ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caso Turismo En Dinamarca

Heribert3 de Noviembre de 2012

2.658 Palabras (11 Páginas)757 Visitas

Página 1 de 11

INDICE PAG.

INTRODUCCION 3

2.- OBJETIVOS 3

a.- OBJETIVO GENERAL 3

b.- OBJETIVOS ESPECIFICOS 4

3.- GUIA A DESARROLLAR CASO DE ESTUDIO: TURISMO EN DINAMARCA 4

3.1. Datos Generales 4

4.- ANTECEDENTES: 4

5.- PLANEACION ESTRATEGICA POR E-COMMERCE 7

6.- METODOLOGIA POR INTERNET 8

7.- RESOLUCION DE PREGUNTAS 9

8. CONCLUSIONES 10

9. RECOMENDACIONES 11

NEXOS 12

INTRODUCCION

El presente trabajo tiene como objetivo, comprender la importancia del uso de internet para interactuar con los clientes con el objetivo de hacer negocios, tal es el caso que nos ocupa del Turismo en Dinamarca, la cual ha permito a la empresa Burnholm desarrollar una visión de conjunto de las posibilidades, para mejorar la distribución e informar sobre los conocimientos obtenidos, evaluando las capacidades que añade la interactividad de la nueva economía.

La primera parte consta de los objetivos que se plantean, asimismo se ha desarrollado la Guía del caso de estudio de Turismo en Dinamarca, que comprende algunos antecedentes del desarrollo del turismo a nivel mundial.

En segundo lugar se plantea la estrategia de E-commerce, utilizando el internet como una plataforma para los grandes ideas, innovaciones y desarrollo para los nuevos, y los ya existentes negocios, empresas o compañías; las cuales todas apuestan a dicha herramienta por la evolución que ha tenido en ese aspecto la tecnología y la gran aceptación y cada vez mas son los cibernautas que hacen compras en línea, haciendo de esta labor algo muy cotidiano para un comprador, ya sea turista individual o empresarios. El turista ocupa una herramienta como lo es el internet ya que se puede encontrar mucha información que será útil en sus viajes, y es a finales de la década de los 90´s que se desarrollan estudios que hacen énfasis en la interactividad que existe entre las compañías y los clientes, haciéndole mucho mas fácil al comprador realizar transacciones electrónicas en tiempo real y desde la comodidad de su hogar, oficina o cualquier lugar. Optimizando en gran manera el tiempo ya que es mucho más rápido y fácil hacer reservas por internet que por el sistema tradicional de ir a las agencias de viajes o a las aerolíneas.

Finalmente se plantean las respuestas a algunas interrogantes que se tienen de la utilización de internet para interactuar con los clientes especialmente en Alemania, asimismo la factibilidad en Europa Occidental el uso de la red como medio para la comercialización de paquetes turísticos por medio electrónico, considerando el medio digital como un orientador del negocio ante el consumidor.

2.- OBJETIVOS

a.- OBJETIVO GENERAL

Analizar el sistema informático de los tour operadores, agencias de viajes y compañías de aerolíneas, utilizando como medio el internet.

b.- OBJETIVOS ESPECIFICOS

1. Estudiar las planeación de e-commerce que emplearon las agencias de viajes y aerolíneas en la venta de tickets de vuelo.

2. analizar la metodología que utilizaron los tour operadores por internet.

3.- GUIA A DESARROLLAR CASO DE ESTUDIO: TURISMO EN DINAMARCA

3.1. Datos Generales

• Nombre de la empresa: Empresas turísticas

• Giro de la empresa: turismo

• Información adicional: Actualmente los eslabones de la cadena de distribución son los siguientes: Propietario del producto, mayoristas (tour operadores, agencias de reservas, cadenas de hoteles), minoristas (agencia de viajes) y finalmente el turista que puede ser de ocio o de trabajo.

4.- ANTECEDENTES:

De los años 90 al 2000, la industria turística, transitó desde la tercera posición para coronarse en el primer puesto de la economía mundial, diversos factores, nos hacen pensar que se mantendrá por mucho tiempo.

Resulta muy difícil entender algo conociéndolo solo por parte, o sin mantener un orden lógico, igual sucedería con cualquiera manifestación de las distintas esferas de la vida. Por lo que te invitamos a recorrer junto las diferentes épocas históricas por las que ha transitado la humanidad para conocer algunos hechos que contribuyeron de cualquier forma al origen y desarrollo del turismo.

A finales del siglo XV se producen los grandes descubrimientos geográficos que cumplían las corrientes comerciales, apareciendo estados poderosos, imperios coloniales. Acelerándose en Europa el desarrollo del capitalismo se produjo una transformación económica y social, y el surgimiento de una clase media numerosa y próspera que unido a la aparición y generalización del pasaporte, surgimiento de la diligencia a finales del siglo XVII, (carruaje tirado por caballo,) estableciéndose las primeras líneas regulares con itinerarios fijos, por lo que se desarrollan los salteadores de camino como ¨Carteuche¨ por el cine posteriormente. Aproximadamente para 1670 surge el Gran Tour o viaje de caballeros: viaje que realizaban los hijos de familias adineradas y podían durar hasta 3 años, este recorrido a través de Europa acompañada de sus criados y profesores. No se concebía una formación completa sin este recorrido previo, en este tours se preparaba el joven para futura carrera diplomática y aprendía a cabalgar, bailar, pelear, y hasta pecar. Los problemas del viaje podían disminuir cuando se iba acompañado de Vaiturim-Francia y Vetturino-Italia, los turoperadores de aquellos tiempos se ocupaban del transporte, alojamiento y comida y los clientes no eran molestados por los bandidos. La palabra turista fue tomada por Francia y otros países, e incorporada al diccionario, cuestión que analizaremos más adelante y de forma detallada. Ya a mediados del siglo XIX, la invención del ferrocarril, dio un gran impulso a los viajes, pues provocó una verdadera revolución en la circulación de viajeros, pues:

 Disminuyó el tiempo de viaje

 Mejor confort

 Gran capacidad de transporte

 Reduce los precios

Thomás Cook (1808-1893) primer agente de viajes y padre del turismo

 Pionero en la organización de los viajes en grupo en el siglo XIX

 Carpintero de profesión, era profundamente religioso y de temperamento entusiasta. 1841 Alquiló un tren con 540 personas a una convención antialcohólica.

 1845 Se dedica exclusivamente a organizar excursiones.

 1846 Lleva a 350 personas en vapor y en tren en un viaje por Escocia y se confeccionó una guía.

 Ayudó a promocionar Suiza como centro turístico.

 1872 Consiguió realizar otro tipo de viaje: la vuelta al mundo, se dice que el viaje inspiró a Julio Verne a escribir su "Viaje alrededor del mundo en 80 días".

 1893 A la muerte de Cook su propiedad pasó a manos de sus 3hijos.

No obstante consideramos oportuno citar lo planteado por Leticia Nodal Pérez de la EAEHT en su artículo "La industria de los congresos: Definiciones conceptos y tendencias" En 1841, hito importante en la historiadle turismo Thomas Cook en Inglaterra y Herry Well en EUA, iniciaron simultáneamente sus actividades como verdaderos profesionales del turismo. El primero fundó la empresa Thomas Cook and Songs, actualmente Wagons Lit Cook y Herry Well fundó la Well Fargo que ahora opera como American Express Compay, y siendo estas, las empresas que mas turistas movilizan alrededor del mundo.

Otros precursores del turismo y adelantos científico técnico.

 . Cesar Ritz: El menor de los 13 hermanos. Padre la hotelería moderna decía "en mis hoteles, el cliente es el dueño". Llego a manejar 12 hoteles, creo la documentación para conocer al cliente.

 Auguste Escofier: Creador del principio de la productividad turística, fue el inventor del ferrocarril del principio de la productividad turística.

 Pf y ffer: Otros aspectos complementarios de la actividad turística

 Teléfono Alejandro Grahon

 Bill Escoses: Bombilla eléctrica incandescente.

 Thomas Alva Edinson Nació en Milán estado de Ohio

 El barco:

 Apertura del canal de Suez 1869

 Apertura de canal de Panamá 1915

En el siglo XX, se produce un cambio en el turismo y este se convierte en un fenómeno social y generalizado especialmente a partir de la década del 50 cuando la burguesía media logra alcanzar la actividad que hasta este momento solo estaba reservado para la alta burguesía

Los factores que permitieron esta generalización fueron de índole: económicas, políticas y sociales tale como;

 Forma general

 Aumento del nivel y la esperanza de vida

 Flexibilidad en los trámites de fronteras

 Desarrollo tecnológico del transporte y los medios de comunicación masiva

 El descanso retribuido

 Aumento del nivel cultural y mayor experiencia de viaje en anteriores

A pesar de la manifestación de la actividad turística este siguió siendo para la élite aunque algunos estudiosos plantean que en la actualidad este

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com