Como se da Juan Valdez: innovación en cafetización
Robert_ccEnsayo2 de Enero de 2018
830 Palabras (4 Páginas)986 Visitas
Caso práctico (ordinaria)[pic 1]
Juan Valdez: innovación en cafetización
En el caso Juan Valdéz: innovación en cafetización, abordamos la estrategia de posicionamiento del producto Café de Colombia en el mercado internacional con un producto y una marca representativa de un gran número de productores colombianos. Después de leer el caso, responde a las siguientes preguntas:
- ¿Qué estrategia comercial ha seguido Procafecol para conseguir vender el café de Colombia en todos los puntos del «canal», superando el negocio de venta a granel a mayoristas y grandes tostadores?
Procafecol fue creada para gestionar las actividades relacionadas al marketing, desarrollo de la marca, relación con los clientes a nivel internacional.
La estrategia de Procafecol no fue competir por precio, lo que se plantearon es que la marca Juan Valdez sea reconocida por diferenciación e innovación, para lo cual el objetivo fue ampliar la cartera de productos y servicios para llegar a mas sectores de Colombia, participando de esta manera en más eslabones de la cadena de valor de la industria. Las metas de crecimiento estaban planteadas en términos de cantidad de locales, no de ganancias. Estudios demuestran que la mayoría de consumidores del mundo, identifican a Colombia como productor de café de alta calidad, gracias a las campañas publicitarias como la de Juan Valdez, base fundamental para que lo demanden y estén dispuestos a pagar mayor precio.
- Describe la política de producto de la marca Juan Valdez, su amplitud, su gama de productos… ¿Ha tenido un impacto positivo en su presencia en el mercado? Desarrolla tus opiniones en este caso.
Política de la marca Juan Valdez:
- ORIGEN: Importancia de dar a conocer a los consumidores que los cafés son de un origen único de Colombia, cada grano es seleccionado a mano pasando por los más rigurosos controles de calidad.
- SABIDURIA Compartir sus conocimientos sobre el café Premium desde el origen hasta la taza.
- CONCIENCIA El bienestar de los caficultores colombianos es la razón de ser de Juan Valdez. Cafés con certificaciones de sostenibilidad.
Amplitud
Al ver que los resultados fueron positivos en Colombia, se extendieron a nivel internacional, empezando por países como Estados Unidos y España. Procafecol lanzó las cafeterías también en Chile y Ecuador, en estos países los consumidores no estaban familiarizados con el personaje Juan Valdes, la marca se desarrolló con las cafeterías.
Con el lanzamiento de cafeterías en distintos países, se decidió emprender un programa dirigido a llevar el grano a todas las ocasiones de consumo: supermercados, hoteles, restaurantes y oficinas, a través de una marca que por 50 años se ha ganado el respeto del planeta, en general.
Productos
La cafetería Juan Valdez ofrecía capuccino, café moca, chocolate caliente, también vendían un menú limitado de comida, como emparedados.
La implementación de las cafeterías tuvo mucho éxito, excediendo los pronósticos planteados, la venta de camisetas, tazas con la marca Juan Valdez fue impresionante.
Procafecol lanzó una línea de cafés molidos de marca Juan Valdez para la venta en locales. Walmart, la cadena minorista más grande del mundo, coloco los cafés envasados con Firma Juan Valdez en los estantes de las tiendas, lo cual fue un nuevo éxito.
La marca de café Juan Valdez tuvo un gran impacto positivo debido a que se incrementaron los niveles de exportación de uno de los principales productos provenientes de Colombia como es el café. Esto permitió que los productores de café, obtengan mayores beneficios, es decir un mejor nivel de vida con ingresos que puedan cubrir sus necesidades.
Además de eso, se abrieron nuevas oportunidades para mejorar los niveles de empleo de la población colombiana a través de la apertura de nuevas cafeterías a nivel internacional.
...