ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caso_Cambio_organización Calzado Shoes, S.A

AlondrisRaEnsayo16 de Marzo de 2020

2.567 Palabras (11 Páginas)3.301 Visitas

Página 1 de 11

[pic 1][pic 2]


[pic 3]

Introducción

Toda empresa es un sistema social que experimenta constantes cambios tanto culturales como estructurales, y estos cambios son los que determinan su eficiencia. Dentro de este marco, el papel del Desarrollo Organizacional es garantizar el crecimiento saludable de la empresa planificando estos cambios.

Tanto la organización como sus miembros están involucrados en una adaptación mutua. Ya que las necesidades, los objetivos y las relaciones de poder varían, de modo que la adaptación es un proceso de cambios y ajustes continuos.

El trabajo en equipo fortalecerá a la organización y será indispensable para afrontar cambios y adversidades.

Aspectos Claves

  • En la empresa Calzado Shoes, S.A. se encuentran diversos aspectos como: La falta de liderazgo por parte principalmente del Gerente General, los connatos a huelga por parte del personal operativo, ausentismo, falta de mantenimiento, sabotajes y la renuncia del personal administrativo, además de la falta de comunicación.
  • La empresa de Calzado Shoes, S. A., fue creada en la década de 1960 en la ciudad de León, Guanajuato.
  • Inicialmente fabricaban zapatos para dama que distribuían y vendían en la misma ciudad de León y a los tres meses comenzaron a abrir otros mercados en el D.F.
  • Doce años más tarde es decir en el año 1972, el ingeniero Mauricio Espinoza logró concretar un gran contrato con una empresa a nivel nacional.
  • Fue necesario hacer una ampliación en la planta y contratar más personal.
  • Se establecieron sucursales como puntos de ventas en el interior de la República.
  • Se contrataron 2 ingenieros industriales para aumentar la producción (Pepe y Toño).
  • Estos ingenieros establecieron cuotas, estándares de producción y un sistema de incentivos a los obreros.
  • Los obreros se quejaban de malas condiciones de trabajo.
  • El ingeniero Soto consultó un despacho especialista en evaluación y desarrollo organizacional.
  • La empresa sufrió la más grave crisis de su historia.

Área de oportunidad

En el caso de la Empresa Shoes S.A. es evidente el problema de liderazgo que existe, la Dirección General debe saber lo importante que es la toma de decisiones. Si bien las áreas funcionales están bien definidas, las decisiones se han tomado en base a emociones y en lo que los obreros dicen; no en el impacto que pueden generar estas.

Por otro lado, es indispensable trabajar en equipo con los gerentes, retomando y haciéndolos partícipes de la Misión, Visión, Objetivos y Metas de la organización.

Trabajar intensamente con el área de Recursos Humanos elaborando procesos y procedimientos, descripción de puestos y salarios. Además de trabajar en implementar evaluaciones.

Establecer un proceso de cambio es inminente, aunque no es conveniente contratar a diversos despachos, ni elaborar diagnósticos si no se pondrán en marcha y dará seguimiento.

  • Evidencia:

Actualmente la empresa de Calzado Shoes, S.A. sufrió la más grave crisis de su historia ya que los administrativos renunciaron y los obreros mostraron su descontento mediante paros y sabotajes, debido a que no se ha implementado adecuadamente un plan de desarrollo organizacional, además de necesitar un cambio organizacional.

  • Análisis:

1.        Clima laboral desfavorable.

2.        Falta de liderazgo en los líderes.

3.        Mala cultura organizacional.

4.        Chantaje por parte de los obreros.

5.        Falta de igualdad de incentivos en sus empleados.

6.        Falta de filosofía organizacional.

7.        Carencia de normas y códigos de éticas.

8.        Los administrativos renunciaron.

  • Síntesis:

Se debe hacer un proceso de cambio organizacional, que les dé estructura organizacional sólida, haciendo revisiones periódicas de forma detallada y analítica, respetando las reglas de la empresa, así como los derechos y obligaciones de los trabajadores, además de hacer cambios en el liderazgo de los directivos. Implementar un tabulador de sueldos para evitar inconformidades entre empleados, para que logren al cumplimiento de las metas y con ello les garantice el éxito de la empresa por lo que se debe:

1.        Mejorar el clima laboral desfavorable.

2.        Capacitar al Gerente.

3.        Mejorar la cultura organizacional.

4.        Controlar el chantaje por parte de los obreros.

5.        Implementar un tabulador de salarios en sus empleados.

6.        Inculcar la filosofía organizacional en los empleados.

7.        Crear normas y códigos de ética.

8.        Implementar una igualdad interna entre administrativos

  • Enumeración y Repeticiones:

Para poder generar cambios positivos de comportamiento de los trabajadores de la empresa de Calzado Shoes, S.A., se debe inculcar el cambio a los empleados para que logren romper los paradigmas y obtengan resultados con éxito, con el propósito de motivar el compañerismo y la identificación con los jefes.

  Para terminar los conflictos, mejorando la colaboración y las habilidades para

  escuchar.

1.        Propiciar un buen clima laboral, ya que va más allá de las buenas condiciones físicas del lugar del trabajo, implementando convivios cada fin de mes, en donde puedan llevar a su familia.

2.        Cambiar la forma en que se ha venido trabajando, tienen que aprender a aceptar para que sean aceptados con sus compañeros de trabajo, mediante cursos de capacitación de climas laborales.            

3.        Mediante un buen líder capacitado, deberá influir en las conductas de sus colaboradores y guiarlos hacia el logro de los objetivos de la organización, mediante la inteligencia emocional.

4.        Generar el monto de los incentivos en sus empleados, en base a un tabulador, según sus funciones, para evitar futuras inconformidades laborales.

De lo contrario puede afectar la productividad de la organización y producir un deterioro en la calidad del entorno laboral.

5.        Inculcar la filosofía organizacional en los empleados, con cursos de capacitación y pláticas de sensibilización cada mes. Transmitiéndoles la misión, la visión y los valores de la empresa.

6.        Crear normas, para tener establecido bien los criterios de conducta dentro de la empresa y evitar conflictos mediante reuniones de todo el personal de trabajo.

Por otra parte, se implementarán códigos de ética, ya que estos guiarán la convivencia de la organización, para lograr armonía entre los equipos de trabajo de los administrativos y los obreros.

7.        Implementar la igualdad interna entre administrativos, para que no haya futuras rotaciones de empleados. Además, el encargado de Recursos Humanos deberá hacer una estricta selección para los puestos administrativos de la empresa.

Tipos de procesos de cambio

Cambio de crisis

Ya que la empresa se ve afectada por los conflictos que son generados dentro de esta.

Cambio por acomodamiento

Pues la organización carece de planes en cuanto a las entregas en el área de producción, así como los procedimientos adecuados para dichas áreas, no está sistematizado, se hicieron ligeros acomodos cuando contrataron a los ingenieros, los cuales establecieron cuotas estándares de producción y un sistema de incentivos a los obreros, sin embargo, no existieron los debidos procesos para crear una planificación estructurada para el buen funcionamiento de la empresa.

Cambio revolucionario

Después que el ingeniero Soto contrato el despacho especialista en evaluación y desarrollo organizacional, hubo cambios los cuales resultaron satisfactorios durante los primeros 6 meses, después volvieron los problemas aun y cuando ya habían hecho cambios en la organización para beneficiar solo a una parte del personal de la empresa, dichas decisiones lograron generar situaciones de estrés en la organización pues personal de otras áreas renunciaron por estar en desacuerdo con los nuevos cambios los cuales eran mal planeados, todo esto generó una situación de estrés en la empresa, afectándola gravemente.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (175 Kb) docx (38 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com