ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caso del Microempresario lechero Marciano Antomino Mendoza Vásquez

Leyken Moreno NuñezInforme16 de Agosto de 2022

978 Palabras (4 Páginas)615 Visitas

Página 1 de 4

                      Carrera de Administración de Empresas

[pic 1]

        Docente:  

                              Guillen Mendoza Candy Maria  

                Curso:

                            Bases Legales Para la Gestión  

                         

                 Estudiante:

                                    Moreno Nuñez Leyken

        

Antecedentes históricos del abuso de los Estados contra los ciudadanos en la recaudación de impuestos

  • Caso del Microempresario lechero Marciano Antomino Mendoza Vásquez

Marciano Antomino Mendoza Vásquez, natural de la provincia cajamarquina de San Pablo, intentaba surgir como un próspero empresario dedicado al acopio y transporte de leche, nunca fue un informal, se registró como contribuyente ante la sunat, emitía sus facturas y declaraba sus impuestos cada mes; sin embargo, en el año 2007 su contador debió declarar ingresos por ocho mil soles, pero por error declaró 800 mil soles generándole un pago de 80 mil soles a la Sunat.

Ante el error, entabló un proceso contencioso administrativo contra la entidad ganando en las dos primeras instancias, pese a ello la Sunat apeló ante la instancia nacional y con el pasar de los años la deuda llegó a los 200 mil soles.

Sin escuchar explicaciones ante el error digitado y siguiendo con apelaciones, sus cuentas y propiedades fueron embargadas por la sunat, pese a tener un historial tributario donde se corroboraba que Marciano Mendoza no declaraba la cantidad que se había digitado por error en un solo mes.

El poder judicial de Cajamarca al que acudió este microempresario en busca de justicia, le dio la razón, las empresas de compras de sus lácteos presentaron facturas pasadas y se determino que Marciano Mendoza no generaba ingresos por mas de 10 000 soles mensuales. Los tribunales cajamarquinos entonces emitieron dos sentencias a favor de este comerciante, pero increíblemente la Sunat apelo a cada decisión judicial.

 En el año 2016 Tras más de nueve años de lucha, y ante la presión e insistencia de la prensa a la que acudió este microempresario desesperado en busca de ser escuchado, Marciano Mendoza Vásquez, por fin podrá recuperar sus vehículos y propiedades embargadas debido a una multa de 89 mil soles que le fue impuesta injustamente.[pic 2]

  • Comerciantes mayoristas denuncian abusos por parte de la sunat – Cajamarca (Año 2016)

Comerciantes Cajamarquinos denunciaron una irregularidad por parte de la Sunat a cargo de su colaborador Jhon Medina, al decomisar sus productos (arroz y azúcar) con el pretexto de que no cuentan con facturas, cuando según los comerciantes es totalmente falso. Afirman presentar toda documentación y que la Sunat ni siquiera los revisa.

Ellos han buscado justicia en el gobierno local, en el poder judicial  y en la fiscalia sin obtener respuesta alguna en enmendar el error y le devuelvan sus productos.

Ante esta problemática denunciaron abuso de poder frente a su trabajo honesto.

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=k9yMmC18WY4.

[pic 3]

                            Resumen y análisis crítico:  

Personalmente creo que la Burocracia y la rigidez que caracteriza y con la que actúa  la Sunat, conlleva a que se cometan una serie de abusos e injusticias, e incluso puede dar lugar a la corrupción. Hubieron  y hay muchos medios que han dado a conocer diferentes casos de abusos hacia los contribuyentes.

El sistema que manejan y sus argumentos de acuerdo a sus normas burocráticas tienen como consecuencia un abuso de poder contra los pequeños contribuyentes, esta institución en algunos casos se niega a escuchar y corroborar procesos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (2 Mb) docx (2 Mb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com