Caso Sippican
montsecanariaTrabajo9 de Diciembre de 2018
842 Palabras (4 Páginas)1.013 Visitas
Actividades[pic 1]
Lectura: Los presupuestos basados en actividades
Entiende y reflexiona acerca de un ejemplo de aplicación práctica de un presupuesto basado en actividades. Lee detenidamente el trabajo publicado en Harvard Deusto Finanzas y Contabilidad por Kaplan y Anderson, y responde a las siguientes preguntas en relación a SIPPICAN CORPORATION:
- ¿Por qué necesita SIPPICAN CORPORATION una asignación de costes más precisa?
- ¿Qué hace la empresa para prever de una manera más eficiente su demanda de recursos?
- ¿Qué ventajas le reportará a la empresa la implantación de un sistema de presupuestación ABB?
Sé breve, no más de dos hojas. A ser posible incluye algún gráfico o diagrama que resuma tus respuestas.
Accede al artículo a través del aula virtual
- ¿Por qué necesita SIPPICAN CORPORATION una asignación de costes más precisa?
La empresa Sippican Corporation empleaba hasta el momento una asignación de costes tradicional, con una asignación de los costes directos a cada producto u objeto de coste ( válvulas, bombas y controladores de flujo) y, posteriormente, una asignación proporcional de los costes indirectos existentes.
Sus resultados últimamente objetivan un descenso en el margen de la empresa, mediante la reducción de los precios del producto principal, las bombas. La apuesta por el nuevo producto, los controladores de flujo, a pesar de tener un aumento en las ventas no resulta suficiente para los resultados existentes. Los objetivos previstos no sólo no se han cumplido sino que están muy por debajo de lo esperado.
Los responsables de la empresa objetivan que los gastos sobre recursos necesarios para tiempos de preparación de maquinaria, tiempo de embalaje y envío, así como las horas de ingeniería, han aumentado considerablemente. Estos recursos se utilizan en cada cambio de ciclo de producción y afecta a las peticiones pequeñas de un producto. De esta manera los gastos generales necesarios superan a los gastos directos, siendo mucho más elevado el gasto en la fabricación de conductores de flujo y por otra parte, se realizan muchos pequeños pedidos que hacen necesarios estos cambios.
Por ello, la empresa decide implantar una asignación de costes ABC. Con una asignación de coste por actividad, se puede objetivar la realidad de los costes por cada producto, de manera que permita prever y tomar decisiones más acertadas en relación al transcurso de la producción o la línea estratégica.
- ¿Qué hace la empresa para prever de una manera más eficiente su demanda de recursos?
El estudio realizado por la empresa, les ha permitido poder evidenciar el alto coste en tiempo de personal y máquina respecto los controladores de flujo.
Por ello el estudio les permite ver y medir el impacto de las diferentes opciones a plantear. En este caso, la empresa plantea dos situaciones.
Por una parte, exigir pedidos de mayor tamaño en el objeto de coste controlador de flujo. Una exigencia de un mínimo de 60 implicaría una reducción de 165 preparaciones, con el ahorro en personal y material consecuente.
El otro escenario planteado resulta del análisis del estudio del sistema ABC, en el que ver el coste que supone el tiempo de preparación, plantea un plan estratégico con el fin de estudiar como acortar esos tiempos manteniendo constantes el resto de ítems. Para ello, destinan al equipo de ingenieros con el fin de encontrar la manera de poder reducir el tiempo de preparación entre ciclos de producción.
...