Caso Práctico: Finanzas Internacionales
Mariano Altamirano GrauEnsayo10 de Noviembre de 2020
757 Palabras (4 Páginas)1.564 Visitas
Caso Práctico: Finanzas Internacionales
Mariano Altamirano Grau
1.- El director financiero de la empresa “española X” S.A. le dice a su equipo: me niego a pedir un préstamo a una entidad financiera, pero necesitamos financiación:
* ¿Qué alternativas tiene este director financiero? Enuméralas e indique brevemente en qué consisten.
1.- Prestamos bancarios con beneficios al sector: aprovechar incentivos financieros/legales propuesto por marcos especiales para reactivar cierto sector productivo que permiten acceder a mejores tazas de pago.
2.-Subencion publica: acceder de manera directa a prestamos del gobierno con tazas a muy bajo interés, el inconveniente de este método es la documentación y los tiempos de la entrega de dinero
3.- Angel inversor: recibir dinero de un inversor privado a cambio de porcentajes de la ganancia o “acciones” en caso de tenerlas, se debe de tener cuidado de no dar demasiado poder sobre las decisiones vitales de la empresa
4.- Capital de riesgo: una opción de préstamo rápida si se tienen las condiciones adecuada para adquirirlo. La empresa debe de tener una mayor estabilidad.
5.- Crowdfounding: acceder a una fuente de capital colaborativa de clientes, terceros o personas que quieran invertir en el nuevo rumbo de la empresa.
6.- Emisión de acciones: Generar una salida a bolsa para poder recoger capital de la partición en acciones.
7.- Trato con proveedores: Solicitar a los proveedores opciones de financiamiento para poder remontar la situación financiera.
*¿Cuál le recomendaría al director financiero y por qué?
Recomendaría la opción del ángel inversor, pero con unas clausulas legales claras para evitar perder el control de la empresa. La experiencia y contactos del inversor pueden ser útiles para remontar la situación financiera de la empresa
2.- Usted, como director financiero de ‘la empresa Y’, ha contratado un préstamo a corto plazo con una entidad bancaria y quiere protegerse contra variaciones no deseadas de los tipos de interés a corto plazo:
*¿Qué alternativas tienen? Explíquelo en detalle según el ejemplo
Se podría utilizar la “técnica de gestión de riesgo de tasa de interés”, estas pueden ser manejadas por los gerentes financieros, se buscará tener una gama de tasas fijas y variables en su deuda, en concordancia con lo que se está financiando: para una inversión mayor se busca tener una tasa más exacta a la tasa de retorno, seria mejor recurrir a una tasa fija, aunque pueda ser algo costosa. Las decisiones en estas situaciones se toman muchas veces utilizando técnicas de medición del riesgo de tasa de interés, mayormente en base a información histórica sobre la evolución de las tasas de interés.
3.- Su empresa exporta productos a mercados fuera de la zona euro: a Reino Unido y Estados Unidos:
*¿Con que instrumentos podría mitigar el riesgo al cobrar ventas?
Para mitigar o eliminar los riesgos asociados a las operaciones internacionales, puedo recurrir a tres tipos de instrumentos: seguro de crédito a la exportación, Factoring y forfaiting.
Se puede seleccionar la combinación más útil a los requerimientos, como:
a.- Seguro de crédito a la exportación de los riesgos políticos para toda la facturación.
b.- Factoring de la facturación para un determinado número de mercados.
4.- “La Artesanía S.L” es una empresa del sector de decoración en el hogar, dedicada al mercado domestico español. Fue fundada en el año 1995 por D. Pedro García. Ahora quiere lanzarse al mercado exterior:
*Identifique aquellos aspectos de comercio exterior que pueden ser relevantes para la compañía
Decisión de exportar: se debe de entender que este proceso en el cual se vera la ganancia a un mediano o largo plazo. Tener en cuenta que esto puede fallar y no debe de ser tomado como opción al no tener más cuota de mercado o salida del producto en la zona de operación, pues los costes para salir del mercado nacional son altos y también las horas de trabajo.
...