Caso “Muebleria M.L.C”
Yaneth MinaExamen17 de Noviembre de 2021
3.824 Palabras (16 Páginas)139 Visitas
TABLA DE CONTENENIDO
- NOMBRE DEL PROYECTO
- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
- Descripción del problema
- Formulación del problema ¿pregunta problema?
- JUSTIFICACION
- OBJETIVOS
- OBJETIVOS GENERALES
- OBJETIVOS ESPECIFICOS
- MARCO TEORICO
- Antecedentes
- Marco teórico
- MERCADO OBJETIVOS
- SEGMENTO DE CLIENTES
- PLAN DE MERCADO
- análisis del mercado
- análisis de competencia
- plan de operaciones
- panorama de actividades
- descripción del proceso
- ficha técnica de producción y servicio
- plan organizacional
- estructura organizativa
- misión
- visión
- valores
- muestra DOFA
- aspecto legal
- plan financiero
- costo de producción
- costo operativo
- presupuesto de inversión
- proyección de ventas
- tasa interna de retorno ( TIR)
- Balance general
- Resumen ejecutivo
.
- Nombre del proyecto
“Muebleria M.L.C”
- Planteamiento del problema
2.1 Descripción del problema:
Se realizo un estudio en para confirmar cuales son los hogares que utilizan este tipo de material descubrimos que hay muchos hogares y departamentos en buenaventura con espacios pequeños que no pueden ser decorados, y no por una situación económica si no porque no encuentran como decorar dichos espacios con los muebles convencionales que generalmente son grandes y difíciles de transportar.
De igual forma en la cadena productiva se han venido “generando altas tasas de desperdicios de las bobinas de cables y estibas ya que no son reutilizan nuevamente esta materia prima” y los pocos fabricantes por falta de criterios en el manejo delos recursos no invierte lo suficiente para impulsar y comercializar a gran escala los muebles hechos bobinas y estibas.
La madera, siendo un recurso renovable se ha ido agotando de manera progresiva, debido al abuso y mal manejo por parte del ser humano, quien no toma precauciones y no es consciente de la afectación que la deforestación tiene a corto, mediano y largo plazo.
Teniendo en cuenta lo anterior, se realizó un estudio de mercado en el cual descubrimos que hay muchos hogares y departamentos en Buenaventura con espacios pequeños que no pueden ser decorados, y no por una situación económica si no porque no encuentran como decorar dichos espacios con los muebles convencionales que generalmente son grandes y difíciles de transportar.
De igual forma en la cadena productiva se han venido “generando altas tasas de desperdicios de las bobinas de cables y estibas ya que no son reutilizan nuevamente esta materia prima” y los pocos fabricantes por falta de criterios en el manejo delos recursos no invierte lo suficiente para impulsar y comercializar a gran escala los muebles hechos bobinas y estibas o pallets.
Es de vital importancia conocer y entender que es necesario transformar las malas prácticas que ha desarrollado una parte del sector comercial y que han deteriorado la vida ecológica, puesto que se dedicaron a producir, sin tener en cuenta las afectaciones al medio ambiente y directamente a los consumidores. Situación que se extiende a la producción de estibas o pallets, para este caso, “la explotación de árboles para la producción de estibas genera un agotamiento del recurso maderable que conlleva a nuevos impactos al no recibir los beneficios que producen los árboles” (Castillo, 2015). En Colombia la sobre explotación de recursos forestales ha llevado a operaciones ilegales “estimaciones indicativas citadas en reciente documento del Banco Mundial señalan que en Colombia la tala ilegal alcanza un 42% de la producción total de madera” (Sanclemente X. L., 2011). Es notable el mal aprovechamiento de los residuos de la madera como los pallets, dando poca vida útil a la madera, y por ende desaprovechado el recurso; prácticas que al perpetuarse continuará contribuyendo a la pérdida de ecosistemas y de recursos renovables que en décadas podrán convertirse en no renovables, disminuyendo la calidad de vida del ser humano.
Formulación del problema
¿Cómo diseñar un plan de negocio para la creación de una empresa productora y comercializadora de muebles con bobinas de madera y estibas o pallets?
- Justificación
Lo que se pretende como empresa es lograr realizar el debido proceso en la construcción de los muebles con estibas y bobinas de madera y que sea más predominantes en el mercado, queremos general una alianza que nos permita beneficios mutuos para las empresas, lo que se quiere es en primer lugar, un convenio con la constructora para que la empresa produzca toda su línea de muebles y que además queden indicios y reconocimiento de la empresa allí, para que las personas que las habiten compren la decoración del hogar en nuestra organización, confiando en la responsabilidad y calidad de nuestras entregas, lo que es una gran ventaja para la empresa, la cual y vender los productos para obtener mayor rentabilidad y crecimiento. Es muy importante queremos renovar y darle una innovación a esta materia prima destacando el deseo del usuario que siempre busca la manera de decorar sus espacios de una forma única, donde exista una coherencia entre los objetos, las formas, los colores y las sensaciones, que pretenden generar ellos mismos en su hogar., partiendo de sus gustos o necesidades y a pesar de tener un espacio pequeño se puede lograr todo lo deseado.
Nuestro propósito no solo se enfoca en la construcción de muebles con las bobinas y estibas, también con esto queremos evitar la tala de más árboles, y reciclar este tipo de materia prima que desechan las diferentes empresas sabiendo que la demanda de nuestros muebles puede aumentar solo deseamos minimizar tala árboles y fortalecer el reciclaje.
La empresa siempre ha visto y considerado al cliente lo más importante, y lo primordial es su satisfacción. Por esto lo que se busca al adecuar estas casas grandes y pequeñas donde el cliente se sienta tan a gusto con los diseños que quiera comprarlos al sentir que cumplen con todos los requerimientos deseados por el mismo, y que solo al verlos se sienta atraído por los diseños por ser nuevos conceptos, nuevas tendencias innovadoras que harán que su hogar sea un espacio tan acogedor y único como pretenden que sea, y que además sea agradable y con mucho estilo, el estilo que el mismo busca y que quiere que sea traducido mediante las pautas coherentes y bien planteadas que nosotros como especialistas podamos generarle o brindarle por medio de nuestra asesoría como empresa de diseño y decoración. Por tanto el principal objetivo de la empresa es alcanzar el más alto grado de innovación en los productos, tener el diseño como base de la conceptualización en los objetivos y ser la principal causa para atraer el interés del cliente.
Así por medio de la atracción que generan los diseños, el cliente se sienta seguro y complacido con ellos y no necesite adquirir más opciones con otras empresas que le puedan prestar el mismo servicio, pero no los mismos resultados. Logrando mayores respuestas que cumplan con los objetivos planificados y se posicione con respecto a las demás marcando la diferencia.
Sin olvidar que nuestra principio el uso de las bobinas y estibas logrando el reconocimiento de los pequeños productores. Esta empresa sería la primera empresa en la ciudad, que se enfoca en desarrollar este tipo de servicio y productos para los clientes potenciales tanto de la ciudad como de la región, con el objetivo principal de que las mismas adopten medidas retributivas por el movimiento de sus mercados, e integren aspectos sociales y ambientales en los planteamientos de su organización, garantizando su éxito empresarial y su competitividad a largo plazo.
- Objetivos
4.1 Objetivos generales:
Obtener la propuesta de factibilidad para la creación y comercialización de muebles con bobinas y estibas o pallets, denominados “muebles ecológicos convertibles e innovadores Mueblería MLC”
4.2 Objetivos específicos
- Diseñar muebles innovadores mediante tendencias contemporánea que complazcan al cliente respondiendo a sus gustos y necesidades, y teniendo como característica esencial el espacio en el cual van a ser utilizados.
- Diseñar y acondicionar terminados en las viviendas con la carpintería, esencial como comedores, muebles, esquinero, licoreras, closet, cocinas, pasamanos entre otros, generando coherencia en el ambiente.
- Atender los clientes, presentándoles propuestas de diseño, y brindándoles asesoría para llegar a un acuerdo óptimo que se adapte a las necesidades específicas de cada uno de ellos.
- Fortalecer la importancia del reciclaje de este tipo de productos bobinas y estibas.
- Desarrollar diseños a partir de planos técnicos que permitan obtener
medidas exactas de los espacios.
- Marco teórico
5.1 Antecedentes
5.2 Marco teórico
En Colombia, con el pasar de los años y teniendo en cuenta la diversidad de recursos existentes, se han tomado acciones concretas y legales que han permitido trabajar en un país sostenible, donde la norma ha ido avanzando, construyendo las políticas ambientales, que se convierten en una alternativa acertada. Estas normas se encargan de controlar y sancionar prácticas que sean ajenas a la conservación del medio ambiente, el objetivo es claro:
...