Caso Soprole
arsmcalive25 de Mayo de 2014
744 Palabras (3 Páginas)439 Visitas
Fortalezas:
• Posición de Liderazgo. CCU es líder en Chile en la producción
de cervezas y ocupa el tercer lugar en el mercado de cervezas en
Argentina, lo cual le otorga una sólida base de operación para
sus negocios complementarios en otros segmentos y países.
Su liderazgo en el mercado y la eficiente comercialización y distribución de sus productos la ubican entre las cerveceras más importantes de América Latina. Produce, vende y distribuye el amplio portafolio de cervezas CCU.
• Diversificación de Productos y Mercados. La diversificación de
esta compañía le permite contrarrestar bajas en mercados y/o
productos específicos. Además, con las distintas marcas puede
llegar a diversos segmentos de consumo con un mismo producto.
• Marcas de Prestigio. Las marcas que comercializa la compañía
en cervezas, bebidas gaseosas, agua mineral y vino, tienen un
alto reconocimiento y prestigio, factor muy relevante en
productos de consumo masivo. Por esta razón, CCU realiza
constantemente campañas de marketing para sus distintas
marcas, para así mantener y aumentar la fidelidad de los
consumidores.
• Capacidad de Distribución. CCU cuenta con canales propios de
distribución con cobertura en todo Chile, lo cual le ayuda a
establecer una fuerte
posición.
• Alianzas Estratégicas. La compañía opera en asociaciones con
líderes mundiales, de modo de aprovechar las ventajas con las
que cuentan diversas empresas extranjeras, y así incrementar su
volumen de negocios. CCU mantiene asociaciones con
Heineken, Anheuser-Busch, Pepsi, Guinness, Cadbury
Schweppes y Watt´s.
• Beneficio Tributario. Por ser CCU una acción de alta presencia
bursátil, queda exenta del pago de impuestos a las ganancias de
capital.
DEBIILI DADES:
• Licencias de Operación. Las licencias de marca de la compañía,
tales como Pepsi, Cadburry Scwheppes, Canada Dry, entre otras,
puede ser un factor de riesgo, debido a que el prestigio y
reconocimiento de éstas, mantienen a la compañía en su actual
posición de mercado.
• Alta Competencia. La compañía enfrenta una fuerte competencia
en los mercados en que opera, lo cual presiona los márgenes a la
baja.
• Ciclo Económico. La demanda de estos productos se ve
contraída en periodos de desaceleración económica, ya que son
sustituidos por marcas de menor precio y/o disminuye su
consumo. Este fue el caso de Argentina.
• Tipo de Cambio. La devaluación del dólar respecto al peso
chileno, produce un efecto negativo en los retornos de las
exportaciones de vino, el cual es
más que compensado con la
disminución de los costos de materia prima de cervezas y
gaseosas.
OPORTUNIDADES
Consumo de bebidas refrescantes en Chile aumentó 5,9% en primer semestre 2010
El consumo total de bebidas refrescantes (gaseosas, aguas, jugos y néctares, bebidas para deportistas y bebidas a base de té) registró un alza de 5,9% en el primer semestre del año respecto del mismo período del año 2009, alcanzando los 1.121 millones de litros.
Resultados por categoría. Las bebidas gaseosas experimentaron un alza de 4,6%, con 904 millones de litros vendidos. Este es un mercado de gran madurez, pero que sigue creciendo a tasas interesantes,producto del acceso de grupos socioeconómico bajos a su consumo y la innovación, entre ellos la ampliación de formatos retornables e individuales con cantidad de sabores. Esta categoría
...