le otorgó una ventaja en cuanto a niveles de producción, además de que también ayudaba a disminuir costos, lo que le da una ventaja en precio sobre la competencia.
5. ¿Por qué Ford Motor Company perdió su ventaja de ser el primero en actuar?
Porque Ford le aposto todo a anterior estrategia ganadora de un solo modelo con una eficiente línea de producción, pero dejo a un lado uno de los puntos clave para el éxito a largo plazo en cualquier mercado, como lo es la adaptación. Un nuevo tipo de consumidor ahora pedía una mayor variedad tanto en modelos como en precios, a lo que tomo ventaja GM, en gran parte gracias a sus anteriores adquisiciones y logro posicionarse como líder del mercado.
• Guzman, A. (2014, August 12). Historia Ford Modelo T produccion detalles. Retrieved June 9, 2015, from http://www.atraccion360.com/ford100-anos-de-fabricar-suenos-en-linea
• Cadena, N. (2011, January 18). Evolución de los sistemas productivos • GestioPolis. Retrieved June 9, 2015, from http://www.gestiopolis.com/evolucion-de-los-sistemas-productivos/
...