ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caso de Hidroponías San Merlín


Enviado por   •  18 de Mayo de 2024  •  Tarea  •  505 Palabras (3 Páginas)  •  21 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]

        [pic 2]

[pic 3]

Índice

Introducción        4

Desarrollo        5

Conclusión        6

Bibliografía        7


Introducción

En el siguiente informe analizaremos el caso de “Hidroponías San Merlín”, una PYME que cultiva y comercializa lechugas hidropónicas.

Trataremos de identificar 3 datos de información cualitativa, 3 datos de información cuantitativa e indica qué relación tiene estos datos con la toma de decisiones para mejorar la gestión de esta PYME.

Desarrollo

  • Datos de información cuantitativa:
  1. Valor de venta en temporada de verano: Hidroponía San Merlín $400 a $415, competencia $230.
  1. Costos de producción de Hidroponía San Merlín: Costos fijos por metro cuadrado para el cultivo hidropónico incluyen varios insumos, como contenedores de madera, plástico negro, plumavit, herramientas y equipo. Y Costos variables como Solución Nutritiva, Insecticidas Naturales, Imprevistos, entre otros.
  1. Número de productores de lechugas hidropónicas en distintas estaciones: En la comuna donde operan, existe un total de 30 productores de lechugas hidropónicas durante el verano, mientras que en invierno solo hay 5 productores.

Estos datos se consideran cuantitativos, ya que responden a números, nos entrega información sobre la cantidad y/o valor de un dato en específico, lo que ayudará a realizar proyecciones y/o estimaciones futuras para la empresa.

Además, estos datos nos podrán servir para la creación de estadísticas, ya que permiten la recopilación estructurada de información en un periodo determinado de tiempo.

  • Datos de información cualitativa:

  1. Problemas en la consolidación del mercado: El crecimiento de competencia estacional durante los veranos, lleva a que algunos de los clientes de Hidroponías San Merlín dejen de preferirla durante esta época.
  1. Supervivencia: Se ha intentado crear estrategias que ayuden a esta PYME a disminuir las pérdidas en la época estival, sin resultados positivos.
  1. Cambios estacionales: El cambio de estaciones generan diferentes escenarios que perjudican a la marca.

Estos datos son cualitativos, ya que hacen referencia a cualidades o información relacionada a adjetivos no medibles en cantidades.

  • Relación de los datos con la toma de decisiones para mejorar la gestión de la empresa PYME

Los datos cuantitativos y cualitativos entregados anteriormente podrían servirle a Hidroponías San Merlín como una base para la toma de decisiones acerca del desarrollo de estrategias adecuadas para lograr mantener la rentabilidad del negocio, ya que estos datos, en conjunto con otros más, podrían permitirle evaluar su situación, identificar oportunidades y desarrollar estrategias que le permitan mantener sus clientes, mejorar su rentabilidad y asegurar el crecimiento de su PYME.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (135 Kb) docx (218 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com