ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caso SAICA

Mariano Martin AversaTrabajo14 de Noviembre de 2021

584 Palabras (3 Páginas)118 Visitas

Página 1 de 3

Caso Práctico – Módulo N° 3

Caso SAICA

  1. Indique las ventajas y desventajas de la creación de la nueva Gerencia de Logística.

VENTAJAS:

. Muchas de las Tareas que hoy están en otras Gerencias serán absorbidas por Logística, disciplina que presenta mayor expertisse en la materia.

. La Toma de decisiones y el flujo de información de la cadena de suministro será más dinámica.

. Se actualizará el organigrama de acuerdo a las nuevas formas organizacionales del momento.

. Permitirá promover personal dentro de la empresa, promocionando planes de carrera.

. Cada área se ocupará de la tarea en que es especialista.

. Permitirá unificar y perfeccionar procesos de la SCM, lo que aumentará eficiencias y reducirá costos.

. Podrán aprovecharse sinergias dentro de la SCM que hoy no hay por tratarse como eslabones por separado.

. Habrá un Gerente Logístico en la Mesa de decisiones de la empresa, quien podrá incorporar este concepto cada vez que la misma deba tomar una decisión importante.

DESVENTAJAS:

. Requiere que toda la Dirección esté alineada. En este caso habrá que hacer un trabajo con el Gte de Producción para que deponga su actitud y colabore.

. Será necesario un tiempo de adaptación del personal a las nuevas funciones.

. Será necesario invertir en capacitación al personal.

. Será necesario invertir tal vez en nuevos sistemas informáticos.

. Será necesario tomar nuevo personal experimentado en la materia, si no se encuentran recursos dentro de la Cía.

2. En relación al ruido que genera el manejo inadecuado de la información expuesto por la Gerencia de Producción, ¿Suele conducir a toma de decisiones erróneas? ¿Por qué?

El manejo inadecuado de la información suele llevar a tomar decisiones erróneas. Más allá del presente ejemplo de SAICA, lo que las empresas deberían lograr es que la información fluya desde los orígenes hasta los destinos necesarios. De este modo los tomadores de decisiones podrán hacer su mejor elección.

Con información parcial o incompleta no podemos tomar buenas decisiones.

En el ejemplo SAICA lo que el Gte de Producción debe comprender es que centralizando todas estas actividades dentro de la Gerencia de Logística, la información estará allí disponible en tiempo y forma para la correcta toma de decisiones. Sea que la deba tomar el Gte de Abastecimiento, de Inventarios, de Producción o quien fuere.

En lugar de trabajar como sistemas estancos, debemos pensar a la empresa como un conjunto, en donde cada área trabaja en equipo con las otras.

3. Considerando el flujo de caja de SAICA ¿Qué factores cree usted que la Gerencia de Logística de SAICA se hayan tomado en cuenta para el diseño y planeamiento de su proceso logístico?

Lo importante es conocer los factores que generan costos para la operatoria. De este modo se pueden analizar uno a uno e ir reduciendo los mismos. Entre ellos podemos mencionar:

. Aprovisionamiento de materias primas. De acuerdo a las previsiones de ventas, se fijan las cantidades de compra de materias primas, para que estén en nuestro almacén en las cantidades necesarias, en el tiempo preciso y con la calidad requerida.

. Aprovechamiento al máximo de las instalaciones de almacenamiento, sin caer en el sobrestock.

. Análisis de la demanda del producto, para así maximizar la rotación del mismo en los almacenes y eliminar obsolescencias.

. El proceso productivo. Analizando toda la logística de las materias primas y materiales semi-terminados y terminados dentro de nuestro depósito para optimizar los flujos y eliminar traslados innecesarios.

. Distribución del producto. Se analizan los mercados en donde se debe entregar el producto, tipo de canal de venta y estacionalidad, con el fin de determinar el tamaño del envío.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (41 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com