Caso práctico – factores del crecimiento empresarial
ROBERTOLAMASApuntes2 de Noviembre de 2024
635 Palabras (3 Páginas)101 Visitas
CASO PRÁCTICO – FACTORES DEL CRECIMIENTO EMPRESARIAL
¿QUÉ SE NECESITA PARA CRECER?
Roberto Isaías Lamas Arismendiz
- Determinar según el texto los factores que afectan al crecimiento económico.
Los impuestos: impactan de diversas maneras en el crecimiento de las empresas ya que reducen la rentabilidad, desanima la inversión, afectan su liquidez e incluso pueden ser motivo de reducción de personal, afectando directamente a las familias. Si bien los impuestos son un factor sumamente importante para la gestión pública y el desarrollo del país, también es importante que se manejen con prudencia y que no sean un obstáculo para el crecimiento de las empresas, que finalmente son las que generan empleos y mantienen la economía del país.
Nivel de renta: a mayor renta, mas recursos económicos para invertir, mayor acceso a financiamiento bancario y alternativo, menos miedo al riesgo, mayor capacidad de adecuación a los cambios del mercado. Un mayor nivel de renta definitivamente afecta positivamente al crecimiento de las empresas.
Ubicación geográfica: es un factor muy importante ya que la zona geográfica determinará que tipo de inversión o que tipo de negocio puede prosperar más fácil y rápidamente. Existen zonas en que un rubro claramente domina un mercado (turismo, minería, agricultura, etc.). Otros aspectos relacionados a la ubicación geográfica que también influyen en el crecimiento de las empresas son la calidad y estilo de vida, los costos de producción (que son menores en determinados lugares), las políticas de la zona y la accesibilidad a clientes y proveedores.
Nivel de educación del entorno: el nivel de educación afecta al crecimiento de la empresa de diferentes maneras. Un entorno de personal preparado, capacitado y con experiencia mejora la productividad, los empleados con una formación académica sólida está en la capacidad de desarrollar proyectos innovadores y se adaptará más fácilmente a los constantes cambios del mercado y de la tecnología. El personal con mayor educación y capacitación será capaz de desarrollar con mayor efectividad sus funciones, lo que se traducirá en reducción de costos.
Factores internos: la iniciativa emprendedora e innovadora propone e implementa soluciones que permiten optimizar y simplificar recursos, lo que se traduce en un crecimiento de la empresa. Actualmente existen diferentes tipos de recursos disponibles para el crecimiento de las pymes, sin embargo, no son masivos ni se han divulgado lo necesario, al contrario, a las empresas les toca investigar y buscar opciones que se acomoden a su necesidad. Es importante que el país tenga una política de impuestos clara y transparente, que ponga a disposición de los empresarios toda la variedad de opciones de financiamiento a la que puede acceder. Todos estos puntos motivan a las empresas a invertir, reducen el temor al riesgo y fomenta el desarrollo y crecimiento.
- Qué papel juegan los recursos en el crecimiento de la empresa. Qué recursos financieros disponen las PYMES para ello. Ventajas e inconvenientes.
Juegan un papel muy importante ya que si una empresa cuenta con los recursos necesarios y adecuados (financieros, humanos, infraestructura, tecnológicos, etc) y a esto le sumamos una gestión eficiente, esto generará ventajas competitivas, efectividad en procesos y procedimientos y por consecuencia, crecimiento empresarial.
Existen diversos recursos financieros a los que pueden acceder las empresas para gestionar su crecimiento, el acceso a cada uno dependerá mucho del tipo y tamaño del negocio. Entre los principales tenemos los siguientes.
...