ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciclo De Vida De Una Empresa

211220106 de Septiembre de 2013

587 Palabras (3 Páginas)693 Visitas

Página 1 de 3

Ciclo de Vida de una Empresa

La empresa, como cualquier organismo viviente, pasa por una serie de etapas de desarrollo, más o menos largas, conocidas dentro de la teoría de la empresa como:

• Nacimiento.

• Crecimiento.

• Madurez.

• Declinación.

• Liquidación.

NACIMIENTO DE LA EMPRESA.

Se inicia en el instante mismo en que los hombres comienzan a desarrollar sus actividades, las máquinas y los equipos a operar.

INTERES PRINCIPAL FACTORES CLAVE

Crear una nueva organización Que arriesgar?

Sobrevivir como sistema Que sacrificar?

CRECIMIENTO O JUVENTUD Y EXPANSIÓN.

INTERES PRINCIPAL FACTORES CLAVE

Ganar estabilidad (organizarse) Como organizarse?

Ganar reputación y desarrollo Como revisar y evaluar?

No todas lea empresas son al comienzo grandes y complejas.

Cada unidad de producción constituye un todo orgánico cuyo crecimiento es posible en la mayoría de los casos.

El crecimiento y la expansión de la empresa es un proceso que puede ocurrir en cualquier momento, cuando las condiciones sean favorables para ello. Son características del crecimiento y la expansión empresarial, entre otros, los siguientes signos:

• Incremento del número de socios.

• Penetración en nuevos mercados.

• Fabricación de nuevos productos.

• Mayor volumen de ventas y utilidades.

• Ampliación de planta: Agencias, Sucursales, Oficinas.

• Número de personas ocupadas.

• Tecnología utilizada.

En este proceso de crecimiento y desarrollo se permite clasificar a la empresa en categorías o grupos según su nivel y grado de expansión:

“Famiempresas”: Se caracterizan por ser una forma de organización familiar, en la cual el mercado es extendido casi únicamente a su núcleo familiar y amigos.

Microempresa: Su producción es artesanal y su volumen reducido. Se caracterizan por ser una forma de organización socio-económica dedicada a la producción de bienes o servicios para un mercado mínimo local.

Pequeña Empresa: Se caracteriza por el predominio de manufacturas para mercados locales, su tamaño es limitado, es intensiva en mano de obra no calificada, sus productos son generalmente bienes de consumo final, su organización es simple.

Mediana Empresa: Es una categoría intermedia entre pequeña y gran industria. El número de personas ocupadas por ella puede llegar hasta los 200, generalmente se ubica en las grandes ciudades, su tecnología en algunos casos es elemental; en otros sofisticados.

Gran Empresa: Emplea tecnología y formas de organización sofisticadas y complejas, es poco intensiva en mano de obra y extensiva en capital. Opera generalmente en grandes ciudades y utiliza mano de obra calificada.

MADUREZ.

En esta etapa la empresa ha llegado a ocupar una posición relativamente estable en el mercado. La competencia es intensa y su estrategia se encuentra en la defensa de sus mercados. En términos generales, esta etapa puede considerarse una de las más largas dentro del ciclo de vida de la empresa.

INTERES PRINCIPAL FACTORES CLAVE

Lograr individualidad y adaptabilidad Cuándo y cómo cambiar?

Contribuir a la sociedad Cuándo y como compa

DECLINACIÓN.

Una de las características de esta etapa es la pérdida de participación en el mercado y el debilitamiento en cuanto a su situación financiera. Esas circunstancias hacen que la unidad de producción sea presa fácil de sus competidores.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com