ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caso Pap’s Burguer

LESLIE CAPETILLODocumentos de Investigación22 de Febrero de 2018

2.748 Palabras (11 Páginas)196 Visitas

Página 1 de 11

INTRODUCCION

 Este nuevo  proyecto pretende traer una nueva conceptualización en el servicio y la experiencia de comer en un lugar agradable, con una gran rapidez teniendo precios accesibles y primordialmente un servicio al cliente de calidad, que merecen nuestros consumidores.

La motivación y la esencia de nuestra empresa es satisfacer los diferentes gustos de las personas, el cliente es lo primordial por lo que tratamos de ofrecer una experiencia fresca en la que no solo tenga que hacer fila, pedir sus productos y esperar unos cuantos minutos. Se trata de una experiencia inmersiva en el proceso y creación de su hamburguesa

Capítulo 1

Planteamiento del problema

1.1 ANTECEDENTES

La idea de establecer una empresa dedicada a la comida rápida pero centrada en el ramo de la hamburguesería tiende a hablar de grandes cadenas comerciales que abundan en este tiempo, desgraciadamente se ha creado una idea negativa acerca de estas empresas, en las cuales, la confianza del cliente se ha ido perdido con el tiempo.

1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

Hoy se vive en un mundo donde la personalización a la medida del cliente es importantísima, trata de hacer una hamburguesa a la perfección de lo que cada cliente busca es recuperar esa confianza de que se está consumiendo con productos de calidad. Productos frescos y principalmente la manera en la que se crea todo este proceso de construcción de la hamburguesa, queremos que  nuestros clientes obtengan la capacidad y el poder de decisión para elegir los ingredientes que mas le apetezcan en cada momento.

1.3 OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN:

1.3.1 OBJETIVO GENERAL:

Diseñar un plan de negocios para la creación de una empresa dedicada a la venta de hamburguesas personalizadas.

1.3.2 OBJETIVO ESPECIFICO

Que promueva también la integración familiar incentivando a los integrantes a dejar de usar la tecnología móvil durante su estancia, y a través de juegos interactivos entre los diversos Integrantes de la familia.

1.4 JUSTIFICACIÓN:

Nuestro servicio  está dirigido a toda la familia, un ambiente familiar pero también para los amigos, un ambiente en el cual no importa si sales de la escuela, del  trabajo o si tan solo pasas por ahí, estamos enfocados en cualquier persona que quiera vivir la nueva experiencia, que realmente necesite conocer lo que es recibir la mejor atención. Sabemos la necesidad de una ubicación donde la gente se siente identificado y segura, de fácil acceso y donde el tráfico no sea un problema, se está tomando en cuenta las zonas aledañas a lo que es la zona

1.4.1Impactos:

1.4.2 Impacto Social

 Los Pap’s Burguer está enfocado hacia los jóvenes y al ambiente familiar permitiendo tanto un espacio de diversión como una convivencia familiar para dejar un poco las tecnologías y distractores y convivir con la familia. Nuestro propósito es crear un punto de reunión para las personas que no están conformes con los restaurantes-barras. Crear una nueva experiencia en el poder de decisión de nuestros clientes.

1.4.2 Impacto Económico

Nuestro ideal económico  es generar un flujo de efectivo hacia el negocio mediante precios accesibles, promociones para que toda la gente tenga la oportunidad de comprar. Poder ser una empresa estable y con la se pueda brindar oportunidad de trabajo a las ciudades donde llegue Los Pap’s Burguer.

1.4.3 Impacto Ambiental

Se implementara el uso del papel reciclado, la instalación de sanitarios ahorradores de agua y de un sistema eléctrico adecuado para el ahorro de la electricidad como focos ahorradores y la inclusión de paneles solares. Se opta por el uso de ingredientes naturales sin transgénicos  ni conservadores. Así como la inclusión de campañas sobre el cuidado del medio ambiente dando promociones a los clientes dedicados en este problema.

1.4.4 Impacto Tecnológico

Se contempla el manejo de sistemas de seguridad y vigilancia además de prevención en los sistemas de seguridad, tanto en las instalaciones dentro del establecimiento y en el estacionamiento. Así como la inclusión de aplicaciones mediante los dispositivos móviles para una mayor comodidad.

Capítulo 2

Análisis de fundamentos

2.1 Marco teórico creación de un protocolo de negocios de Los Pap’s Burguer

En el ámbito de la gestión empresarial, cuando está orientada a la creación de una empresa dedicada al servicio de alimentos (restaurant) con la importancia revisar algunos temas que hay que tener en cuenta para el buen funcionamiento del mismo. Es por eso que hemos dedicado en este espacio abordar el significado de lo que es un restaurant.

Dado que este tipo de negocio está orientado a un cliente determinado que es el comensal cuidar que este sea de alta calidad nos obliga a revisar lo que significa el servicio al cliente. También es importante revisar y analizar las diversas normatividades que se deben de cuidar y acatar la normativa que nos rige en una instalación segura

QUE ES UN RESTAURANT        

Se entiende por restaurante, “un establecimiento donde se ofrece un menú, se presta un servicio y atención de calidad dentro de una atmósfera agradable. El término se deriva del latín restaurare, que quiere decir recuperar o restaurar”. (Fernández,1997).

También pueden ser establecimientos formales o casuales en donde el servicio y los precios están de acuerdo con la calidad de la comida, por lo tanto, muchos de estos restaurantes son de alta cocina (Walker, 1999).

Menciona  Kazarian (1977) que la planeación de un establecimiento de servicio de alimentos es un proceso continuo, que puede ser simple si se trata de una reubicación del mobiliario o un cambio de equipo en áreas de producción.

Por otra parte Sánchez (2001), expone que el diseño del menú es un aspecto importante ya que refleja el estilo del lugar a través de su diseño, puesto que en la cubierta se visualiza el concepto del restaurante

Así como los restaurantes exitosos son relacionados con buena comida, el diseño de un restaurante está relacionado con la celebración de esa comida, del servicio y de la completa experiencia que le da al cliente el comer fuera (Brown, 2002).

El paso más importante para escoger el concepto del restaurante, es saber y conocer quiénes van a ser los clientes. Los componentes del concepto incluyen marca, ambientación, sistema de operación, localización, servicio y precio, (Goldman, 1993).

Una vez que la estrategia está completada, es revisada para saber si los conceptos y toda la información presentada son factibles. Si todos los aspectos, especialmente los financieros, son satisfactorios para las partes involucradas en el proyecto; el proceso podrá continuar (Kazarian, 1977).

Al tomar una decisión de localización no sólo se deben tener en cuenta los aspectos intuitivos, puesto que éstos no aseguran, por ejemplo, una afluencia segura de clientes. Siempre será recomendable tener como base unos modelos de localización más técnicos que incluyan datos como son los posibles puntos potenciales de demanda, las ubicaciones de los mismos entre otros; para así obtener resultados con mayor credibilidad (Hope, 1997).

Muchos de los criterios que tienen que ver con las decisiones sobre la ubicación son compatibles con técnicas de análisis cuantitativas y diversas aproximaciones son comúnmente usadas para ayudar a que la decisión de la localización sea más objetiva. Estas aproximaciones, son generalmente herramientas, que encajan muy bien dentro del escenario de ubicación; ya que éstas facilitan la toma de decisión dentro de una serie de alternativas (Byron, 2003).

Una de las herramientas que es examinada para la localización de un negocio es el checklist, el cual, es una lista de factores que proveen una guía para ver cual es la ubicación más conveniente.

Servicio al cliente

La los clientes a regresar a la empresa con mayor frecuencia y a comprar más. De acuerdo con un estudio realizado por American Management Association, las compras realizadas por clientes leales, quienes recurren una y otra vez a una organización porque están satisfechos con los servicios recibidos, representan 65 por ciento del volumen de ventas promedio de una empresa.

Uno de los mayores problemas que existen en el área de servicios es la poca disposición de los directivos para concebir esta área como una estrategia más de marketing. Demasiados la ven únicamente como parte del servicio posventa; es decir, algo que se relaciona con una venta ya realizada, no con las ventas que se generarán en el futuro.

Un análisis detallado y descriptivo de los clientes potenciales, que incluye información como edad, ocupación, sexo, ingresos, comportamiento social, comportamiento del consumidor entre otros. Mientras más detallada sea la información acerca del cliente más fácil será completar las otras áreas de la estrategia (Kazarian, 1977).

Estudios demuestran que, en la actualidad, en muchas empresas el servicio es más eficaz que el marketing para incrementar el volumen de negocios, la promoción de ventas o la publicidad. Sospechamos que en una empresa que posea una estrategia de servicios global, altamente profesional, el servicio añade más a las utilidades netas finales que las actividades que se realizan en las áreas de investigación y desarrollo, innovación de productos, capitalización, ampliación de la cartera financiera, servicios de crédito o cualquier otra estrategia de administración

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (195 Kb) docx (20 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com