Caso plaza comercial.
isairmillanEnsayo11 de Mayo de 2017
544 Palabras (3 Páginas)904 Visitas
Nombres: Diana Crisdel Cervantes Nacif Diego Alexis Rojas Pichardo Alberto Isaí Rodríguez Millán Juan Pablo De Saro Puebla | Matrículas: al02817991 al02816115 al02663255 al02803505 |
Nombre del curso: Toma de decisiones administrativas y financieras | Nombre del profesor: Raymundo Tenorio Aguilar |
Módulo: 1 | Actividad: Actividad 2 |
Fecha: 31 de Marzo de 2017 | |
Bibliografía: Münch, L. (2005). Fundamentos de administración. México, Trillas. |
Propuesta de solución grupal.
Al conocer las distintas alternativas que arrojo la investigación de mercado por parte de la empresa de consultoría contratada por el Ing. José Cárdenas necesita de la administración financiera, ya que al buscar llevar a cabo un proyecto de inversión tan grande se requiere efectivo, es decir un desembolso o adquisición de deuda, según Münch, L “una de las actividades más importantes del área de finanzas es el manejo de las inversiones. Cuando se toman las decisiones de invertir se debe considerar la relación del riesgo y la incertidumbre que implica la inversión en relación al rendimiento esperado.” [1] En palabras simples debemos determinar si realmente conviene la inversión de la plaza comercial, ya que busca que las ganancias superen a la inversión inicial.
Con lo cual podemos observar que la mejor opción es la numero tres ya que cuenta es una de las que cuentan con una menor inversión, otro de los factores con los que podemos asumir que tenemos la mejor opción en que al observar los gastos de operación sin depreciación que generan las plazas, la plaza cerrada genera un gasto mayor de $397,700 este gasto al tener mayores requerimientos en comparación de las plazas abiertas por tan solo $ 38,200, por otro lado se debe de analizar los metros cuadrados que ofrece cada proyecto y la utilidad que generan estas rentas, otra de las razones por las cuales se considera que esta es la mejor opción es que presenta un esquema de pagos para el préstamo adquirido en mejores condiciones que las demás propuestas, con lo cual podemos ver que cuenta con uno de los periodos de recuperación más bajo, lo cual muestra que se tardara menos en devolver la inversión inicial.
Con lo antes mencionado podrías reducir el riesgo al poder generar pronósticos y que nos permitirán hacer frente a diversos cambios generados por diversos factores tales como cambios en las tasas de interés, la inflación, las fluctuaciones del tipo de cambio y las reformas fiscales.
Por eso importante tener bien identificados todos los factores ya que con ellos podremos analizar si esta es la mejor opción, y tener en claro el costo de oportunidad que ello representa ya que como pudimos observar se debe analizar bien los flujos de ingreso con el fin de saber si el mercado nos ofrecerá un rendimiento con el que nos permita llevar el pago del préstamo, es por esto que el ing. Cárdenas debe analizar con un especialista el costo de oportunidad de la inversión, ya que también se podría llevar acabo la renta de la casa y tener un ingreso seguro, sin incurrir en préstamos bancarios y actividades de las cuales cuenta con poca experiencia, con lo cual el ing. Cárdenas se puede ayudar de la herramienta de distribución de probabilidades para tener un conjunto de posibles resultados.
...