ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caso volvo trucks

bardock1212Ensayo4 de Agosto de 2015

853 Palabras (4 Páginas)460 Visitas

Página 1 de 4

                                 

Caso Volvo Trucks

Alumnos: Ignacio Idiaquez Reitz

Luigi Focacci Quintanilla

Profesor: Ignacio Duran

 Desde mucho tiempo antes de la intromisión de Volvo Trucks en Estados Unidos, Volvo siempre tuvo mucho renombre en la industria automotriz. Sin embargo este renombre se debía mas a la producción de automóviles de pasajeros que a la producción de camiones. De todas formas Volvo Trucks llego a ser uno de los principales competidores en el mercado europeo y mundial en la fabricación de  camiones pesados.

Volvo Trucks decidió ingresar al mercado de los camiones pesados en Estados Unidos en 1975, utilizando su red ay existente de concesionarios. En principio la entrada la entrada al mercado estadounidense fue mas lenta de lo esperada, por lo que la compañía se vio en la obligación de tomar una serie de medidas que la posicionara de forma fuerte en el mercado.

En general, es sabido que las empresas, sea cual sea la industria en la que se encuentren, siempre intentaran demostrarle a potenciales competidores que el mercado no es tan atractivo como parece. El objetivo de hacer esto es que las empresas que están considerando al opción de ingresar en cierto mercado, se arrepientan de ingresar a este luego de que vean que el mercado no es realmente tan atractivo como ellos pensaban. Esto llevaría eventualmente a las empresas entrantes a entrar en algún mercado alternativo. La herramienta utilizada por las empresas ya establecidas en los distintos mercados, para desincentivar la entrada a nuevos entrantes, son las señales que estas mandan a través de sus acciones estratégicas. Es muy importante en este punto que las señales sean creíbles, ya que de lo contrario estas no serán útiles en su función de desincentivar la entrada de nuevos competidores a la industria. Justamente eso fue lo que hizo Volvo, desincentivo la entrada de nuevos competidores al mercado de los camiones pesados en Estados Unidos a través de distintas acciones estratégicas realizadas por la empresa.

Muchas de las acciones tomadas por Volvo Trucks tenían como objetivo enviar señales a las demás empresas ya establecidas en el mercado y sobretodo a las potenciales empresas entrantes. En 1981 Volvo Trucks adquirió la antigua y conocida empresa fabricante de camiones White Motor Corporation, la cual en los años cincuenta se había establecido como una de las empresas lideres del mercado. A pesar de esto las ventas y la participación de mercado de la empresa habían subido muy levemente y de manera muy lenta. Luego, con la intención de seguir creciendo en la industria, Volvo adquirió la empresa de camiones pesados de GM en 1988. Desde el punto de vista estratégico de la empresa, estas acciones tenían un papel muy importante en cuanto a las señales que la empresa enviaba a los potenciales empresas entrantes y a la industria en general. En particular con estas dos acciones, la empresa intenta demostrarle a los potenciales entrantes a la industria su capacidad de ser agresivos, tomando en cuenta las dos adquisiciones que la empresa llevo a cabo en un lapso de 7 años. Con esta señal se le esta diciendo en otras palabras los potenciales entrantes que ese es el tipo de reacción que pueden esperar de unos de los principales actores de la industria como Volvo, en caso que decidan entrar a competir en su mismo mercado.

Desde la adquisición de White Motor Corporation, la empresa hizo ciertos compromisos menores como por ejemplo, enfocarse mas en el segmento de alta calidad de la industria. En este punto la empresa enfoco sus esfuerzos e invirtió en la calidad y comodidad para los conductores de los camiones. Ese mismo año la empresa lanzo el integral sleeper, que combinaba compartimientos para manejar y para dormir. Con esta acción la empresa le mandaba una señal muy clara a los potenciales clientes de la gran capacidad para diseñar productos nuevos que la empresa poseía.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (75 Kb) docx (12 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com