Comercio internacional es esencial para un país
yaiiblancoEnsayo2 de Noviembre de 2015
660 Palabras (3 Páginas)154 Visitas
ENSAYO Nº 1
El comercio internacional es esencial para un país, tanto en su desarrollo económico como el bienestar para el mismo. En él influyen muchos factores que facilitan el comercio y que son importantes para su tránsito. La integración entre países es esencial, ya que ningún país es autosuficiente y de este modo facilitamos y satisfacemos ambas partes, mediante convenios, acuerdos o algún modo en el que se puedan establecer relaciones diplomáticas o comerciales, de éste modo es favorable porque pueden existir bajos aranceles en la aduana, al momento de comercializar, para que sea realice este enlace de manera pacífica entre los países que se integren y se plasmen los intereses de una nación con otra, así de igual forma se ampliarán las relaciones y mejorarán las ya realizadas, y así permite que los países sean más competitivos y eficientes, tomando en cuenta las políticas del país con el que se pretende establecer dichas relaciones, ya que las políticas nos permiten tener las reglas claras y así controlar y regular la jurisdicción de cada Estado.
Por ende debemos realizar una inspección o investigación de mercado, para saber si es conveniente realizar tratos con ese país o no; tomando en cuenta la parte geopolítica, ya que se debe tener presente tanto la parte política de ambos países, como la parte geográfica, en donde radica la cultura, lo religioso, entre otros. Y así saber si es una zona de influencias o no, porque en el comercio internacional se realiza el “ganar, ganar”, porque ambas partes deben ser beneficios, sino no es comercio.
También es importante la economía internacional, sumamente importante, ya que el crecimiento es un tema central de la economía y eso es lo que todos los países buscan y desean para su Estado o Nación. La economía internacional, nos permite crecimiento económico, la expansión permanentemente de la actividad económica, obtención de mayor disponibilidad de bienes y servicios, elevados ingresos, experiencia en el mercado externo alcanzando altas tasas de crecimiento que permiten incrementar un nivel de vida más satisfactorio, entre otros.
La globalización tiene un papel esencial en este mundo de la economía, la integración entre países y lógicamente en el comercio internacional. Ya que la globalización permite la evolución en el sector económico, cultural, social, tecnológico a escala planetaria, que consiste en el superávit o creciente comunicación e interdependencia entre distintos países del mundo, uniendo sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que le dan un carácter global.
Permitiéndonos de esta manera una mejor comercialización internacional, ya que la tecnología va avanzando y las comunicaciones son más fáciles de realizar, la diplomacia y relaciones políticas, económicas y comerciales son más abiertas ya que se ha ampliado la liberalización de los países; ofreciendo una gama de opciones para obtener bienes y servicios de mejor calidad y en cantidad.
De eso se trata el comercio internacional de ampliar mercados, obtener mejores ingresos, mejores relaciones políticas y sociales, obtener un superávit en la balanza de pago y de este modo se obtendrá bienestar para los habitantes de dicho país.
Todos estos factores influyen y engloban el comercio internacional, son de suma importancia para cada vez más avanzar como país o Estado; analizando las posibles amenazas y oportunidades que existan al realizar dichos acuerdos o convenios, para de ésta manera realizar mejores estrategias y políticas que permitan beneficiar a ambas partes.
La globalización y todos los factores mencionados anteriormente permiten no solo estabilidad económica para los países si no también mejor estatus como mencioné anteriormente, ya que si el país tiene un mercado o jurisdicción atractiva, con políticas claras, eficientes y favorables, se les hará atractivo a las transnacionales o multinacionales para invertir en el país y eso genera ingresos y una mejor reputación para el Estado; de este modo obtendrá una mejor comercialización, estabilidad económica y lo no menos importante el bienestar de los habitantes.
...