ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caso Harley

carlagq27 de Abril de 2014

549 Palabras (3 Páginas)381 Visitas

Página 1 de 3

Macro entorno:

Económico: La Primera Guerra Mundial creó una severa escasez de motocicletas en Europa, donde Harley Davidson llenó este vacío, más tarde vendría la gran depresión en EEUU en donde eliminó a la vasta mayoría de competidores de Harley Davidson, esta sobrevivió gracias a sus ventas al ejército y la policía. Harley prosperó durante la Segunda Guerra Mundial vendiendo nuevamente sus equipos a la armada de EEUU. En 1983, se impusieron aranceles a los fabricantes japoneses. La economía de EEUU estaba cayendo en una prolongada recesión en 2007, en donde los ingresos de Harley por primera vez disminuían en 20 años. Las huelgas y las recesiones constantes fueron perjudicando sustancialmente la economía de Harley.

Político-legal: Contrato de negociación colectiva por 7 años, que se firmó en 1999. Negociación de un trato con el banco Citicorp para financiar la LBO de $80 millones.

Geográfico: Primeramente Harley estaba ubicada en Milwaukee y Wisconsin, pero en 1973 abrió una gigantesca planta de ensamblaje en York y Pensilvania.

Tecnológico: En 1909 introdujo su icónico motor de 2 cilindros V-twin, emblema perdurable de la empresa, nuevo sistema de producción se organizaba en células de trabajo, Harley integró las maquinas en células en forma de U.

Variables claves:

Desde los primeros días de la motocicleta, los directivos de Harley estaban convencidos de que la producción en masa era la forma más eficiente de producir motocicletas.

En 1981, la nueva gerencia de Harley introdujo un programa de Control de Calidad (TQC).

Para desarrollar fuertes lazos de lealtad con los clientes, la empresa formó el club de propietarios: el Harley Owner Goup (HOG).

Escuela de capacitación para sus empleados, los cursos eran: Fundamentos del liderazgo y Excelencia funcional, más tarde se ofrecería una gama mas variada de cursos, como : liderazgo, comunicación interpersonal, habilidades organizacionales, mejora continua y trabajo en equipo.

Cadena de valor:

Primarias: logística, operaciones, marketing y servicios.

Sistemas de control de inventario justo a tiempo (JIT)

El proceso de ensamblaje estaba organizado en grandes corridas de producción.

Harley desarrollo un extenso programa de Marketing que promovía la diversificación de productos, fomentaba la lealtad del cliente y mejoraba las relaciones con los proveedores.

La organización circular, consistía en 3 círculos, el primero, producción por productos (manufactura, ingeniería, logística e investigación) el segundo creación de demanda, (marketing, ventas relaciones publicas y servicio al cliente) y la tercera provisión de apoyo, (finanzas, contabilidad y recursos humanos.)

Secundarias: abastecimiento, desarrollo tecnológico, RRHH e infraestructura de la empresa.

AMF abrió una gigantesca planta de ensamblaje en York, Pensilvania, para lo cual convirtió una de sus antiguas instalaciones de manufactura de equipo militar en una fábrica de motocicletas.

Control estadístico de la operación (SOC), el programa TQC daba a todos los trabajadores las herramientas estadísticas necesarias para monitorear y medir los estándares de calidad. “Tríada de productividad”: el vínculo de los tres programas, JIT, EI y SOC.

Medidas para la recuperación de la supervivencia de la empresa. Primero, se redijo la fuerza de trabajo 40% y remuneración de sus empleados asalariados 9%. Luego, inspeccionaron los libros contables para una cooperación cercana entre empleados y gerencia. Sin resultados, los líderes del sindicato más grande local, PACE, suspendieron el “proceso de visión conjunta”.

Teerlink era un líder que creía en el empowerment de los empeados a todos los niveles, con un estilo participativo, promovía el ambiente abierto a la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com