ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Como se da la Sociedad anoni,ma de Guatemala

KRENMARISOLDocumentos de Investigación22 de Febrero de 2018

19.577 Palabras (79 Páginas)163 Visitas

Página 1 de 79

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA

Campus Huehuetenango

Contaduría Pública y Auditoría

III Ciclo

Legislación Mercantil

Licenciado José Miguel De León Mendoza

SOCIEDAD ANONIMA

Integrantes

WilbinYoél Mazariegos Ortiz        3210-15-8480

Karen Marisol Castillo Ardón        3210-14-13008

Jorge Alexander Matías López        3210-15-1984

Allan Guillermo Martínez Cardona        3210-15-15588

Ismar Armando Rios González        3210-15-118

Alejandro Ismael Curup Hernández        3210-15-13810

Anderson Frederick Gómez Herrera        3210-15-20786

Huehuetenango 16 de Abril del 2,016

ÍNDICE

Introducción……………………………………………………………………..……..……3

Sección Primera; Aspectos Generales…………………………………………………….....4

Origen y Evolución de la Sociedad Anónima…………..…………………………………...5

Concepto, Características y Naturaleza Jurídica………..………………………………..….3

Sistema de Funcionamiento………………………………………..………………..……....5

El Sistema Liberal…………………………………………………………………………...5

En el Sistema de Autorización y Control Permanente…………..…………………………..6

En Cuanto al Sistema que Llamamos de Normatividad Imperativa………………………...6

Formas de Constitución…………………………………………………..……….................7

La Escritura Social y los Estatutos………..............................................................................7

Sección Segunda; Capital Social y Acción…………………………...……..……................9

Noción del Capital y Principios que lo Rige……………………………..………….............9

Formas de Capital……………………………………………………….…………............11

Las Acciones y su Naturaleza jurídica……………………………………………………..11

Los Tres Significa desde la Acción………………………………………………………...11

Clasificación de las Acciones…………………………………………………………........14

Destrucción y Perdida de Acciones……………………………….………………………..15

Adquisición de Acciones………………………………………...………………….……...15

Amortización de Acciones……………………………………………..…………….…….16

Otros Títulos que Puede emitir la Sociedad Anónima…………..……………….………...16

Sección Tercera; Órgano de la Sociedad Anónima………………………..…..…...............18

El Órgano de Soberanía; Asamblea de Accionistas………..…………………….………...18

Clases de Asamblea……………………………………………………..……....…….........19

Procedimiento para la Celebración de la Asamblea…………………………...…...............21

Quórum de las Asambleas……………………………………………………….................22

Desarrollo de las Asambleas…………………………………………………….................24

Derecho de Impugnación……………………………………………...………....………...24

El Órgano de Gestión; La Administración de la Sociedad………….…………..................25

Formas de Administración………………………………………...…………….................25

Nombramiento, Facultades, Prohibiciones y Responsabilidad de los Administradores…...25

Los Gerentes………………………………………………………………………….........26

Ejecutores Especiales………………………………………………….............…………...26

El Órgano de Fiscalización……………………………………………...…….…………...27

ArtículosCódigo de Comercio Importantes...….………………..……………...................28

Sección Primera…………………………………..………………………….….................28

Sección Segunda……………………………………………………………….…………..29

Sección Tercera…………………………………………………………………………….30

Conclusiones.………...………………………………………………..……………...........32

Recomendaciones.……………………………..…………………..…….………...............33

Bibliografía……………………………………………………...…………………………34



INTRODUCCION

La Sociedad Anónima constituye una de las formas societarias más importantes de la actualidad, es la que mejor sirve para lograr el desarrollo de grandes negocios y su explotación. La Sociedad Anónima es una sociedad formalmente mercantil, de carácter capitalista, se identifica con denominación, su capital está dividido y representado en títulos llamados acciones, y los socios limitan su responsabilidad hasta el monto total de las acciones que son de su propiedad.

Cuenta con amplias cualidades por ejemplo, que no se disuelve al momento de la muerte de uno de sus accionistas, sus acciones pueden ser transferibles, beneficios a los socios fundadores, no necesita que el capital este pagado en su totalidad para iniciar sus operaciones, estas cualidades hacen que sea la más utilizada en nuestro país, cuenta con distintas clases de asambleas y órganos que hacen que todos los socios participen en las decisiones que les conciernen.

La Sociedad Anónima cuenta con tres órganos, el primero y más importante es el de Soberanía al cual se le denomina “Asamblea”, el segundo tiene a su cargo la gestión de los negocios de la sociedad es el Órgano de Administración y el tercero se encarga de fiscalizar las operaciones sociales de los accionistas y este es el Órgano de Fiscalización.

Esta es la más conocida en toda Guatemala y por ende su estudio es amplio y profundo, para así brindar toda la información necesaria para aquellas personas que deseen formar una Sociedad Anónima, y los administradores responderán en cuanto al manejo y función a lo largo del periodo contable.

Esta Sociedad al igual que las otras están reguladas en el Articulo 10 del Código de Comercio, deben de estar plasmadas en escritura pública, según el Artículo 16 del Código de Comercio; en toda Sociedad ya sea fusión, disolución, modificación, etc. se deberá constar en escritura pública y también en ella se empleará la forma de pago de los dividendos y amortizaciones de las distintas clases de acciones.

  1. SOCIEDAD ANONIMA

SECCION PRIMERA: ASPECTOS GENERALES

  1. Origen y Evolución De La Sociedad Anónima

Algunos juristas creen que la sociedad anónima, nació como un desenvolvimiento de la sociedad comanditaria, en la cual varios asociados “comanditarios” quedaban obligados solamente hasta la concurrencia de su aportación, responsabilidad que se podía pasar fácilmente a la de una sociedad en la que nadie quedaría comprometido más que por un capital social; pero la mayoría de autores opina, con asertividad, que la sociedad anónima y la comanditaria han nacido y se han desenvuelto por causas distintos.

         Las antiguas formas sociales conocidas en el Derecho Romano (societatis vectigalium piblicorum), solo tienen de común con la sociedad anónima su carácter corporativo y la transmisibilidad de los derechos sociales.

La sociedad anónima constituye una de las formas societarias más importantes de la actualidad, juntamente con la sociedad de responsabilidad limitada. Quizá a ninguna sociedad se le han reconocido tantos méritos y tantos defectos, como a la anónima; y de ninguna se ha escrito tanta doctrina como de la que ahora nos ocuparemos. Su función práctica de captar pequeños capitales y crear sólidos fondos de inversión le ha permitido ser el prototipo de sociedad mercantil, propia para el desarrollo y explotación de grandes negocios. Y dentro de la economía capitalista, es la sociedad anónima la que mejor sirve, al grado de que la suerte de esta sociedad ha estado ligada al desenvolvimiento de la economía liberal en todo su proceso histórico.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (129 Kb) pdf (643 Kb) docx (374 Kb)
Leer 78 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com