Clima Organizacional
gomez11323 de Enero de 2015
845 Palabras (4 Páginas)218 Visitas
MBA- Módulo 3- Clima Organizacional
CASO 1.
LA IMPORTANCIA DEL CLIMA ORGANIZACIONAL:
CATERING LAS DELICIAS S.A.
Identifica los factores, las causas y los indicadores del clima de insatisfacción laboral a nivel global y por departamentos.
Las siete dimensiones o factores claves analizados en la encuesta provocan insatisfacción laboral entre los trabajadores de la empresa, siendo los más críticos la dimensión Objetivos estratégicos y la dimensión Actitud hacia el cambio.
El análisis por departamento arroja los siguientes resultados:
Departamento Porcentaje Forma de pensar Factores más críticos
Administración 6.11 En desacuerdo Objetivos estratégicos.
Actitud hacia el cambio
Recursos humanos 4.73 Ligeramente en desacuerdo Organización.
Actitud hacia el cambio
Finanzas 4.92 Ligeramente en desacuerdo Objetivos estratégicos.
Actitud hacia el cambio.
Marketing 5.97 En desacuerdo Objetivos estratégicos. Liderazgo
Operaciones y servicios 4.6 Entre neutral y ligeramente en desacuerdo Objetivos estratégicos. Organización
Nota: En el Anexo 4 Resultados por área, falta el factor Sistema de compensación y retribución. Los cálculos se realizaron sin estos valores y por ello los porcentajes calculados son más altos que los reales o sea la situación de cada departamento es menos crítica.
Las causas de la insatisfacción laboral vienen dadas por:
• Falta de profesionalización en la organización de gobierno.
• Carencia de nuevas tecnologías que agilicen la toma de decisiones.
• Insuficiente inversión en desarrollo e innovación
• Falta de profesionalización y alta rotación en los puestos de gestión con estilos de gestión y liderazgo diferentes.
• Dispersión geográfica de los equipos de marketing y falta de personal cualificado que garantice su cohesión.
Plantea acciones de mejora, acuerdos y pactos, que convendría introducir para mejorar el clima organizacional.
Primeramente deben ser publicados íntegramente los resultados obtenidos en el estudio.
El plan de mejora debe ser llevado a cabo a pesar de que los resultados obtenidos no sean los esperados y se debe priorizar los recursos necesarios para su implementación.
Luego del análisis segmentado de las diferentes áreas se propone un plan en el que se presentan las medidas en orden de prioridad.
1. Elaboración de un plan estratégico que aporte una visión a mediano y largo plazo en el que se clarifiquen los objetivos, el propósito de la organización partiendo de la expansión de la misma como objetivo clave.
2. Estudiar y proponer una restructuración de la organización a partir del diseño adecuado de cada área de trabajo que garantice el logro de los objetivos de la organización.
3. Contratación de personal cualificado en el área de marketing que lideré el proceso de cohesión de los diferentes equipos comerciales.
4. Analizar con los directivos de las áreas de administración y finanzas los resultados de la encuesta y proponer un programa de capacitación en términos de liderazgo con el objetivo de conducir los esfuerzos a la realización de los propósitos de la organización. Dicha capacitación abordara entre otros temas: apoyar los esfuerzos de los subordinados, resaltar la importancia de proponer ideas que ayuden a los trabajadores, reconocer y elogiar el buen trabajo de los empleados.
5. Implementar un plan de comunicación adecuado que promueva las relaciones de cooperación entre las distintas áreas de trabajo así como el trabajo en equipo. Para mejorar la comunicación dentro de la empresa, es importante que los trabajadores y principalmente los jefes, organicen
...