Caso acciones Telmex
Difra1990Documentos de Investigación24 de Marzo de 2016
737 Palabras (3 Páginas)539 Visitas
Caso: Acciones de Telmex.
Antecedentes del problema
Teléfonos de México decide privatizarse para que pudiera ser adquirida por otra empresa y reinventar la compañía. La compraría Grupo Carso, propiedad de Carlos Slim, sin embargo el sindicato de trabajadores del Teléfonos de México solicitó un crédito para la compra de acciones y así poder brindar acciones a sus trabajadores sindicalizados, entre ellos el Señor Gómez. Inicialmente los trabajadores serían acreditados con 6,000 acciones de Telmex formado por la seria “A” y “L”, para que pudiesen hacer con ellas lo que ellos quisieran. El Señor Gómez no está conforme con el rendimiento que le dieron su acciones el primer año, y está pensando seriamente en venderlas para meter el dinero al banco, que en ese momento le brindaba a él la posibilidad de ganar un poco menos del doble de lo que estaba ganando con sus acciones. Lamentablemente, el Señor Gómez no tiene conocimientos de acciones, de movimiento del mercado, prospecciones etc, ya que es trunco de Lic. En contaduría.
Protagonistas
Se identificaron 4 protagonistas:
1.- El señor Gómez: Un trabajador dentro del sindicato de Telmex. Es el protagonista ya que la decisión y el caso gira en torno a si va a vender o no sus acciones.
2.- Grupo Carso: Es quién propicia esta situación, ya que es la empresa que adquiere teléfonos de México.
3.- Teléfonos de México (Telmex): Es la empresa la cual está vendiendo acciones para poder inyectar tecnología y reinventarse.
4.- El sindicato de trabajadores de Teléfonos de México: Son los cuales permitieron a los trabajadores tener acciones, ya que compraron el 4.4% de la empresa.
Definición del problema
Determinar qué es más redituable para el señor Gómez, seguir con su cartera de acciones en Telmex o venderlas e invertir el importe obtenido en un banco.
Tipos de acciones
El señor Gómez obtuvo lote accionario de Telmex formado por la serie “A” y “L” de $52,727.06 pesos en los años 90 cuando Telmex decidió privatizarse.
Ahora bien, según Julio Carreto, existen acciones comunes u ordinarias que otorgan iguales derechos y obligaciones a todos los accionistas, y los tenedores de este tipo de acciones tienen voz y voto en las asambleas de accionistas y poseen igualdad de derechos para participar de los dividendos cuando la empresa obtenga utilidades. Por otro lado, están las acciones preferentes, las cuales, según Julio Carreto, otorgan a sus tenedores algunos derechos preferentes en relación a los accionistas comunes, como por ejemplo, preferencia a los dividendos a una tasa o cantidad establecida, sin embargo, los accionistas preferentes no tienen derecho a voto. (Carreto)
Otro punto importante que menciona el autor Van Horne es que el rendimiento máximo de los tenedores de acciones preferentes se limita a los dividendos especificados y estos accionistas no participan en las utilidades residuales de las empresas. (Van Horne & Wachowicz , 2010), por lo que el rendimiento máximo de las acciones que posee el señor gómez es de $.175 por acción.
Ganancia de capital y Dividendos
Dos conceptos fundamentales que el señor Gómez tiene que conocer para poder tomar una decisión con respecto al futuro de sus acciones, son lo del ganancia de capital y dividendos, ya que a partir de estos dos conceptos podrá conocer más ampliamente de los beneficios que goza al ser tenedor de 6000 acciones de Telmex.
Mateu Gordon nos dice que los dividendos representan la parte de los beneficios obtenidos por una sociedad que se destinan a remunerar a los accionistas y que existen diferentes modalidades de dividendos como:
- Dividendo a cuenta: Distribuido a los accionistas con anterioridad a la aprobación de las cuentas anuales.
- Dividendo complementario: Se abona cuando ya se han abonado dividendos a cuenta y una vez especificada la cantidad a repartir entre los accionistas atendiendo al resultado del ejercicio.
- Dividendo extraordinario: Proveniente por la generación de beneficios extraordinarios.
- Dividendo fijo: Fijado por la sociedad, independientemente, del resultado obtenido por la misma.
- Dividendo bruto: Repartido antes de deducirse el efecto impositivo.
- Dividendo neto: Resultante después de impuestos.
- Scrip dividen: Consiste en abonar el dividendo en forma de títulos de la empresa, en vez de en dinero. (Mateu Gordon)
Partiendo de las definiciones anteriores, podríamos inferir que los dividendos que recibe el señor Gómez son fijos, ya que el rendimiento no cambia a lo largo de los años.
Y por el lado de las ganancias de capital, estas se refieren al valor final que se obtiene al vender las acciones.
...