Chemical leasing
Miguelito2408Ensayo19 de Octubre de 2025
1.195 Palabras (5 Páginas)14 Visitas
i. Escenario Antes de la PANDEMIA (Pre-2020)
1. Servicio brindado y sus características principales
El ChL transforma la gestión sostenible de productos químicos al desplazar el punto de vista, pasando del incremento en volumen de ventas a uno centrado en el valor añadido.
• Base de Pago Funcional: El pago se determina en función de las tareas ejecutadas por el químico. En la industria automotriz, se utiliza en procedimientos como el tratamiento anticorrosión, la limpieza de metales y la aplicación de revestimientos. Las unidades de pago se determinan en función del servicio prestado, ya sea un vehículo fabricado, un objeto limpiado o un metro cuadrado de área tratada.
• Responsabilidad Extendida: El proveedor de servicios tiene la responsabilidad de gestionar todo el ciclo de vida del químico, que incluye su uso, tratamiento, disposición y reciclaje.
• Alineación de Incentivos: La optimización del procedimiento y la disminución de la utilización de productos químicos son fundamentales para el éxito financiero del proveedor. Esto sucede porque el químico se transforma en un gasto para el proveedor, en vez de ser un elemento de ingresos.
• Aplicabilidad: El modelo es particularmente beneficioso en campos en los que el manejo de productos químicos no es la principal habilidad del usuario. Las sustancias no reactivas que tienen una elevada tasa de recuperación, son de alto riesgo o valor y no se integran en el producto final suelen ser los químicos ideales.
2. Ventajas y Desventajas
Categoría | Ventajas | Desventajas |
Económicas | Alineación de incentivos: La disminución de la cantidad de químicos beneficia a las dos partes. | Altos costos iniciales: El proveedor debe destinar una parte importante de sus fondos a la inversión en capital humano y físico (personal técnico, sistemas de monitoreo). |
Ahorro de costos: Disminución de costos directos (consumo) e indirectos (almacenamiento, energía, gestión de desechos, transporte). | Riesgo de monopolio bilateral: Una dependencia recíproca (hold-up) puede surgir a partir de la alta especificidad de los activos y las relaciones duraderas. | |
Mejora de la competitividad y acceso a nuevos mercados. | Falta de conciencia de costos: Es difícil justificar el modelo ChL porque muchos usuarios no tienen idea de los costes totales del ciclo de vida de los químicos. | |
Operacionales y de Sostenibilidad | Eficiencia de recursos: Disminución en el empleo de productos químicos (por ejemplo: se consiguió reducir el consumo de solventes en la industria automotriz entre un 75% y un 80%). | Barrera de conocimiento (know-how): Los usuarios tienen miedo de perder la capacidad de controlar o comprender técnicamente los procedimientos internos que consideran esenciales. |
Seguridad y Salud: Reducción de riesgos para la salud humana a través de una gestión profesional, optimizada y con menor exposición a sustancias que sean peligrosas. | Transferibilidad de costos en PYMEs: En caso de que el manejo de químicos sea llevado a cabo por empleados con otras obligaciones (lo cual es común en las PYMEs), el proveedor ChL podría no disminuir los gastos directos de la compañía. | |
Innovación y colaboración: Promueve el intercambio de soluciones y saberes a largo plazo. | Riesgo de responsabilidad: El proveedor podría mostrarse reacio a hacerse responsable completamente de la gestión o de los accidentes que surjan como consecuencia de sustancias químicas peligrosas. |
3. Principales Riesgos
1. Riesgo de Dependencia Bilateral y Chantaje: La elevada integración y las inversiones particulares que hace el proveedor en la planta del cliente (activos específicos) generan el peligro de que este pueda ejercer presión sobre aquel para renegociar el contrato o amenazar con dejar de prestar el servicio, dado que el proceso ChL se vuelve esencial para la producción (por ejemplo, limpieza de piezas).
2. Riesgo de Sustitución Inadecuada: El proveedor podría optar por sustituir productos químicos por otros más económicos, a pesar de que sean más peligrosos para la salud o el medioambiente, debido al incentivo económico. Por lo tanto, una norma fundamental de sostenibilidad de ChL es que la sustitución por productos químicos con un riesgo mayor está prohibida.
...