ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caso de Calzado Gia S.A. de C.V

Karla BernalPráctica o problema23 de Agosto de 2025

1.179 Palabras (5 Páginas)18 Visitas

Página 1 de 5

[pic 1]         

 

 

DIEGO HERNANDEZ PUEBLA

 

EMPR-00018-1115-GOBIERNO

CORPORATIVO

 

ALEJANDRO SAAVEDRA MONDRAGON

 

 “CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE

“CALZADO GIA S.A. DE C.V.”,

CRECIMIENTO DE LA EMPRESA”

 

22/06/2025

 

 

Introducción

Este trabajo analiza el caso de Calzado Gia S.A. de C.V., una empresa familiar mexicana con más de 40 años en la industria del calzado de piel, con sede en León, Guanajuato. Actualmente opera 13 tiendas en cinco estados y planea expandirse a nivel nacional, además de establecer maquila en los mismos mercados. El estudio se centrará en identificar los retos del Consejo de

Administración —integrado por los cuatro hijos de los fundadores— en términos de profesionalización, gobierno corporativo y estructura formal; evaluará si su estrategia implica crecimiento o diversificación, y propondrá un plan de acción estratégico para la expansión, fundamentado en la teoría de casos y prácticas de gestión empresarial.  

 

Retos del Consejo de Administración para el crecimiento de Calzado Gia

1. Profesionalización y separación de roles 

o Deben separar claramente propiedad y gestión, evitando que funciones operativas recaigan únicamente en los cuatro hermanos. Esto mejora la transparencia y reduce el riesgo de decisiones sesgadas. o Requieren incorporar consejeros independientes con experiencia en expansión comercial y retail nacional, para aportar innovación, redes y mejores prácticas.

2. Gobierno corporativo y gobernanza familiar 

o Necesario establecer una constitución familiar o política de gobierno que defina reglas claras: roles, sucesión, solución de conflictos, relación entre familia y empresa. o Sin reglas formales, existen riesgos de disputas, mala comunicación o favoritismos que pueden frenar la expansión.

3. Capacidad financiera y control de riesgos 

o Deben fortalecer los sistemas contables y financieros, implementar auditorías, controles de capacidad productiva y calidad (especialmente ante maquila). o Una expansión nacional implica riesgos legales, tributarios y logística que deben gestionarse con estructura profesional y asesoría externa.

4. Gestión de sucesión y continuidad 

o Planificar desde ahora qué rol tendrá cada hijo, su preparación y criterios objetivos para tomar liderazgo en distintas fases. o Sin plan claro, el riesgo de problemas intergeneracionales y pérdida de cohesión será alto.

 

Contexto de Calzado Gia

Empresa familiar, creada en 1981 en León, especializada en calzado de piel de alta calidad. Con 8 tiendas en León y 5 más en otros estados, buscan expansión nacional y maquila en los mismos cinco estados donde ya operan. La dirección está en manos de los cuatro hijos, quienes no cuentan con una estructura formal de Consejo. Cuentan con equipos contable, legal y de marketing, pero falta una gobernanza formal y roles estructurados.

 

Importancia de una política de gobierno corporativo

  • Un marco de gobernanza: define roles, responsabilidades, procesos de decisión, gestión de conflictos y sucesión, lo cual es vital para escalar sin perder control.
  • Brinda claridad, fomenta objetividad en decisiones y genera confianza ante inversores, proveedores y entidades (bancos, autoridades).
  • Aprobación por todo el Consejo: sí, es crucial que los cuatro hermanos participen y aprueben la política para que haya legitimidad, compromiso y cumplimiento conjunto.

 

Necesidad de una estructura formal del Consejo

  • Formalizar el Consejo aporta claridad, profesionalización y gobernanza, evitando decisiones ad hoc y control informal.
  • Elementos clave a considerar:
  1. Constitución legal del Consejo (estatutos, convocatorias, actas).
  2. Composición: miembros familiares + consejeros independientes.
  3. Roles definidos: Presidente, Secretario, comités (auditoría, remuneración).
  4. Normas de operación: frecuencia, quórum, sistemas de voto.
  5. Transparencia en toma de decisiones, reportes y comunicación.
  6. Evaluación anual de desempeño del Consejo.

 

¿Crece o se diversifica Calzado Gia?

Supuesto

¿Sí /

No?

Justificación

Crecimiento 

 

Expandir puntos de venta y maquila en nuevos estados representa escalamiento del negocio actual (calzado de piel) sin cambiar la línea de productos.

Diversificación 

No 

No están entrando en otro tipo de producto o mercado diferente, sino ampliando su distribución y capacidad dentro del mismo rubro.

Acciones propuestas del Consejo para la expansión

1. Diseñar e implementar una política de gobierno y constitución familiar 

o Redactar documento donde se definan valores, sucesión, conflictos, estrategia de expansión y roles con aprobación de todos los socios.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (145 Kb) docx (158 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com