Caso Práctico 6: Finanzas Internacionales
andy.nl96Ensayo19 de Mayo de 2022
738 Palabras (3 Páginas)101 Visitas
¿Qué alternativas tiene este director financiero? Enumérelas e indique brevemente en qué consisten.
La mejor alternativa es la renta fija simple: valores que reconocen la deuda y no se vuelven convertibles ni canjeables por acciones. De esto se le pueden distinguir:
Deuda pública: La rentabilidad es conocida desde el momento de la contratación y garantizada por el estado. Están emitidos por el Tesoro Público. Dentro de la deuda pública está:
- Inversiones a corto plazo: Vencimientos de 3,6, 12 y hasta 18 meses. Modalidad de subasta. El precio es siempre menor al nominal.
- Inversiones a medio y largo plazo: Los intereses se pagan periódicamente mediante cupones. Los Bonos a medio plazo son de entre 3 y 5 años y las Obligaciones del Estado son de largo plazo con plazos de 10, 15 y 30 años.
Renta Fija Privada y Deuda de otras administraciones Públicas: La renta fija privada se emite por empresas o compañías. La renta fija de otras administraciones públicas es emitida por organismos públicos. Características similares a la deuda pública.
- Inversiones a corto plazo: Pagarés de empresa de plazos de 7 días a 25 meses.
- Inversiones a medio y largo plazo: Bonos de empresa con plazos superiores de 18 meses o 2 años.
¿Cuál le recomendaría al director financiero y por qué?
Se recomienda la Deuda Pública ya que la rentabilidad es conocida y se reduce la posibilidad que este se vuelva perjudicial.
Usted, como director financiero de la empresa Y, ha contratado un préstamo a corto plazo con una entidad bancaria y quiere protegerse contra variaciones no deseadas de los tipos de interés a corto plazo:
¿Qué alternativas tiene? Explíquelo en detalle y con algún ejemplo.
Se puede contratar un CAP que me observe semestralmente y me protege de subidas en el interés. Por ejemplo, si mi empresa tiene un préstamo a 5 años a interés euribor 6 meses con una revisión mensual, el CAP se contrata a 5 años que observe semestralmente con el euribor 6 meses. Si se contrata a 0.75%:
La observación semestral fija por encima del 0.75% y se liquida a favor de la empresa, abaratando la financiación.
La observación semestral fija igual a 0.75% por lo que no hay liquidación a favor de la empresa.
La observación semestral se fija por debajo a 0.75% por lo que no hay liquidación a favor de la empresa y se podrá beneficiar de la bajada en el interés.
Su empresa exporta productos a mercados fuera de la zona euro: a Reino Unido y Estados Unidos:
¿Con qué instrumentos podría mitigar el riesgo al cobrar sus ventas?
Swap o prematura financiera:
Intercambio de flujos monetarios para reducir las diferencias en el precio del activo subyacente.
Contrato a plazo o Forward:
Acuerdo para comprar o vender un activo subyacente a un precio establecido. El comprador está obligado a comprar una cantidad específica de activo subyacente y el vendedor está obligado a vender el activo en esa fecha y a ese precio. No se realiza una transacción en el momento de la contratación.
Opciones:
El comprador tiene el derecho de comprar o vender un activo a un precio determinado, en un periodo de tiempo o en una fecha. Se realiza una transacción al momento de la transacción llamada prima. El vendedor está a expensas de lo que decida el comprador.
‘La Artesanía S.L.’ es una empresa del sector de decoración en el hogar, dedicada al mercado doméstico español. Fue fundada en el año 1995 por D. Pedro García. Ahora quiere lanzarse al mercado exterior:
Identifique aquellos aspectos de comercio exterior que puedan ser relevantes para la compañía.
Los principales
...