Casos DE TECNOLOGIA EN GESTION DE EVENTOS PARA EL DESARROLLO DEL TURISMO
samijicaSíntesis24 de Noviembre de 2015
2.565 Palabras (11 Páginas)228 Visitas
SERVICIO Y PROVEEDORES
“ANALISIS DE CASOS”
YESIKA LILIANA CASTRO HERNÁNDEZ
SANDRA MILENA JIMENEZ
Presentado a:
CELIO MERCHAN MENDEZ
Tutor(a)
TECNOLOGICA FITEC
INSTITUCIÓN DE EDUCACION SUPERIOR
TECNOLOGIA EN GESTION DE EVENTOS PARA EL DESARROLLO DEL TURISMO
BUCARAMANGA
2015
EJERCICIO PRÁCTICO UNIDAD 3
SERVICIO Y PROVEEDORES
“ANALISIS DE CASOS”
YESIKA LILIANA CASTRO HERNÁNDEZ
SANDRA MILENA JIMENEZ
TECNOLOGICA FITEC
INSTITUCIÓN DE EDUCACION SUPERIOR
TECNOLOGIA EN GESTION DE EVENTOS PARA EL DESARROLLO DEL TURISMO
BUCARAMANGA
2015
ESTUDIO Y ANÁLISIS DE CASOS
IMPORTANCIA DE LA ETICA EN LA ORGANIZACIÓN DE EVENTOS.
“La ética es la calificación libre, Íntima y particular que asume cada individuo como dueño de las decisiones sobre sí mismo y sobre sus actos, en la basta aplicación de sus preceptos morales y humanos.” A continuación algunos ejemplos prácticos basados en el código ético empresarial adaptados al área de organización de eventos. Cada una deberá adaptarlo a sus propios códigos de ética personal, así como al del sector y entorno en el que se desempeña laboralmente.
- Frente a la comunidad en general
Código Ético: Garantizar a los consumidores información suficiente y adecuada que les permita hacer efectivos sus derechos, en especial el de la libertad de elección.
Caso 1: Se realiza la promoción publicitaria y comercial del primer encuentro regional de bachilleres en la ciudad de Cartagena, con la visita aproximada de 300 estudiantes Santandereanos. La agencia organizadora del encuentro ofrece dentro del paquete promocional, la visita a las Islas del Rosario dentro del valor del plan, pero al mes de iniciada la comercialización del plan, la organización del evento se entera de que la mayoría de los dueños y conductores de botes y lanchas del puerto, entraran en paro indefinido por esa misma fecha, como represalia por las nuevas normas que exigen la certificación por competencias de los conductores de vehículos marítimos a motor, de tipo comercial. Por esta razón será imposible cumplir con el plan turístico ofrecido para el encuentro, como la visita a las islas y posiblemente también se entorpecerán todas las otras labores del encuentro como la visita a los monumentos y el desplazamiento por la ciudad amurallada, dadas las alteraciones de orden público que se pueden generar.
En vista de que estos incidentes pueden estropear toda la planificación del evento, los organizadores deciden hacer caso omiso a la información y omitirla a propósito y continuar el mercadeo del evento normalmente, evitando así pérdidas considerables para la empresa y sus proveedores, según ellos debido a que la mayoría de los asistentes serán bachilleres jóvenes ya entusiasmados con el viaje, que no preferirán aplazarlo así se les advierta de los incidentes y quienes serán fácilmente manejables ya en el destino, si se les garantiza mucha rumba y licor y se les entusiasma con otras actividades opcionales como baile en la playa con grupo musical y algún presente.
Según el planteamiento anterior:
¿Cuáles son las anomalías que se perciben el caso 1?
- Paro indefinido por esa misma fecha por dueños y conductores de botes y lanchas del puerto.
- Imposibilidad para cumplir con el plan turístico ofrecido para el encuentro.
- Complicación de las otras labores del encuentro como la visita a las islas, monumentos y el desplazamiento por la ciudad amurallada.
- Alteraciones de orden público.
¿Cómo actuaría usted si estuviera en el puesto del organizador del evento?
Sabiendo que no se podrá cumplir el plan turístico acordado debido a las averiguaciones realizadas ya que se presentaron muchos incidentes no lo pensaría dos veces y de inmediato les informaría a los clientes; ya que con ayuda mutua podría tomar una posible solución y no habría represarías en el desarrollo del evento, puesto que beneficiaría a las dos partes por lo cual siempre debemos satisfacer al cliente y ser serios en este servicio ya que como toda empresa debe ser honesta, comprometida y legal.
¿Cuál es el dilema y las consecuencias éticas en este punto?
- Engaño y deshonestidad por parte de la empresa ya que el plan turístico que había acordado iba a ser falso; debido a las represarías que se habían presentado pero por evitar pérdidas la empresa no iba a decir nada.
- Autodecisión por parte de la empresa ya que a criterios de ellos los estudiantes se conformarían con un buen baile y licor.
- Desconfianza y desprestigio ya que ellos se llevarían una imagen desagradable de la empresa y no solo se queda esta información ante ellos si no la comentaran antes muchas personas.
2. Frente a los empleados
Código Ético: Remunerarlos con justicia y cumplir estrictamente con el reconocimiento y pago de las prestaciones sociales, de salud, seguridad social y pensiones, haciendo de conocimiento público los valores éticos al interior de la empresa.
Caso 2: Usted tiene la oportunidad de ingresar a trabajar como coordinador logístico de bodega, en una de las más prestigiosas empresas organizadoras de eventos a nivel nacional. Al poco tiempo de su ingreso usted nota que sus jefes inmediatos maltratan y explotan laboralmente a 3 empleados provenientes de la región caribe, quienes son empíricos en esta labor, por lo que según ellos mismos, siempre son asignados a las labores más pesadas y no cuentan con contrato de trabajo, garantías laborales, ni prestaciones de ley ya que se les paga por día.
En charla con ellos, se percibe su inconformidad, pero a la vez la necesidad laboral que tienen, por lo que según ellos, tratan de hacer caso omiso a los inconvenientes con sus superiores, ya que en el pasado fueron rechazados constantemente por otras empresas no solo por los motivos anteriores, sino por su color de piel, lo que les dificulto mantenerse económicamente en la capital del país durante un largo tiempo.
Según el planteamiento anterior:
¿Cuáles son las anomalías que se perciben el caso 2?
- Maltratan y explotan laboralmente a 3 empleados provenientes de la región caribe.
- Según ellos mismos, siempre son asignados a las labores más pesadas y no cuentan con contrato de trabajo, garantías laborales, ni prestaciones de ley ya que se les paga por día.
¿Cuál sería su actuación frente a este caso?
Como coordinadoras logísticas de bodega hablaríamos con los jefes y los haríamos entrar en razón, les explicaría todas las causas y consecuencias que esto les generaría una de ellas podría ser “empleados” (enfermedad física y moral, inconformismo tanto personal como laboral); esto generaría demandas y aun peor llegarían hasta la cárcel. Ya que hoy en día este tipo de maltrato es castigado, debido a que lo que están haciendo es una injusticia porque nada ni nadie tiene derecho a maltratar a otra persona y más aún si es de raza o de color de piel distinta, menos aprovecharse de las circunstancias debido a las necesidades que estos poseen.
¿Cuál es el dilema y las consecuencias éticas en este punto?
- Discriminación por la raza y el color de piel
- Injusticia ya que no les están pagando nada de lo de ley; ellos están cumpliendo el mismo o a un más trabajo que cualquier empleado de la empresa.
- Aprovechamiento ya que estas empresas saben que estos empleados lo hacen por necesidad; no les importa maltarlos de cualquier forma tanto física como moralmente.
- Diferencias salariales ya que estos empleados su pago es diario y debido a eso no pueden remunerarlos económicamente.
3. Frente a la comunidad empresarial
Código Ético: Obrar con lealtad, transparencia y buena fe en cuanto a las relaciones comerciales, cumpliendo las disposiciones legales sin vulnerar a la competencia y sus promociones mediante prácticas comerciales restrictivas en los mercados nacionales.
Caso 3: Se realiza la planificaron de un encuentro empresarial de fin de año para una empresa del sector. La cotización se pasó al director comercial, quien la evalúo en reunión con el equipo administrativo de la misma.
...