Cinco Fuerzas Competitivas que le dan la estrategia
Paul LëmaEnsayo21 de Noviembre de 2017
672 Palabras (3 Páginas)121 Visitas
[pic 1]
Nombre: Paul Lema Paralelo: 5to A
Fecha 31-10-2017 Materia: Dirección Estratégica
Cinco Fuerzas Competitivas que le dan la estrategia.
En el mundo de la actualidad las empresas que innovan, que no se dejan llevar por la corriente de la competencia, las empresas líderes, siempre miran más allá de los factores del mercado, se podría decir que miras que existen elementos que marcan diferencia del resto de empresas, se puede decir que las resumieron en cinco fuerzas que define la estructura de un sector y da forma a como competir con naturalidad dentro de un sector.
Para implementar un análisis interno sobre las cinco fuerzas, se debe tener muy en cuenta con los recursos o factores de producción que dispone la empresa. Donde se busca sacar la mayor rentabilidad, la empresa que determina la estructura de un sector, poner metas al mediano y largo plazo. Donde brindara un marco para que pueda anticiparse a la competencia.
El objetivo sería moldear a la empresa y que se encuentre preparada para cual quiere tipo de escenarios posibles, en la elaboración de estrategias, debe ser considerado la parte de búsqueda de rentabilidad, todo esto se logra mediante un análisis muy profundo sobre las cinco fuerzas e identificar el sector al que pertenece la empresa.
Amenazas de entrada
Esta fuerza, se debe combatirla con estrategias que busquen dar un valor agregado a la empresa, saliendo del molde que el marcado el mercado, ya que cuando la competencia es fuerte lo que diferencia de una empresa a otra son los precios bajos, es la percepción principal que el cliente tiene sobre la empresa lo cual le lleva a la investigación de precios, sobre un mismo producto que el cliente busca.
En el que encontramos factores que determinan la entrada a un sector del mercado.
- Economía de escalas
- Costos de los Proveedores hacia los clientes
- Acceso a canales de distribución
- Requisitos de Capital
- Ventaja de los Factores de Producción
- Políticas Gubernamentales.
El Poder de los Proveedores.
Las empresas sean grandes o pequeñas siempre dependerán de los precios que los proveedores impongan al mercado, siendo la capacidad de negociación de cada empresa, se buscara reducir costos para tener un precio más atractivo para el cliente, utilizando estrategias oportunas en la búsqueda de tal meta, por ejemplo comprar en gran volumen determinados productos podrá ser una forma de reducir costos.
El poder de los Compradores.
Los Clientes son el valor más importante que puede tener una organización, por lo que los clientes más grandes que tienen, tendrá más facilidades de poder negociar el precio con la empresa, lo cual generara que compitan para dar un mejor servicio de mayor calidad y mejorar los servicios.
Amenaza de los Substitutos.
Los productos substitutos, son una gran fuerza que exige a una constante innovación sobre los bienes, servicios y gestión de procesos que una determinada empresa. Donde la amaneza puede considerarse alta cuando el producto substituto supera en calidad y precio a lo que una empresa ofrece, lo cual exige a una gerente que siempre tenga la tendencia de no caer siempre en la conformidad de sus productos estrella, sino en la búsqueda constante de innovar.
Rivalidad entre competidores existentes.
La competencia en un mercado determinado por obtener la mayor rentabilidad siempre tendrá lugar a que cada empresa busque la forma de poder captar mas su participación en el mercado, mediante publicidad, promociones, descuentos, actividades extrs, etc.
Lograra captar mas la atención del publico lo cual se pude reflejar como potenciales clientes a obtener, y buscar estrategias que busquen salir del circulo donde se encutran las empresas que compiten en un mismo sector de mercado, siempre será bueno para los clientes demostrando, la innovación de cada empresario en la búsqueda de sus intereses de cada organización.
...