Caso práctico empresa TEXMOD
79danielEnsayo7 de Febrero de 2021
3.284 Palabras (14 Páginas)260 Visitas
[pic 1]
Actividad integradora (fase 2)
Instrucciones
- Revisa con detenimiento la descripción del caso.
- Realiza la evaluación de los riesgos de seguridad a los que están expuestos los trabajadores
- Establece las medidas de control necesarias.
- Responde las preguntas que se presentan.
- Identifica 3 riesgos ergonómicos en el caso Práctico de Seguridad Industrial analizado.
Caso práctico
Ángela trabaja desde hace varios años en TEXMOD una empresa textil situada en un polígono industrial de la Comunidad de Madrid y es la responsable de dos telares que hay en la planta de producción. Como cada mañana, antes de iniciar su tarea, Ángela se pone los protectores auditivos porque estas máquinas producen mucho ruido.
A media jornada, se fija en Silvia, una joven recién incorporada a la empresa: está trabajando en otro telar y no lleva las orejeras de protección. Ángela no puede abandonar su puesto de trabajo y, a voz en grito, llama la atención de Silvia mostrándole la señal que hay colocada en la pared. Silvia mira la indicación y pone cara de interrogante.
Ángela se da cuenta de que no sabe lo que significa, pero dadas las circunstancias, decide que ya se lo explicará en un momento de descanso. En ese momento, Carlos se encuentra en el almacén de la fábrica guardando una partida de “balas” de algodón. Las líneas que delimitan las áreas de almacenamiento no están pintadas y Carlos, sin darse cuenta, está apilando el algodón en una parte del pasillo por donde circulan las carretillas. Casi al terminar, le parece apreciar algo de humo hacia al final del corredor y, para cerciorarse, se dirige a toda prisa hacia allí.
Preocupado, olvida que en medio del suelo del pasillo hay, desde hace días, un pequeño boquete producido por una carretilla de transporte.
Al llegar a su altura, Carlos tropieza y cae de bruces sobre el pavimento. La caída le produce un fuerte golpe en la rodilla, pero, a pesar de ello, se levanta y, cojeando, continúa hacia el humo. Al llegar a la zona reservada para los contenedores de desperdicios observa cómo uno de estos recipientes está con la tapa levantada: de su interior salen llamas y un intenso humo.
Carlos da aviso del incendio inmediatamente por teléfono y, al momento, activan la señal de evacuación de la fábrica: es una sirena que emite un sonido largo, continuado y muy desagradable.
En aquel momento, Silvia oye la señal y, sorprendida, mira a su alrededor. Sus otras compañeras le indican que deje el trabajo y que se dirija hacia la salida. Silvia va tras ellas, pero, al pasar junto a Ángela, ve que todavía está con los protectores auditivos colocados y enfrascada en su trabajo. Sujetándola por un hombro, le advierte de la situación.
Ángela se quita los protectores e inmediatamente se da cuenta del peligro; sin entretenerse, sigue a sus compañeras y abandona la fábrica. Entre tanto, Carlos ha conseguido encontrar un extintor detrás de la puerta del depósito de residuos y, mientras espera más ayuda, está intentando sofocar el incendio.
Preguntas guía (Fase 1)
INTRODUCCIÓN:
El objetivo del presente trabajo es conocer los puestos que se desempeñan en una empresa textil, así como las actividades que realizan los operarios, a su vez se describirán los posibles riesgos de trabajo al que están expuestos los trabajadores y se realizará una valoración de los riesgos ergonómicos y las medidas de seguridad preventivas que se deben implementar para no llegar a los accidentes de trabajo.
Para elaborar la fase 1 del análisis del caso presentado contesta las siguientes preguntas guía:
DESARROLLO:
- Realiza la evaluación de los riesgos de seguridad a los que están expuestos los trabajadores de esta planta (operaria del telar y operario de almacén).
Puesto de trabajo: Operaria de telar
Peligros detectados: Problemas auditivos
Problemas ergonómicos
Puesto de trabajo: Operario de almacén
Peligros detectados: Riesgo por golpes con elementos fijos o móviles debido a la falta de espacio
Riesgo ergonómico por cargar las balas de algodón
Riesgo por delimitación de áreas de trabajo.
B. Establece las medidas de control necesarias según los resultados obtenidos de los peligros detectados.
Plan de acción | ||
Puesto de trabajo: Operario de telar | ||
Peligro identificado | Medidas preventivas a adoptar | |
1 | Problemas auditivos | Utilizar tapones auditivos para proteger a los oídos de los trabajadores |
2 | Problemas ergonómicos | Las máquinas deben detenerse 5 minutos cada hora para que los operarios de telar puedan estirarse y hacer ejercicios de relajación, de esta manera se tomarán prevenciones en lesiones que pudieran tener los trabajadores y que puede desencadenar inasistencias por lesiones. |
Plan de acción | ||
Puesto de trabajo: Operario de Almacén | ||
Peligro identificado | Medidas preventivas a adoptar | |
1 | Riesgo por golpes con elementos fijos o móviles debido a la falta de espacio | Delimitar el área de trabajo de modo que los materiales del almacén no queden sobre los pasillos donde pasan las carretillas con mercancía. |
2 | Riesgo ergonómico por cargar las balas de algodón | Colocarse el equipo de seguridad y la faja de cintura para proteger el área lumbar y evitar posibles lesiones por cargar. |
C. ¿Crees que Silvia ha recibido la suficiente información y formación sobre los riesgos de su nueva empresa para comenzar a trabajar?
Silvia es una operaria de telar de reciente ingreso que debe de contar con la información y perfil adecuado al puesto, se le debe capacitar en las tareas a realizar, se le debe informar sobre los peligros y riesgos específicos de su puesto de trabajo y sobre todo las medidas preventivas que debe de cumplir para evitar accidentes. Por lo anterior, Silvia ingreso a operar sin las medidas de seguridad lo que quiere decir que no fue capacitada, instruida y tampoco se le entregó el equipo auditivo necesario para desarrollar su jornada laboral. |
D. Identifica 3 riesgos ergonómicos en el caso Práctico de Seguridad Industrial analizado.
1 | La postura frente el telar y el movimiento repetitivo durante horas, les puede generar que se produzcan tensión en ligamentos y lesiones por posturas incorrectas. |
2 | Las fuerzas que se deben de aplicar durante su jornada laboral y al cargar y transportar las balas de algodón, se puede generar una tensión de tipo lumbar lo que afectaría a futuro el desempeño del trabajador. |
3 | El ambiente acústico que se genera en el área de telares puede generar en los trabajadores un riesgo auditivo a futuro de no colocarse adecuadamente las medidas de seguridad. |
CONCLUSIÓN:
E. Elabora una conclusión de tu aprendizaje obtenido a lo largo del bloque.
La identificación de las actividades operarias y los riesgos de trabajo a los que están expuestos los trabajadores nos permite evaluar las medidas que se deben tomar para evitar los accidentes de trabajo, los cuales detienen la producción y afectan económicamente tanto a los empresarios como a los trabajadores. El cuidar de la operación laboral y los equipos de seguridad reduce los accidentes y mejora el clima laboral en la empresa. |
Actividad Integradora Fase 2
Introducción:
En la presente actividad se describe un caso de un accidente de trabajo y un conato de incendio en una fábrica de textiles, a su vez, se describirá la investigación y preguntas que se realizaron a los involucrados en el accidente para llegar al fondo de las circunstancias que generaron el accidente de trabajo, con base en la guía de referencia de la NOM-019-STPS-2011, con la intención de proponer medidas en los riesgos de trabajo.
Para poder llenar una ficha de investigación de accidentes, es necesario obtener información general, con la información en el caso expuesto responde las siguientes preguntas guía:
...