El Caso Harley
lebana12107 de Octubre de 2014
857 Palabras (4 Páginas)267 Visitas
Dentro del caso Harley-Davison se pueden indicar los siguientes aspectos como logros de calidad:
En el año 1979, Harley-Davison entró en una crisis debido a la mala calidad
de sus motos, obligándolos a vender la marca, es cuando William Davidson
compra la marca y decide imitar un modelo éxito en el mercado de las motos, este modelo fue el de calidad de gerenciamiento, introducido por Edward Deming y Joseph Juran, estos introducen la mejora constante, y de esta manera ellos aseguraban que los beneficios pronto retornarían a la empresa, ya que con el aseguramiento de la calidad se logra bajar los costos, mejorar la producción, se mejoran las ventas ya que podemos cautivar a más clientes con nuestro ofrecimiento de calidad, exponen que la calidad debe planificarse, controlarse y mejorarse.
Después de hacer un inventario justo a tiempo y dar participación a los
empleados, los costos en Harley habían caído a un nivel tal que la compañía solo necesitaba vender 35.000 motos en vez de las 53.000 anteriores para cubrir los gastos.
El inventario justo a tiempo habla de una mejora constante de los procesos, también sugiere de un monitoreo para ver el progreso de las metas, es decir, esto se basa en el principios fundamentales de la gestión de calidad ya que el inventario justo a tiempo se refiere a sistemas eficientes y proveedores de confianza porque se abastece con rapidez de la materia prima necesaria, así sereducen los costos.También dar participación a los empleados esta dentro de los principios fundamentales de la gestión de calidad porque el personal a todos los niveles es la esencia de la organización y su total compromiso permite que sus habilidades sean usadas para el beneficio de la organización y a través de estos se pueden obtenerbeneficios como motivación compromiso, innovación , creatividad y disposición de los individuos a participar y contribuir a la mejora continua.
Lo que se necesitaba era encontrar una manera de apelar a la
extraordinaria lealtad de sus clientes, y la encontraron creando una comunidad que valoraba más la experiencia de montar por las calles que el producto.
La compañía comenzó a organizar “rallyes” para llevar la experiencia Harley
a potenciales nuevos clientes y reforzar así la relación entre miembros, comerciantes, y empleados. El Harley OwnersGroup se volvió inmensamente popular y permitió que los poseedores de motocicletas se sintieran como una gran familia. En 1987 había 73.000 miembros registrados. Ahora Harley tiene no menos de 450.000 miembros.
Basados en el Primer Principio de la Gestión de Calidad las organizaciones dependen de sus clientes, por lo tanto se deben comprender las necesidades actuales y futuras y esforzarse en exceder las expectativas de los mismos, por que se obtienen como beneficio un aumento de los ingresos y de la porción del mercado aumenta la fidelidad del cliente.La aplicación de este principio conduce a que los objetivos de la organización estén vinculados con las necesidades y expectativas de los clientes y también con este principio se llega a medir la satisfacción del cliente y actuar en base a los resultados.
Estas acciones se ven como un logro de calidad ya que la organización realiza cada una para lograr que el cliente quede satisfecho con el bien que recibe afectando positivamente su juicio de calidad.
El diseño de la marca de la experiencia, no solo del producto, le ha
permitido a la firma expandirse captando valor, incluyendo una línea de ropa, un negocio de repuestos y accesorios, plumas estilográficas y la Visa Harley Davison.
El efecto de la experiencia que les brinda a sus clientes le ha permitido a la firma expandirse más allá incluyendo línea de ropa, un negocio de repuestos y accesorios, plumas estilográficas y la tarjeta Visa Harley Davidson.
...