Cemento Ecuador
chuchogl25 de Junio de 2014
6.549 Palabras (27 Páginas)392 Visitas
CAPITULO I ASPECTOS GENERALES
1.1 ANTECEDENTES
Siendo el líder mundial en los materiales de construcción, LF-Cementos S.A extrae recursos naturales con la mejor tecnología y equipamiento especializado, para ser procesados e industrializados, con el fin de obtener un producto de calidad bajo las características que sus clientes demanden.
“Al encontrarse presentes en 80 países, a nivel mundial el grupo LF-Cementos está en la capacidad de responder a la demanda de vivienda e infraestructura, gracias al impulso que consigue de satisfacer las necesidades de sus clientes, accionistas, comunidades locales y arquitectos”.1
El grupo al crear soluciones con alto valor agregado fomenta la creatividad dejando así un rastro en el mundo, y pese al panorama financiero y económico actual que se vive a nivel mundial. LF-Cementos realiza grandes proyectos que dentro del año 2009 son comprometedores al progreso, es decir, que el grupo tiene para este año un desarrollo sostenible. El mercado mundial de cemento está en franca expansión por lo que el Ecuador no puede quedar fuera, de tal manera que el desarrollo que pretende alcanzar como país le permita responder a necesidades tanto de obras de infraestructura, como obras edificadoras; por ello y considerando
1 www.csa.com.ec
8
que la demanda de cemento tiene una tendencia creciente es de vital importancia el crecimiento de la capacidad productora de la planta industrial de cemento, con ello se atenderá la demanda pública y privada.
El sector de la construcción dentro del total de la población económicamente activa ocupa el 6% interviniendo tanto el empleo directo como el indirecto.
Para el año 2008 la población en el Ecuador fue de 13’805.095 habitantes y el consumo de cemento fue de 4’901.173 toneladas, lo que representa un consumo per cápita de cemento de 362 Kg/habitante. El déficit habitacional según censo del año 2001 es de 200 mil unidades, desde entonces la oferta inmobiliaria ha crecido sostenidamente. LF-Cementos S.A es una empresa que a partir del año 2004 se dedica a la producción y comercialización de cemento a nivel nacional, bajo la marca de Cementos Sion; en razón que la demanda nacional de cemento para el año 2008 registra un déficit de 200 mil toneladas aproximadamente y dadas las exigencias por parte del mercado en cuanto a calidad, cantidad y precio.
La compañía tiene una capacidad instalada para producir 800.000 toneladas métricas de cemento por año, en turnos de trabajo de 8 horas, en tres turnos diarios, atendiendo el 21% del mercado con uso de la planta en un 100%, por ello ante una creciente demanda del cemento y la falta de capacidad en la producción de la planta es necesario destinar recursos para ampliar la planta en un 100% para producir 1´600.000 toneladas métricas de cemento al año.
9
1.2 LA EMPRESA
Pertenece al sector cementero ecuatoriano el cual es oligopolio ya que la competencia es Holcim. 1.2.1 BASE LEGAL DE LA EMPRESA
Cementos Sion fue creada en el año de 1974, con participación de capitales del sector público y privado, sus actividades constituyen a la fabricación de cemento, explotación de canteras de piedra, caliza, arcilla, yeso, materias primas, productos semielaborados y elaborados que son necesarios para dicha industria.
La planta industrial de LF-Cementos S.A. se encuentra ubicada en el Kilometro 7 ½ vía Selva Alegre en la ciudad de Otavalo, Provincia de Imbabura
Las oficinas centrales de LF-Cementos S.A. se encuentran ubicadas en la Avenida Amazonas 1041 y Avenida Naciones Unidas, Edificio La Previsora Torre A oficina 402 en la ciudad de Quito Distrito Metropolitano, Provincia de Pichincha.
La empresa gracias a la asistencia por parte del gobierno puede realizar sus operaciones en base a varias concesiones mineras, las cuales permiten a la empresa tener el derecho de explotar, explorar, beneficiarse, fundir, refinar y comercializar todas las sustancias de tipo minero existentes dentro de estas áreas, así también, la empresa se encuentra obligada a pagar patentes por el concepto de conservación o producción. Entre las condiciones principales dadas a LF-Cementos se puede mencionar:
10
Río Dorado: El 19 de octubre del 2001, se otorga la concesión minera del área conocida como Río Dorado a LF-Cementos S.A. por un período de 30 años. Dicha área posee una extensión de 40 hectáreas dentro de la provincia de Imbabura en la parroquia San José de Quichinche.
Tavipa: El 23 de julio del 2001, se otorga la concesión minera del área conocida como Tavipa a LF-Cementos S.A., por un lapso de 10 años. Dicha área posee una extensión de 51 hectáreas dentro de la provincia de Imbabura en la parroquia San José de Quichinche.
Sion: El 23 de julio del 2001, se otorga la concesión minera del área conocida como Sion a LF-Cementos S.A., por un lapso de 30 años. Dicha área posee una extensión de 296 hectáreas dentro de la provincia de Imbabura en la parroquia Selva Alegre.
Tavipa 2: El 23 de julio del 2001, se otorga la concesión minera del área conocida como Tavipa 2 a LF-Cementos S.A., por un lapso de 30 años. Dicha área posee una extensión de 176 hectáreas dentro de la provincia de Imbabura en la parroquia San José de Quichinche.
Las operaciones de la empresa por corresponder a la fabricación de cemento, se encuentran ligadas a usar recursos mineros del Estado, por lo tanto, la empresa está obligada a la aplicación de la Ley de Gestión Ambiental y del Reglamento Ambiental para Actividades Mineras en la República del Ecuador. La empresa al ser sociedad anónima se encuentra regulada por la Superintendencia de Compañías, haciendo hincapié en la aplicación de la Ley de Compañías que normará sus actividades como tal.
11
El capital social autorizado y emitido consiste de 42.930.108 acciones ordinarias de US$ 0.04 de valor nominal unitario.
El monto del Capital Total con que la empresa comienza sus operaciones para el año 2009 es de $1.717.000.
1.2.2 RESEÑA HISTÓRICA
HISTORIA DEL CEMENTO
Las necesidades del ser humano por mejorar su condición de vida dentro de su hábitat natural, tratando de alcanzar bienestar y sobre todo comodidad, han estado siempre presentes desde su existencia, es así, que impulsado por su creatividad e imaginación, el ser humano ha logrado desarrollar una búsqueda constante y permanente de elementos y materiales que le permita realizar construcciones que vayan de acuerdo a sus deseos y necesidades.
Las primeras construcciones que usaron tobas volcánicas (tipo de roca ligera, de consistencia porosa, formada por la acumulación de cenizas u otros elementos volcánicos) fueron las edificaciones de la cultura romana y greca.
Para el año 200 AC. Los romanos comienzan a usar elementos cementicios originados de la mezcla de cal hidráulica con ceniza volcánica, que posteriormente se lo conocería como Cemento Romano, de manera que sus construcciones puedan ser más resistentes y de acabados más sofisticados gracias al proceso de
Grafico 1
12
perfección de sus materiales. Un ejemplo de dichas edificaciones son sus famosos monumentos, entre ellos los más conocidos se encuentran el Panteón en Roma construido por Agripa en el año 27 AC. EL CEMENTO PORTLAD
En el siglo XIX, Joseph Aspdin y James Parker patentan un material pulverulento de color gris verdoso oscuro, que fusionado con agua toma resistencia hasta endurecerse totalmente, el color de este material era muy similar al de una roca que se obtenía de la isla Portland ubicada al sur de Inglaterra, usado en la construcción, es de ahí de donde toma nombre dicho material como Cemento Portland.
Desde entonces, el cemento ha ido evolucionando a nivel mundial.
Tabla No. 1: Evolución del cemento
Fuente: http://www.inecyc.org.ec/indexmodificado7.html Elaborado por: Giovanna Salguero
AÑO EVENTO PAÍS 1825 Aparecen primeras fábricas de cemento Inglaterra 1850 Instalación de primeras fábricas Alemania, Francia, EE.UU 1870 Fabricación del cemento Alemania, Francia, EE.UU 1901 Instalación de una fábrica de tamaño pequeño Guatemala 1906 Instalación de una fábrica con capacidad de producción de 20.000 toneladas por año México 1908 Funciona la primera planta de cemento Chile
13
En Ecuador se construye la primera fábrica de cemento en la ciudad de Guayaquil bajo la responsabilidad del Ingeniero José Rodríguez Bonín, sus operaciones inician con una producción de 3.000 toneladas por año en 1923, bajo la marca “Cóndor”
Para el año 2005, la producción mundial del cemento portland alcanza a 2.270 millones de toneladas, siendo uno de los elementos de construcción que representa un alto consumo. . LF-CEMENTOS S.A
Sion Cementos en el año de 1980 produce su primer saco de cemento, cumpliendo desde su existencia las normativas de calidad, su producto desde entonces ha sido preferido por el sector de la construcción y la población gracias a la confianza que brinda.
Para el año 1994, el Ecuador brinda el programa de modernización, del cual la empresa es partícipe, en donde su administración pasa a ser del sector privado, consiguiendo así estar en el grupo de las empresas más eficientes del país.
Debido a la capacidad de producción y el monto que representa las inversiones se ubica como la segunda
...