Caso NH Hoteles Grupo
Jorge MartínezTesis3 de Noviembre de 2022
4.511 Palabras (19 Páginas)160 Visitas
[pic 1]
[pic 2]
Facultade de Economía e Empresa
[pic 3]
[pic 4]
Jorge Martínez Vázquez
3ºC ADE
Tutora: Susana Barbeito
Grado en Administración y Dirección de Empresas
Curso académico 2021/22
[pic 5]
Índice
1. Introducción 3
2. Organigrama 4
3. Mecanismos de coordinación 5
4. Diseño de puestos de trabajo 6
5. Diseño de la estructura departamental 8
6. Relaciones laterales 9
7. Descentralización 10
8. Factores de contingencia 11
9. Selección de la configuración estructural 12
10. Conclusiones: ventajas e inconvenientes de la configuración, propuestas de mejora 13
Bibliografía 14
Índice de ilustraciones
Ilustración 1 Organigrama NH Hoteles 4
Ilustración 2 Evolución Número Empleados NH Hoteles 6
Ilustración 3 Oferta Empleo Grupo NH 7
Introducción
NH Hotel Grupo fue fundada en el año 1978, es una multinacional enfocada en el sector hotelero que tiene su sede principal en Madrid; este grupo es el que comercializa con NH Hoteles, además de otras cadenas como Anantara o Tivoli. Los hoteles NH (“Navarra Hoeteles”) se localizan principalmente en Europa, donde ocupan el tercer lugar en cadenas hoteleras de negocio, y en América Latina, además cotiza en la Bolsa de Madrid.
En el año de su fundación, abre su primer establecimiento en la ciudad de Pamplona, en Navarra. Es después de cuatro años, en 1982, cuando abre el primer establecimiento fuera de la provincia de Navarra, el NH Calderón de Barcelona en 1988.
Con el paso de los años, el Grupo NH fue adquiriendo cierta estabilidad y valor entre los usuarios, hasta que en el año 1996 la Corporación Financiera Reunida (COFIR), accionista de referencia del grupo, adquiere el 100% del capital de NH, y es solo un año después cuando pasa a cotizar en la Bolsa de Madrid bajo el nombre de NH Hoteles.
A partir del año 1999 comienza a expandirse por el continente europeo, adquiriendo una parte de una cadena hotelera italiana llamada Jolly Hotels y entrando ese mismo año por primera vez en el IBEX 35; además, tambiñen adquirió el 90% de Sotogrande, una de las urbanizaciones más lujosas del sur de España.
En el año 2001, decide adquirir una cadena hotelera mexicana llamada “Chartwell”,en la cual unificaría todos sus hoteles bajo el nombre de “NH Hotels”; además, un año despues seguió su andadura por Europa con la adquisión de la cadena hotelera alemana “Astron Hotels”. Años más tarde, a finales del año 2009, se integra con la cadena hotelera española “Hesperia”.
El acontecimiento más actual referido a NH Hoteles sucede en 2017, cuando el grupo hotelero Minor International lanza una OPA sobre el Grupo NH, haciendo que desde ese año el NH Hotel Group pasase a formar parte de Minor Hotels; además, con esta OPA, la cadena hotelera esapañola Hesperia dejó de formar parte del Grupo NH.
En la actualidad, está en un alto proceso de expansión internacional, contando con casi 400 hoteles abiertos en más de 30 países, repartidos por los continentes de Europa, América , África y Asia.
A continuación, analizaremos la estructura del grupo NH Hoteles, cadena hotelera importante tanto en el ámbito nacional como internacional, como se ha mencionado anteriormente.
Organigrama
Ilustración 1 Organigrama NH Hoteles
[pic 6]
Fuente: elaboración propia, sacado de https://www.nh-hoteles.es/corporate/sites/default/files/files-comunicacion/org_structure_mayo_2021_ok_0_0.pdf
Mecanismos de coordinación
Para dar explicación a las formas en las que una empresa logra coordinar su trabajo, existen diferentes mecanismos de control considerados elementos fundamentales de la estructura y que mantienen la unión en la organización, como son la adaptación mutua, la supervisión directa, la normalizacón de procesos de trabajo, la normalización de resultados y la normalización de habilidades (Mintzberg, Henry (1979). Estructuración de las organizaciones (pp. 27). Madrid, España: Editorial Ariel). Dentro de la organización de NH Hoteles podemos identificar los siguiente mecanismos de coordinación:
- Con la adaptación mutua lo que se consigue es la coordinación del trabajo mediante una siemple comunicación informal, y se usa más habitualmente en organizaciones sencillas, sin embargo, en un grupo tan grande como es NH Hoteles la coordinación resulta más complicada, aunque también es eficiente, ya que funciona en circunstancias difíciles. Pueden darse imprevistos importantes en que pueden afectara la organización y los distintos miembros del comité de dirección deberán comunicarse entre ellos de manera informal para la toma de las decisiones pertinentes.
- Con la supervisión directa lo que se consigue es la coordinación mediante la responsabilización de una persona sobre el trabajo de los demás, dándole las intrucciones pertinentes y controlando su trabajo. En el caso de NH Hoteles, la realizan los distintos miembros de las direcciones del comité de dirección, ya que, por ejemplo, el director de de marketing y comunicación no va a supervisar directamente el trabajo que desenvuelve un empleado del apartado del e-commerce, sino que tendrá que ser, en este caso, el Senior Vicepresidente de ese departamento el que lo haga sobre ellos.
- La normalización de los procesos de trabajo se aplica cuando se establece un determinado plan de acciones, especificando los pasos a seguir para la realización de las correspondientes tareas. En este caso, lo podemos observar en un operario de máquinas, ya que no toma ninguna decisión y puede tener un supervisor o jefe que controle a los técnicos, aunque cada uno de ellos sabe perfectamente la tarea que tiene que realizar y cómo hacerlo.
- La normalización de resultados o outputs es un mecanismo de coordinación muy importante en empresas que poseen unidades estratégicas de negocio, en el caso de NH Hoteles el departamento de Dirección Comercial tiene el deber de obtener determindados resultados en funciones de ventas y crecimiento, aportándole al comercial responsable cierto poder en el pocedimiento para lograr alcanzar dichos objetivos.
- Por último, con la normalización de habilidades las organizaciones acuden a trabajadores con conocimientos y estudios previos para garantizar que realizan su trabajo de forma adecuada. Esto lo podemos observar en el portal de empleo de NH Hoteles, en donde podemos encontrar diferentes opciones: ofertas de empleo, tanto del Grupo NH como de Minor Hotels, programas de prácticas para realizar en la empresa, o distintas historias de trabajadores de la empresa que comentan su trayectoria dentro de la entidad.
Diseño de puestos de trabajo
En Nh Hoteles, el número de empleados en 2019 fue de 11400, de los cuales el 77,5% eran empleados fijos y el 22,5% eran eventuales. En el año 2020 se produjo una caída provocada por la crisis del 2019, en donde llegaron a tener apróximadamente 1000 empleadoa menos que en el año anterior, siendo el 100% de ellos trabajadores fijos. Esta crisis provocó que le lanzara un ERTE en ese mismo año, 2020, que se traduciría en un ajuste de plantilla a nivel global, adaptado a la realidad de cada país y operación del negocio, ajustando los costes de personal a la realidad de compañía para el año 2021.
Ilustración 2 Evolución Número Empleados NH Hoteles
[pic 7]
Fuente: página web https://ranking-empresas.eleconomista.es/NH-HOTEL-GROUP.html
Dentro de los parámetros de diseño de puestos nos encontramos tres principales ramas: la especialización, la formalización del comportamiento y la preparación y adoctrinamiento.
En primer lugar, el Grupo NH distingue dos tipos de especialización dependiendo del puesto que desempeñen dentro de la organización: horizontal y vertical. Por ejemplo, en el caso de un jefe de compras encargado de gestionar a su equipo, tendrá una especialización horizontal alta por el gran número de tareas a realizar, además tendrá también una alta especialización vertical por el control que ejerce sobre la actividad. En los puestos más altos, de dirección, suele haber una especialización horizontal baja, pero su especialización vertical variará en función del control que tenga. En este caso, lo podemos observar, por ejemplo, en un personal directivo de marketing, que tendrá una alta especialización horizontal con respecto a los demás directivos que están en su misma línea de actuación dentro de la organización.
...