ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Comercio social - electrónico, actos civiles y actos mercantiles

Briggth TriviñoInforme30 de Junio de 2020

4.087 Palabras (17 Páginas)179 Visitas

Página 1 de 17

UNIVERSIDAD LAICA “ELOY ALFARO” DE MANABÍ

FACULTAD DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

INFORME DE EXPOSICIÓN

TEMA:

Comercio social - electrónico, actos civiles y actos mercantiles.

INTEGRANTES:

* Asanza Matute Karla *Ponce Loor Alessa

* Chavarría Avellán Kiara * Ramírez Jaramillo María

* Gilces Cusme Yessenia * Vera Bravo Melany

* Pico Soza Elena

MATERIA:

Legislación Mercantil

DOCENTE:

Abg. Limber Rivas Mgs.

2 “B” 2020 (1)

INDICE

Objetivos específicos……………………………………………………….....3

Introduccion……………………………………………………………………..4

Desarrollo………………………………………………………………………..5

Qué es el comercio electronico?……………………………………………...5

Importancia del Comercio electronico……………………………………..5

Ventajas y desventajas………………………………………………………6

Comercio electronico en tiempos de pandemia…………………………..6

Tipos de tiendas en línea…………………………………………………...7

Empresas que también están involucrados en el comercio electrónico………………………………………………………………………...7

Codigo de comercio………………......................................................................8

Qué es el comercio social?.................................................................................9

Importancia del Comercio Social y su avance en el mundo emprendedor……………………………………………………………………………..11

Actos comerciales…………………………..........................................................12

Actos civiles………………………..………………………………………………….14

¿Cuáles son las actividades mercantiles?.........................................................14

¿Cuál es la importancia de los actos civiles?....................................................15

Actos mercantiles…………………………………………………………………….15

¿Cuáles son las actividades mercantiles?.........................................................16

Actividades que no son mercantiles………………………………………………..18

Importancia de diferenciar los actos mercantiles de los que no lo son…………19

Conclusiones……………………………………………………………………………..20

Bibliografías………………………………………………………………………22

Objetivo general

Identificar, reconocer, analizar e interpretar la realización del comercio electrónico, del comercio social y todos sus componentes, junto con los actos de comercio, civiles y mercantiles en Ecuador.

Objetivos específicos

• Describir la naturaleza del comercio electrónico y social.

• Especificar la naturaleza de los actos de comercio.

• Divisar las diferencias entre comercio electrónico y comercio social.

• Distinguir las diferencias entre actos esencialmente civiles y absolutamente mercantiles.

Introducción

La asignatura Legislación Mercantil y Societaria tiene como finalidad adquirir conocimientos sólidos sobre los aspectos fundamentales de la actividad comercial en el Ecuador. Por tal razón en el presente informe se abarcarán temas como: el comercio, tipos de comercio: comercio electrónico, comercio social; y los actos del comercio: actos civiles, y actos mercantiles.

De manera introductoria el comercio hace referencia a la transacción que se realiza con el objeto de comprar o vender un producto; es decir, que ésta actividad implica la adquisición y el traspaso de mercancías, en contraprestación de otra de valor equivalente o semejante a través del dinero.

Cabe recalcar que el hecho de llevar a cabo una actividad comercial conllevará directamente a que el comerciante realice revisiones constantes a los diferentes códigos, leyes, normas y regulaciones que existen, con el fin de actuar conforme a la ley, y de esta forma, evitar sanciones y contravenciones. Dentro de estas regulaciones se encuentra el Código de Comercio que se considera como el principal fundamento regulador de los actos de los comerciantes.

La importancia de exponer los temas mencionados al inicio de las líneas del presente informe, mismos que van desde; la clasificación del comercio, la diferencias entre cada uno de ellos, hasta los actos comerciales; radica en que es de suma importancia conocer cómo se desempeñará el comerciante dependiendo del tipo de comercio que ejerza y de acuerdo al acto mercantil que realice, esto a fin de saber las obligaciones, derechos y limitaciones al ejercicio del comercio.

Comercio electrónico o e-commerce

El comercio electrónico es una rama de la economía que tiene más crecimiento en el país, ¨es una manera de comprar y vender productos o servicios, a través de redes informáticas y del internet, principalmente¨ (MINISTERIO DE TELECOMUNICACIONES Y DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN, 2020). Es gracias al gran crecimiento y acogida tanto del internet como de los medios electrónicos que éste tipo de comercio ha crecido de manera vertiginosa en el mundo.

La industria del e-commerce cuenta con su propio evento, ¨ eCommerce Day -que se celebra anualmente en varias países de América Latina¨ (Korntheuer, 2019), en el cual se presenta cada año nuevas idea y empresas con el fin de mejorar la economía de Internet.

En Ecuador un claro ejemplo de la ejecución de actos de comercio electrónico es cuando las personas realizan compras en tiendas electrónicas del extranjero y las reciben de manera cómoda en su hogar gracias a los servicios de paquetería.

Importancia del comercio electrónico

El comercio electrónico al emplear las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), permite que exista una mayor interacción entre vendedores y compradores, al mismo tiempo que dinamiza y diversifica la economía del país.

Por lo tanto éste tipo de comercio, mediante el uso de las TIC, contribuye con el cambio de la matriz productiva, permitiendo desarrollar nuevas plataformas de venta que otorguen a las pequeñas, medianas y grandes empresas, comercializar sus productos o servicios tanto a nivel nacional como internacional.

Ventajas

• Agilita la compra, venta y distribución de bienes y servicios.

• Facilita las comunicaciones comerciales. Al estar disponible las 24 horas del día, las empresas pueden conseguir la fidelidad de sus clientes, mediante un diálogo a través de la web, en la cual los consumidores pueden hacer comentarios acerca de los productos o servicios que ofrecen.

• Beneficia a las operaciones comerciales, reduciendo errores, tiempo y sobrecostos en el tratamiento de la información. (MINISTERIO DE TELECOMUNICACIONES Y DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN, 2020)

Desventajas

• Miedo al comercio electrónico.

• Formas de pago.

• Falta de oferta.

• Internet Marketing.

• Desconocimiento del uso.

• Acceso a Internet.

• Falta de capacidad de empresas de entender el comercio electrónico.

• Seguridad.

Comercio electrónico en tiempos de pandemia

¨La cuarentena, el distanciamiento social y el temor al covid-19 se convirtieron en catalizadores del comercio electrónico en Ecuador¨ (LÍDERES, 2020). La emergencia sanitaria aceleró el crecimiento del e-commerce.

Los ciudadanos ecuatorianos han podido comprobar que el tiempo es oro, debido a que al necesitar del abastecimiento de productos necesarios para su desenvolvimiento diario y al no contar con tiempo, ni medios físicos para su obtención, han perdiendo el miedo de posibles estafas haciendo uso del comercio electrónico.

Muchas empresas han empezado a sumarse a la tendencia de realizar ventas en línea, debido al cambio en el comportamiento del consumidor, pues las personas no van a acudir al mall o a una tienda para adquirir el producto. Plataformas digitales de delivery tomaron gran poder a partir de la cuarentena, al ser éstas las encargadas de hacer llegar el producto al usuario.

Tipos de tiendas en línea

• Tiendas que sólo venden online (productos y servicios): tiendas en línea tradicionales que venden productos, empresas que venden cursos de español, servicios de educación, agencias de viajes.

• Tiendas que venden online y offline (por ejemplo Comandato, Créditos Económicos).

• Marketplaces como OLX o Mercadolibre.

• Personas que venden sus productos a través de las redes sociales (a veces también son empresas que lo hacen) o a través de Marketplaces sin tener un sitio web para hacerlo. (Korntheuer, 2019)

Empresas que también están involucrados en el comercio electrónico:

• Empresas que ofrecen casilleros en los EEUU u otros países para realizar sus compras en línea por acá.

• Empresas de marketing.

• Empresas de IT.

• Empresas telefónicas.

• Medios de comunicación.

• Empresas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb) pdf (76 Kb) docx (23 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com