Caso Inditex S.A.
dierojas13 de Noviembre de 2012
754 Palabras (4 Páginas)1.137 Visitas
Cuál es el entorno estructural del sector (Análisis PESTEL)?
Análisis PESTEL (Política, Económica, Social, Tecnológico, Ambiental, Legal)
FACTORES POLÍTICOS
• Cambio en los aranceles y políticas tributarias como impuestos de todos los países en los cuales tiene presencia.
• Cambios en las políticas de gobiernos de los diferentes países en los que hay tiendas Inditex.
FACTORES ECONÓMICOS
• Diferencia de poder adquisitivo de las personas por país
• Dependencia de los tipos de interés o los tipos de cambio de cada país.
• Dependencia de las coyunturas económicas y su efecto en el consumo de la ropa.
FACTORES SOCIALES
• Fuerte fluctuación de la moda, las tendencias y los gustos.
• Diferencias socioculturales entre los distintos países.
• Dificultad de homogeneización del las prendas para los mercados.
• Influencia la religión en la forma de vestir en especial los orientales
FACTORES TECNOLÓGICOS
• Análisis de mercados con sistemas de información en tiempo real.
• Desarrollo y optimización de nuevas tecnologías para la producción.
• Distribución a gran escala y con alto uso de la tecnología.
• Comercio electrónico.
FACTORES AMBIENTALES
• Escases en materias primas para la producción.
• Exigencias ambientas en el uso de tecnología limpias para la producción y disposición final de las prendas.
FACTORES LEGALES
• Legislaciones laborales y ambientales de cada país, en donde ese produce, como en los que se vende.
Cuál es la situación del sector textil al momento del caso?
Se trata de un sector maduro saturado de competidores pero permitía crecer a un ritmo bajo, pero obteniendo bueno resultados.
Quiénes son los competidores de Inditex y cuál es la situación de competencia?
Sus principales competidores son GAP y H&M, a nivel internacional; y Cortefiel, Mango o incluso El Corte Inglés, en España, el número de competidores era muy alto y de diferente tamaño.
Haga un análisis del modelo de negocio de Inditex, ¿Cuál es su pospuesta de valor? ¿Cuáles son los factores claves de la distribución?
La propuesta de valor era buen diseño, calidad aceptable a bajo costo.
La distribución de circuito corto se bajsa en la filosofía de stovk cero y visibilidad del mercado a través de un constante seguimiento de la demanda
ANÁLISIS DEL MODELO DE NEGOCIO
Asociados Claves
Nexos con socios en cada país.
Actividades Claves
Know How, diseñadores que entiende la moda.
Estudio de la demanda de los consumidores.
Propuesta de Valor
Excelente diseño, calidad aceptable a bajo costo. Interacción
Fijación de marca en los almacenes. Segmento de Clientes
Fraccionado con marcas para cada segmento de consumidores.
Recursos Claves
Tecnología.
Integración vertical. Canales
Acceso directo a través de tiendas.
Estructura de Costos
Muy optimizado y automatizando producción y distribución Flujos de ingresos
Fidelización de cliente usando precios bajos y calidad aceptable.
¿Cómo las diferentes partes de la cadena de valor aportan al modelo de negocio?
Diseñadores: creatividad e innovación en los diseños de las prendas acordes a las tendencias del mercado, brindado comodidad agradable a precios ajustados al cliente, creando artículos consistentes con la marca.
Patronistas: realización de las muestras de acuerdo a los parámetros de demanda y competencia, brindando valiosa información al grupo de gestión comercial para que estableciera el precio.
Compradores
...