Cemex Y Gruma
ednamarina11 de Junio de 2014
2.742 Palabras (11 Páginas)558 Visitas
Investiga en internet los casos de las empresas CEMEX Y GRUMA ante la globalización e identifica los esfuerzos extraordinarios que han hecho para ser conocidas mundialmente e introducir sus productos en el mercado.
CEMEX: Es una compañía de origen mexicano que lidera el sector de la industria de
materiales para la construcción, específicamente aquellos derivados del concreto.
Tiene presencia n más de 50 países en las siguientes regiones: Norte, Centro y Sudamérica, Occidente de Europa, Europa central, Países bajos y Europa del este, Norte de África ( Egipto ), Medio oriente, Asia y lejano oriente.
A continuación se mencionan algunos datos relacionados con su capacidad de producción:
1.- Su capacidad de producción anual se estima en más de 96 millones de toneladas métricas de cemento.
2.- Sus niveles de producción anual oscilan aproximadamente en 55 millones de metros cúbicos de concreto premezclado y más de 160 millones de toneladas métricas d agregados.
3.- Cuenta con 61 plantas de producción de cemento 1,921 plantas de concreto premezclado y una participación minoritaria en 12 plantas cementeras, 377 canteras de agregados , 226 centros de distribución terrestre y 70 terminales marítimas.
4.- Su plantilla de personal está constituida por más de 400,000 empleados en todo el mundo.
CEMEX: Posee 3 tipos de productos bien diferenciados, a continuación se presentan los índices de la distribución de las ventas de cada producto:
1.- Cemento: 46%
2.- Concreto: 39 %
3.- Concreto premezclado: 15 %
Sus principales mercados se encuentran en las siguientes regiones del mundo y la participación en las ventas se estima de acuerdo con los porcentajes descritos a continuación:
1.- México: 22 %
2.- Estados unidos : 22 %
3- Norte de Europa: 27 %
4.- América Central, del Sur, y del caribe: 15 %
5.- Mediterráneo: 10 %
6.- Asia: 4 %
sus esfuerzos se orientan hacia permanecer siempre como la mejor opción ya sea como proveedor, empleador y / o socio. CEMEX pretende estar en constante evolución para ser:
1.- Más flexibles en sus operaciones comerciales, estrategias y de negocios.
2.- Más creativos en sus ofertas comerciales
3.- Más sustentables en la utilización de recursos
4.- Más innovadores en la conducción del negocio global y,
5.- Más eficientes en su asignación de capital
GRUMA: Se autodenomina como la compañía global de alimentos, Orgullosamente mexicana, es líder en la producción de harina de maíz y tortillas a nivel mundial, Así como un importante productor en la categoría de harina de trigo y productos derivados de la mima como son los flatbreads: wraps, naan, pan pepita, chapatti, base de pizza, etc. Además de otros alimentos como arroz, snacks, pastas, condimentos y palmitos.
GRUMA: Cuenta con una notable expansión internacional que incluye operaciones en américa, Europa, Asía, y Oceanía con 101 plantas y una importante presencia en 113 países a través de sus marcas globales Maseca y Mission y una gran cantidad de marcas líderes locales como Guerrero en Estados unidos, TORTITICAS y TOSTY en costa Rica, Robin Hood en Venezuela.
Gracias a la innovación y usos a nuevas tecnología, GRUMA ha ampliado su portafolio de productos y servicios que se adaptan a los diferentes estilos de vida, culturas y necesidades de sus clientes y consumidores en todos los países donde está presente.
GRUMA: Siempre se ha destacado por tener una gran visión de negocios para llegar a todos los rincones del mundo, donde se ha consolidado como una empresa exitosa, siendo su misión el contribuir a mejorar la ciudad de vida de su capital humano, de sus clientes y consumidores, además de ofrecer productos y servicios de excelente calidad que se adaptan a sus estilos de vida, cultura y necesidades , así como crear valor para sus accionistas.
GRUMA: Es una empresa socialmente responsable responsable que apoya el desarrollo integral de las comunidades donde tiene presencia. Siempre ofreciendo productos de alta calidad accesibles a todas las familias, creando empleos, reinvirtiendo utilidades, implementando procesos amigables con el medio ambiente, reinvirtiendo utilidades, creando empleos, favoreciendo la capacitación y el progreso, sin descuidar su crecimiento continuo.
A los 65 años de su fundación y gracias a una clara visión de crecimiento sustentable, enfoque en la generación de valor, a su tecnología, infraestructura y renovada estrategia, GRUMA ve el futuro con optimismo, y está comprometida a construir una nueva etapa con los principios y valores que le han forjado y que le permitirán superar retos futuros.
Sus plantas productivas están asentadas, la mayoría en México y Estados unidos de Norte América, pero se extiende hacia Centroamérica ( Guatemala, El Salvador, Costa Rica, Venezuela, Ecuador, Honduras, etc. Y hasta Europa y Oceanía. Cubriendo de ese modo casi todo el mundo.
Su gama de productos gira en torno a la elaboración de:
• Harinas de trigo y de maíz
• Frituras
• Panes para pizza y desayunos rápidos
• Salsas
• Productos básicos a base de arroz y avena
Posteriormente, con base a lo investigado, contesta lo siguiente:
1.- ¿ Que entiendes por Globalización ?
Es un proceso que pretende eliminar o evitar el impacto negativo producido por distintos tipos de barreras que dividen i aíslan países y regiones en el mundo entero. Las barreras pueden ser del orden geográfico , social, cultural, económico, político, tecnológico o comercial.
La aparición de este proceso ( la globalización ) supone la existencia d e un problema al aislamiento de países y culturas que favorece la aparición de ideas fundamentalistas que políticas de las denominadas incluyentes para que todos tengan participación en un mundo cada vez más complicado.
Sin duda, lograr los propósitos de la globalización ha resultado una hazaña más difícil de lo que parece. Todo hace suponer que la única parte que funciona medianamente bien es la parte de la comercialización, para los productores ha sido muy buena idea por que les ha permitido colocar su producto en un montón de sus países y con ello aumentar sus utilidades, para los consumidores la oportunidad de acceder a productos que en el país de origen probablemente no se elaboren.
Quizá una forma de explicar mejor el concepto sea ilustrándolo del siguiente modo:
La fabricación de una computadora u ordenador:
Las materias primas:
1.- Oro, estaño, silicio y magnesio, etc. Generalmente provienen de África, Asia, Centroamérica y México.
2.- Plásticos, Plasmas, cristales, etc. Norteamérica y Asia
El conocimiento técnico y la transformación de la materia prima en componentes:
3.- Ensamblados de circuitos: Malasia, China, Pakistán, Japón, Corea del Sur.
Ensamblado de componentes: Guadalajara, Tijuana y la frontera de estados unidos de Norteamérica con México.
Logística:
5.- Envío de Computadoras y consumibles al resto del mundo: México, Estados Unidos y China.
6.- Servicios post venta ( garantía y póliza de soporte técnico ): participan muchos países dando servicio las 24 horas del día.
Con esto ilustramos que un mismo articulo posee partes o componentes provenientes de diversos países del mundo. Se enfatiza el aspecto comercial de la globalización, que sin duda necesita de otros elementos fundamentales para ser posible, por ejemplo, leyes, acuerdos comerciales de libre comercio aranceles e impuestos, etc.
2.- ¿ Cuál es su importancia y cuáles son las repercusiones a nivel nacional y mundial ?
1.- Acorta distancias entre países si compiten en igualdad de circunstancias, para garantizar esto, los acuerdos comerciales deben favorecer el desarrollo de todos los países involucrados con criterios que emparejen la competencia.
2.- Favorece las relaciones y el intercambio comercial
3.- Garantiza el abasto de productos de consumo general
4.- Permite la diversificación de un producto a partir del tipo de mercado al que se desea ingresar en el extranjero.
5.- Elimina las barreras proteccionistas que usan los monopolios nacionales para enriquecerse .
6.-Favorece la libre competencia y como resultado la nivelación de los precios de los productos como resultado de los efectos de la oferta y la demanda.
7.- Estimula la creatividad, innovación y el desarrollo de nuevos productos, así como nuevas estrategias de promoción y publicidad que impacten a las nuevas culturas a donde llegaran dichos artículos.
REPERCUSIONES:
1.- Nuevos acuerdos comerciales que garanticen la satisfacción de los intereses de los países que entablarán una nueva relación de intercambio comercial, político, tecnológico, etc.
2.- Adaptación del consumidor a nuevas culturas comerciales.
3.- Adaptación de las empresas a la nueva competencia
4.- las organizaciones y negocios que no se adaptan a una nueva cultura y forma de hacer negocios de manera más competitiva no crecen o están condenadas al estancamiento y finalmente a su desaparición.
5.- Si los criterios que forman parte de los acuerdos comerciales internacionales tienden a favorecer a un país y menospreciar a los demás, el
...